La Junta activa 2 líneas de ayudas a la industria agroalimentaria para proyectos medioambientales

Contribuirán también a registrar las solicitudes de las subvenciones a la inversión de forma anticipada
Junta con Vitartis.
María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el centro, con representantes de Vitartis.

La Junta publicó este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) 2 órdenes que beneficiarán a la industria agroalimentaria y que permitirán, por un lado, registrar las solicitudes de las subvenciones a la inversión de forma anticipada, lo que posibilitará iniciar el proyecto sin esperar a la convocatoria oficial, y por otro, poner en marcha la línea de ayudas con objetivos medioambientales.

Así lo comunicó María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en la reunión a la que han asistido Santiago Miguel, presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), los vicepresidentes Javier Oblanca y Ricardo Rodríguez, y la directora Cristina Ramírez, tras la renovación de la Junta Directiva de esta organización el pasado martes.

González Corral destacó la relevancia de la interconvocatoria de las subvenciones a las inversiones generales de la industria alimentaria. Posibilitará que las empresas puedan registrar la solicitud de la ayuda e, inmediatamente, iniciar la inversión sin esperar a la convocatoria formal de la ayuda, prevista para finales de año.

“Queremos dar facilidades a las empresas para que los plazos administrativos no paralicen su actividad de tal forma que los ritmos de evaluación de este tipo de incentivos no condicionen el calendario de ejecución de los nuevos proyectos que ponen en marcha”, declaró.

Plazo de solicitud

El plazo de solicitud de la anterior convocatoria de estos incentivos, con cargo ya al actual Plan Estratégico de la PAC y cofinanciados con fondos FEADER, finalizó el 30 de septiembre del año pasado. La iniciativa, que contó con un presupuesto de 70 millones, se encuentra actualmente en período de revisión y los beneficiarios optan a una ayuda del 40% de la inversión con un máximo de 5 millones de euros.

Estas ayudas se dirigen a sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas, que cumplan los requisitos específicos. La concesión de las subvenciones se realiza en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que utilicen materias primas sin transformación previa, la producción diferenciada bajo figuras de calidad y la certificación de establecimientos industriales.

También se valora la repercusión de las inversiones sobre el empleo, la ejecución de proyectos en el medio rural y el compromiso con la sostenibilidad a través de la gestión de residuos, el uso de subproductos, la digitalización y la robótica. Además, se fomenta la inversión en medidas de protección frente a siniestros y el aseguramiento de la actividad.

Ayudas agroambientales

En segundo lugar, González Corral también avanzó la próxima convocatoria de las ayudas a la inversión con objetivos ambientales, cuyas bases reguladoras también se han publicado este vierne en el boletín oficial e, igualmente, se incluyen en el Plan Estratégico de la PAC cofinanciadas por el FEADER.

Con ellas se pretende favorecer la ejecución de proyectos de mejora de eficiencia energética, valorizar residuos y materiales de origen agrícola o ganadero, incorporar fuentes renovables de energía a la industria, reducir las emisiones y mejorar la gestión de los recursos hídricos, entre otros.

En el caso de actividades relacionadas con la primera transformación de productos agrícolas, la ayuda puede alcanzar el 60% de los costes de subvención. Para el resto de las actividades la ayuda oscila entre el 15% y el 45% en función de la ubicación y el tamaño de la empresa. En ambos casos la cuantía máxima es de 950.000 euros.

Plan de la Industria

Por último, en la reunión se ha analizado el grado de ejecución del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León hasta 2028, que cuenta con un presupuesto global de 438 millones de euros.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido