Medgón ha dado una vuelta de tuerca a la planificación de las ciudades con su apuesta por las remontas en azoteas, una técnica que no sólo optimiza el espacio disponible, sino que lo hace de manera eficiente y sostenible gracias al uso de la madera y la construcción industrializada. La elección de este material como principal se debe a sus múltiples beneficios.
“Es ligera, lo que reduce la carga estructural del edificio original y disminuye la necesidad de refuerzos adicionales. Además, tiene excelentes propiedades aislantes, contribuyendo a una mayor eficiencia energética y a un menor impacto ambiental en comparación con materiales convencionales como el hormigón y el acero”, explica Estíbaliz González, CEO de esta compañía palentina. Un ejemplo de ello es la remonta que ha llevado a cabo sobre la azotea de un edificio del centro de Madrid al que ha añadido 3 nuevas plantas.
El uso de la madera en la construcción está revolucionando el sector por sus propiedades estructurales y estéticas y también por su impacto positivo en la descarbonización de la industria. “Se trata de un material renovable, reciclable y sostenible, que captura CO2 durante su crecimiento, ayudando a reducir la huella de carbono de los inmuebles”, asegura. Precisamente, uno de los grandes diferenciales de esta firma es su enfoque en la construcción industrializada. Este método permite fabricar los edificios en un entorno controlado y luego transportarlos al lugar de instalación. Como resultado, los plazos de ejecución disminuyen significativamente y se garantiza un alto nivel de calidad en los acabados. Además, este proceso minimiza la generación de residuos y optimiza el uso de materiales.
Delegaciones en Madrid, Barcelona y Mallorca
Con sede en Carrión de los Condes (Palencia) y delegaciones en Madrid, Barcelona y Mallorca, Medgón está inmersa en la industrialización de edificios, viviendas unifamiliares y en promoción, edificios plurifamiliares en altura y de uso terciario, fachadas industrializadas para incorporar a la construcción híbrida y remontas sobre azoteas. En 2012 se especializó en el Passivhaus, el estándar de la edificación más exigente y riguroso para la eficiencia energética.
“La misión de Medgón es que las personas que habitan los edificios que construimos puedan vivir mejor gastando menos energía. Ya desde el diseño nos centramos en la planificación personalizada de la reducción del impacto ecológico del proceso de construcción investigando continuamente para mejorar su metodología”, puntualiza González. Además, la empresa llevó a cabo en 2024 una ampliación en sus instalaciones e incorporó 2 nuevos CNC, uno de corte y otro para el montaje de las estructuras.
Más información en el número de marzo de la revista Castilla y León Económica