Mars ha invertido 9 millones de euros en proyectos de ampliación y renovación de su planta de comida para mascotas en Arévalo (Ávila). En concreto, el grueso de esta inversión, con un montante de 5 millones, se destinará a mejorar la zona de proceso de materias primas. Además, dedicará 2 millones a la creación de un almacén para producto final y continuará con su digitalización y control de procesos, y abordará su obsolescencia, actuaciones estas últimas a las que dedicará 1 millón de euros a cada una.
La apuesta de la multinacional por este centro de trabajo es clara, pues en 2020 dio luz verde a la puesta en marcha de una segunda línea de bolsitas para carne en salsa dotada de 55 millones de euros, que comenzó su actividad en marzo de 2023. Estas actuaciones han contribuido a que desde 2022 el volumen de producción haya pasado de 26.000 toneladas a un plan de 60.000 para 2025, con el objetivo de alcanzar las 70.000 en 2026.
“En esta factoría la compañía fabrica más de un centenar de recetas de comida húmeda para mascotas para las marcas de MARS, Pedigree, Whiskas, Cesar y James Wellbeloved y Perfect Fit. Se apoya en proveedores locales para obtener la materia prima con la que elabora sus bolsitas de comida para animales. No en vano, el 90% de las materias cárnicas proceden de Castilla y León, así como otras utilizadas en la producción”, explica José María Jiménez, director de estas instalaciones, desde donde se exporta a 21 países, entre los que se incluyen algunos fuera de Europa como Marruecos y Sudáfrica.
Empleo
Con una plantilla integrada por más de 200 personas, a lo que se suman los puestos indirectos, Mars Arévalo se ha convertido en un referente dentro del grupo en materia de sostenibilidad. Se trata de una fábrica de residuo cero, donde el 100% de la energía eléctrica que se consume procede de fuentes renovables. “Desde 2021 al tercer trimestre de 2024 la reducción del consumo de energía por tonelada producida fue del 19% y del 29% en el caso del agua”, puntualiza Jiménez. Estas mejoras se deben a una mejora en la excelencia operacional y a las distintas inversiones que recibe en este campo. “Esta estrategia forma parte del plan global de Mars, Sostenibles en una Generación, que cuenta con 1.000 millones de dólares de inversión para impulsar un cambio transformador en la sostenibilidad que involucre a toda su cadena de suministro”, afirma. Un ejemplo de ello es la incorporación en la planta de Arévalo en 2022 de una nueva tecnología punta en su línea de producción capaz de optimizar el proceso de fabricación.
Más información en el número de enero de la revista Castilla y León Económica