La Junta de Castilla y León ha destinado 4,62 millones de euros en 2024 para ejecutar distintas medidas del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario 2024-27 en su primer año, tal y como ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, este viernes durante la reunión del Comité de Cooperativismo celebrada en el Parador Nacional de Tordesillas, en Valladolid.
Este órgano, participado por la Consejería y el consejo rector de Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl), ha permitido evaluar el cumplimiento del plan estratégico que contempla 44 medidas con un presupuesto de 23 millones, con el que ambas buscan “impulsar el modelo cooperativo como fórmula para el desarrollo del sector primario de la comunidad autónoma”.
Entre los compromisos puestos en marcha por el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco destaca el referido a las ayudas al dimensionamiento de las cooperativas, con las que se han atendido 157 solicitudes por más de 448.000 euros a través de nueve líneas distintas.
En este sentido, cabe reseñar la medida destinada a impulsar la incorporación de nuevos socios mediante el abono de sus cuotas, que ha registrado 145 ayudas por más de 197.000 euros, o las centradas en facilitar la fusión entre cooperativas, que ha subvencionado con casi 159.000 euros las tres operaciones registradas.
Entidades y socios prioritarios
En segundo lugar, la Junta ha destinado 3,9 millones a complementar las ayudas a la primera instalación de jóvenes y planes de mejora de aquellos socios cooperativistas considerados prioritarios por el porcentaje de negocio que mantienen con cooperativas reconocidas como entidades prioritarias. Esta distinción para estas sociedades trata de fomentar un modelo profesional, y las propias cooperativas también tendrán un tratamiento favorable en diversas ayudas, sobre todo en el caso de inversiones en industrias agroalimentarias.
Por otro lado, entre las iniciativas que se van a desarrollar a partir de ahora se encuentra la creación del Máster de Cooperativismo Agroalimentario. Para ello se ha llegado a un acuerdo con la cátedra de Economía Social de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, a la que se destinarán 30.000 euros para su puesta en marcha “a lo largo del presente año”.
Igualmente, se va a realizar un diagnóstico del grado de digitalización de las cooperativas de Castilla y León y, a continuación, se establecerá un programa de apoyo económico para ejecutar ese proceso de transformación digital, “sin duda una de nuestras prioridades al frente de la Consejería, dada la importancia que tiene en la mejora de la competitividad, tanto de las explotaciones, como de la gestión de los procesos de la industria transformadora”.
Una vez finalizado el Comité de Cooperativismo, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha procedido a clausurar la X Jornada de Jóvenes Cooperativistas organizada por Urcacyl en el mismo Parador Nacional de Tordesillas.
Estas jornadas, que en esta ocasión han contado con la participación de 26 jóvenes cooperativistas, han servido para impartir formación sobre el funcionamiento de los órganos de gobierno de las cooperativas; fiscalidad y financiación; aspectos jurídicos y régimen económico; la importancia de la comunicación; la aplicación de nuevas tecnologías; elementos claves de la PAC; el papel de las administraciones públicas, o las relaciones con los distribuidores alimentarios.
En su intervención, la consejera reiteró el compromiso de la Junta con aquellas medidas que favorezcan el relevo generacional, haciendo especial hincapié en las posibilidades que ofrece el sector cooperativista, que genera 4.000 millones de euros de facturación, 4.000 empleos directos y cuenta con 37.000 familias asociadas. “El modelo cooperativo genera riqueza en el medio rural, asegura el acceso a insumos con costes ajustados y posibilita comercializar las producciones a través de canales a los que sería imposible llegar de forma individual, entre otros beneficios”, afirmó.
Castilla y León Económica