Unicaja, CSIC, Ayuntamiento y Junta ponen en marcha la Casa de la Ciencia en Salamanca

Bajo la denominación de ‘María la Brava’, pretende ser un espacio de encuentro entre la ciudadanía y la comunidad científica
Firma del acuerdo.
De izquierda a derecha, Carlos Closa Montero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Rocío Lucas Navas, consejera de Educación de la Junta; y Alberto Gurrionero, subdirector territorial de Castilla y León Sur de Unicaja.

Unicaja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León firmaron este lunes el acuerdo que establece la puesta en marcha de la Casa de la Ciencia del CSIC María la Brava de Salamanca, un espacio abierto a la ciudadanía, que nace con la misión de convertirse en referente en cultura científica en Salamanca y en Castilla y León, promoviendo el acceso a la ciencia de manera accesible e innovadora.

En el acto de firma participaron Carlos Closa Montero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Rocío Lucas Navas, consejera de Educación de la Junta; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; y Alberto Gurrionero, subdirector territorial de Castilla y León Sur de Unicaja.

Espacio de encuentro

Durante el acto de firma, los representantes de las 4 instituciones subrayaron el papel clave que desempeñará la futura Casa de la Ciencia como un espacio de encuentro entre la ciudadanía y la comunidad científica, ofreciendo un lugar donde el conocimiento y la historia se darán la mano en un entorno emblemático.

Además, se plantea como un canal para fortalecer la colaboración con los distintos actores del sistema de I+D+i, fomentando sinergias y proyectos conjuntos, por ejemplo, de ciencia ciudadana. Entre sus principales objetivos se encuentra, no solo aumentar la visibilidad y proyección de la investigación que realiza el CSIC en Castilla y León, sino también servir como punto de encuentro para investigadores, tecnólogos y creadores de la comunidad autónoma.

Compromiso social

Con un fuerte compromiso social, la Casa de la Ciencia María la Brava buscará acercar la labor investigadora al público general, promoviendo una sociedad más informada y participativa en ciencia. Para ello, ofrecerá actividades y talleres educativos y divulgativos de carácter permanente, que estarán adaptados a diversos grupos de edad. Estas actividades se basarán en el rigor científico, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, combinando pedagogía, entretenimiento y divulgación desde una perspectiva cultural, tal y como recoge el acuerdo.

Con la firma de este convenio, las instituciones implicadas reafirman su compromiso con la investigación, la educación y el avance del conocimiento como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido