La Cámara de Valladolid y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), inciden en la necesidad de adaptar y potenciar la consolidación empresarial con el propósito de ayudar a empresas a superar los obstáculos y retos que se encuentran en el mercado en los primeros años de la creación. Mediante una hoja de ruta diseñada, desde la institución cameral se realiza un análisis de la situación de cada pyme para, posteriormente, partiendo de las necesidades detectadas, ofrecer formación que proporcione conocimientos y estrategias en las materias más demandadas para poder fortalecer las debilidades detectadas en los ámbitos de gestión, con una programación específica destinada a mejorar las capacidades y formación de los directivos.
Al margen del tutor cameral, desde la Cámara se pone a disposición de las empresas personas de reconocido prestigio en la vida empresarial que ejercen de mentores para fortalecer los diferentes proyectos. La consolidación empresarial mantiene los mismos principios que el fomento del emprendimiento, pero con el valor añadido de la voluntad de mejorar las estructuras de empresas existentes, algo que en los tiempos actuales debe tener, si cabe, aún más importancia, destacando la sostenibilidad como una de las materias clave para su desarrollo en los primeros años permanencia en el mercado.
16 formaciones
En este sentido, desde el próximo 20 de febrero, se realizarán 16 formaciones que proporcionarán conocimientos destinados a desarrollar herramientas para el enfoque estratégico de las empresas, marketing y ventas, planificación financiera, aspectos fiscales, liderazgo y trabajo en equipo, habilidades sociales y directivas, así como beneficios que aporta la sostenibilidad en la empresa, entre otros temas.
En definitiva, el programa de consolidación empresarial tiene como objetivo incrementar el grado de supervivencia de las empresas de reciente creación. De tal forma que se tiene muy en cuenta la expansión de la pyme, la apertura de nuevos mercados o la mejora de su competitividad. Se enmarca dentro del convenio transversal, pionero en España, entre la Junta y el Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios como apoyo fundamental al tejido productivo.
Castilla y León Económica