Mañueco destaca que su Gobierno tiene “muchos proyectos para este último año de legislatura”

La Junta destinará una ayuda de hasta 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio para facilitar el relevo generacional
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, aseguró este miércoles en su intervención en el Debate de Política General que su Gobierno tiene “muchos proyectos para este último año de legislatura”, que afronta “convencido” del gran potencial de Castilla y León “en cada pueblo y en cada barrio” y de que el mejor camino para avanzar es la estabilidad y el entendimiento.

Fernández Mañueco se mostró “dispuesto” a atender la “demanda de ilusión, esperanza y responsabilidad” para “seguir caminando juntos”, construir el futuro de la comunidad autónoma y “para seguir contribuyendo a la construcción de España”.

Así se pronunció el presidente de la Junta al finalizar su intervención en el Debate de Política General, el cuarto desde que accedió a la Presidencia de la Junta en 2019, el tercero de esta Legislatura y el primero en minoría tras la salida de Vox del Ejecutivo de coalición el pasado mes de julio.

Política económica

En el plano de la economía, Fernández Mañueco destacó que, desde un marco de estabilidad que ofrece el Gobierno autonómico, que continúa trabajando en el proceso de transformación de Castilla y León a una comunidad autónoma más dinámica, moderna y sostenible, el PIB creció un 3,5%, superando las previsiones y triplicando el crecimiento de la Unión Europea. Además, la región lideró el crecimiento en el Índice de Producción Industrial y en las exportaciones.

El empleo también ha alcanzado cifras récord, con una tasa de paro del 8,2%, la menor en 17 años, 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro femenino más baja de la historia. A su vez, las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron durante 47 meses consecutivos.

En estas cifras han contribuido las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, que ha invertido más de 742 millones de euros en esta legislatura, gracias a los cuales en 2024 se impulsó la contratación de 9.700 personas y la formación laboral de más de 78.000.

Respecto a los autónomos, la Junta ha firmado el II Acuerdo de Fomento del Autoempleo dentro de la Mesa del Autónomo de Castilla y León. En esta línea, y con el objetivo de mantener negocios que funcionan en diferentes sectores como el comercio, la agricultura o los servicios, entre otros, Fernández Mañueco avanzó que el Ejecutivo autonómico está impulsando nuevas medidas para facilitar el relevo generacional: la primera de ellas, un programa de apoyo en colaboración con las asociaciones, para ayudar en todo el proceso a las personas que quieran hacerse cargo de un proyecto viable; y la segunda, una ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros para los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación

Apoyo a las empresas, trabajadores y sectores productivos

Fernández Mañueco reafirmó su compromiso con las empresas, emprendedores y trabajadores a través de ayudas directas, financiación, suelo industrial de calidad y a bajo precio, ayudas a la internacionalización y una fiscalidad moderada que sitúa a Castilla y León con la carga fiscal más baja de su historia.

Gracias a este esfuerzo, la AIReF ha calificado a la Plataforma Financiera de la Junta como un caso de éxito, considerándola como una iniciativa innovadora, única en España.

Respecto a esta apuesta por la innovación, Fernández Mañueco recordó que en 2024 el gasto en I+D creció un 11,1%, situando a Castilla y León entre las 5 primeras comunidades de España en esfuerzo tecnológico e innovación. Además, indicó que la Estrategia RIS3 movilizará más de 6.800 millones de euros en dos años para fomentar la colaboración público-privada, reforzar la investigación e impulsar la digitalización en empresas y servicios públicos.

Por otro lado, el presidente de la Junta señaló la importancia de ofrecer a las empresas suelo industrial moderno, con servicios tecnológicos y sostenibles, a precio competitivo y adaptado a las demandas logísticas y energéticas de las empresas.

En este sentido, destacó la inversión de casi 250 millones de euros para el desarrollo de 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial en polígonos como el de Vicolozano, en Ávila; el de Melgar de Fernamental y el Parque Tecnológico, en Burgos; Villadangos del Páramo, El Bayo, en Cubillos del Sil, la Llanada, en Ponferrada o el Parque Tecnológico, en León; Villamuriel de Cerrato, en Palencia; Ciudad Rodrigo y el Puerto Seco, en Salamanca; Bernuy de Porreros y Abades, en Segovia; Langa de Duero y el Parque del Medio Ambiente de Garray, en Soria; Medina del Campo, en Valladolid; o Monfarracinos, en Zamora.

Atracción de inversiones

La atracción de inversiones y el fomento de la industrialización en Castilla y León están siendo impulsadas por varios planes en desarrollo, como el Plan de Dinamización de Municipios Mineros en León y Palencia, el Plan Soria Conectada y Saludable; Béjar; el nuevo plan para Tierra de Campos, que beneficia a Zamora, León, Valladolid y Palencia; y extendiendo hasta 2027, los de Ávila, Benavente, Villadangos del Páramo, Medina del Campo, Arévalo y Olmedo.

A estos proyectos se suman otros de gran importancia, como el Plan Socioeconómico de La Raya de Salamanca y Zamora, el Plan Territorial de Fomento de Segovia y el Plan Territorial de la Sierra de la Demanda, en Burgos. Además, se ha iniciado la tramitación del Plan Regional Territorial de Monte La Reina, en Toro, y se siguen impulsando Proyectos Industriales Prioritarios como los de Nissan, Network Steel, Kronospan y Renault, que se han prolongado hasta finales de este año.

El crecimiento económico de Castilla y León y su liderazgo en el aumento de producción industrial y exportaciones está siendo impulsado, entre otros aspectos, por su potente industria de la agroalimentación, con más de 70 figuras de calidad. Dentro de este ámbito, la Junta ha impulsado el Plan Industrial en esta materia, dotado con 438 millones de euros hasta 2028, y apoyará iniciativas empresariales como la del Parque Agroalimentario de El Bierzo, entre otras. Además, está reforzando la marca Tierra de Sabor, con una Estrategia específica en este primer semestre de 2025, entre otras actuaciones.

Automoción

Respecto a la automoción, actividad clave para la comunidad autónoma, Fernández Mañueco apuntó que Castilla y León es líder nacional en producción, facturación, formación, cadena de valor y ventas al exterior. Por ello, la Junta continuará apoyando los planes industriales de las empresas del sector; así como su necesaria transformación hacia la nueva movilidad sostenible. Por ello, volvió a reclamar al Gobierno de España un pacto para la competitividad del sector con las comunidades más implicadas.

Momento propicio

El presidente de la Junta insistió en que, a falta de un año para las elecciones autonómicas, este era “un momento propicio” para examinar la situación social, política y económica de Castilla y León en un Debate de Política General al que se ha presentado “con unos valores muy claros”.

Fernández Mañueco se mostró “muy orgulloso” de ser español y de presidir Castilla y León y reivindico de nuevo la estabilidad que aporta su Gobierno en minoría a una comunidad autónoma que “funciona, que avanza económica y socialmente y que crece en derechos”.

A esto añadió que su Gobierno responde a los retos de la sociedad y “está cumpliendo con los castellanos y leoneses”.

Bono para actividades extraescolares

La familias de Castilla y León podrán optar a un bono para el pago de actividades extraescolares que será de 200 euros para ayudar a costear este servicio a niños de entre 4 y 12 años, según lo anunció Fernández Mañueco en su intervención en el Debate de Política General.

En concreto, el presidente avanzó este nuevo bono, que pretende llegar a unas 80.000 familias de Castilla y León, es una prestación que se suma al Bono Nacimiento con hasta 2.500 euros y que desde 2023 han recibido más de 15.600 familias y una convocatoria para este año de 20 millones de euros.

Mañueco recordó también la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y el Bono Concilia, con 750 euros, que en 2024 llegó a 13.400 familias, la mitad de ellos en el medio rural.

“Nuestras ayudas en el ámbito educativo pueden suponer un ahorro anual de hasta 3.000 euro por hijo”, señaló el presidente de la Junta, quien confió en poder avanzar en un pacto por la conciliación para que la familia “no suponga ningún obstáculo en el desarrollo profesional y humano de la mujer”.

En este punto, el presidente de la Junta se refirió a la lucha contra la violencia machista y recordó que está en tramitación el Anteproyecto de Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, que tipifica nuevas formas de agresión, como la vicaria o la digital, refuerza la prevención y la atención e incluye una sección específica de lucha contra las agresiones sexuales.

Castilla y León Económica / Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido