Innoporc ha logrado un hito clave en su estrategia medioambiental al obtener la primera verificación de su huella de carbono. Este reconocimiento avala el compromiso de la empresa segoviana con la reducción de los gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Para la obtención de esta verificación, la firma se ha sometido a una rigurosa auditoría realizada por una consultora independiente, la cual ha validado el cálculo de sus emisiones, asegurando que la información proporcionada es completa, precisa y transparente.
Según María Encinas, responsable del Departamento de Procesos e I+D+i de Innoporc, este logro representa mucho más que un simple reconocimiento: “día a día, buscamos iniciativas que nos impulsen a mejorar. Consideramos la huella de carbono una herramienta fundamental para el avance. Gracias a este hito, implementaremos un plan de reducción para mejorar estos indicadores año tras año”.
Reto organizativo
El proceso de verificación ha supuesto un reto organizativo para la empresa debido a la deslocalización de sus centros de trabajo. “No ha sido un camino fácil. La complejidad de recopilar datos en granjas ha requerido un gran esfuerzo y compromiso por parte de todo el equipo de Innoporc. Sin su implicación y dedicación, este logro no habría sido posible”, señala Encinas.
Éste es sólo el punto de partida para seguir caminando hacia un futuro sostenible. “Contamos con una estrategia muy definida que revisaremos periódicamente para mejorar y reducir nuestras emisiones. Nuestra meta es conseguir el distintivo Reduce, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras demostrar una reducción continua de la huella de carbono durante 3 años consecutivos“, explica Encinas.
Los siguientes pasos de la compañía en su estrategia de sostenibilidad incluyen la verificación de la huella hídrica y la optimización del consumo de recursos en sus granjas. “Estamos trabajando activamente en un control exhaustivo de nuestros consumos para garantizar una gestión eficiente y responsable. Además, seguimos ampliando nuestros parques de energía fotovoltaica para abastecer nuestras instalaciones con energía renovable”, destaca.
Castilla y León Económica