Las pernoctaciones hoteleras crecen un 3,1% en Castilla y León en enero

Suman un total de 438.235 y encadenan 5 meses de crecimiento, según datos del INE
Hotel.
Del total de pernoctaciones en Castilla y León, 348.021 las realizaron residentes en España (un 79,41%), mientras que 90.214 (20,59%) fueron residentes en el extranjero.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla y León aumentaron un 3,1% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 438.235 pernoctaciones y encadena 5 meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se alojaron un 5,9% más de turistas en enero que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 258.070 viajeros. Por nacionalidad, 203.454 eran residentes en España, el 78,84%, mientras que 54.617 (21,16%) fueron extranjeros.

Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 2,1% y los extranjeros aumentaron un 23,1%.

Del total de pernoctaciones en Castilla y León, 348.021 las realizaron residentes en España (un 79,41%), mientras que 90.214 (20,59%) fueron residentes en el extranjero.

Tarifa media en 62 euros por noche

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 62,04 euros, lo que representa una subida del 4,7% interanual. En general, los precios subieron un 4,44% respecto al año anterior en Castilla y León.

En total, en Castilla y León se alcanzó en enero una ocupación del 29,23% y el sector hotelero empleó a 5.699 personas (un incremento del 5,9% interanual).

Ocupación por regiones

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 75,2%, seguida de Madrid (51,04 por ciento) y Cataluña (44,53%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (23,49%), Galicia (23,52%) y Extremadura (23,87%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad autónoma con más porcentaje de pernoctaciones (37,05%) en enero, junto a Cataluña (14,15%) y Andalucía (13,45%).

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido