La logística multimodal del puerto de Bilbao facilita el comercio exterior de las empresas de Castilla y León

El transporte marítimo a través de este enclave portuario es un aliado competitivo tanto para mercados europeos como transoceánicos
Puerto de Bilbao.
La logística multimodal del puerto de Bilbao cuenta con especialistas por países y productos.

Las empresas de Castilla y León compiten cada vez más en el mercado global, por lo que contar con un adecuado sistema de transporte es fundamental. “La logística multimodal que ofrecen las empresas del puerto de Bilbao es una importante aliada, tanto para acceder a mercados transoceánicos como para el intraeuropeo donde, en ocasiones, la carretera se muestra, erróneamente, como el único modo de transporte”, apunta Natividad Rodríguez, directora de UniportBilbao, el clúster logístico multimodal de este enclave portuario.

A su juicio, el transporte marítimo resulta muchas veces desconocido, cuando es un aliado competitivo para la inmensa mayoría de las necesidades logísticas y operativas de las empresas de Castilla y León y, en particular, para las que tienen como objetivo otros países europeos. Por ello, la directora de UniportBilbao anima a las empresas exportadoras e importadoras a que “conozcan los servicios logísticos multimodales como factor de competitividad en la compraventa internacional”.

Servicio puerta a puerta

De hecho, Rodríguez recuerda que el 82% del comercio de esta comunidad autónoma tiene origen o destino Europa. Así, señala que, para este mercado europeo, sobre todo para el norte de Europa, Reino Unido e Irlanda, las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao ofrecen a los exportadores e importadores, entre otras ventajas, un servicio puerta a puerta, alta frecuencia de servicios semanales no sujetos a estacionalidad, cortos tiempos de tránsito, regularidad en el servicio, asesoramiento personalizado y servicios para cualquier carga, como contenerizada, carga general, ro-ro y graneles, entre otros.

“El transporte marítimo ofrece a importadores, exportadores y empresas de transporte una alternativa a las restricciones de la carretera en fines de semana, lo que posibilita, asimismo, el cumplimiento con los tiempos de conducción y descanso que se exige en el transporte por carretera”, apunta la directora de UniportBilbao.

Desde el puerto de Bilbao, las empresas castellanas y leonesas pueden aprovisionarse y posicionar sus mercancías (desde perecedera a productos a granel o piezas especiales de cualquier peso o tamaño), de forma competitiva, desde y a los cinco continentes; además de contar con los servicios que ofrece el sector de la logística multimodal, con profesionales de amplia experiencia en las gestiones con todos los mercados y actualización o formación constante para adaptarse a las nuevas normativas.

“Para el éxito de una acción comercial hay que contar con buenos colaboradores logísticos. La logística multimodal vía Bilbao aporta verdaderos especialistas, por países o por diferentes necesidades logísticas de ciertos productos, empresas que en sus diferentes actividades están alineadas con las estrategias de industrialización e internacionalización de regiones con una elevada actividad en comercio exterior, como es el caso de Castilla y León”, señala la directora de UniportBilbao.

Más información en el número de abril de Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Exportaciones.
Leer más

La Junta destina 16,5 millones para contrarrestar el proteccionismo de EE UU

Diseña 9 líneas de acción: apoyo financiero a la internacionalización, impulso a la eficiencia energética, desarrollo de la innovación, simplificación administrativa, diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, refuerzo de la red exterior, creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera
Ir al contenido