Iberaval financia con 655 millones cerca de 5.800 operaciones en 2024

La SGR mantiene un riesgo vivo de 1.682 millones facilitados a 23.600 operaciones de pymes, autónomos y emprendedores
César Pontvianne, presidente de Iberaval.
César Pontvianne, presidente de Iberaval.

Iberaval financió 5.759 actividades de pymes, autónomos y emprendedores por un importe de 655,1 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento superior al 7% con respecto al año anterior. De esta forma, la sociedad de garantía mantiene un riego vivo de 1.681,7 millones en 23.600 operaciones.

César Pontvianne, presidente de Iberaval, destacó que la entidad supuso el 24,4% de la acción financiadora de todo el sector de las SGR en España, y, en su acumulado, aporta el 21,2% de la financiación vigente en nuestro país.

Pontvianne apuntó también que, a partir de ese riesgo vivo, Iberaval contribuye al sostenimiento de más de 241.000 puestos de trabajo, “con el impacto que esto tiene en las economías locales de aquellos territorios en los que tiene presencia física”, como son Castilla y León, La Rioja, Madrid y Galicia, si bien ya da cobertura a operaciones de financiación a lo largo y ancho de toda España, a partir de un equipo de atención web.

Asimismo, señaló que un 12% de las empresas financiadas eran de nueva creación, es decir, aquéllas que acumulan una actividad inferior a 2 años.

Previsiones 2025

El presidente de Iberaval comentó también que entre los retos que afronta la entidad en 2025 se encuentran un mayor acompañamiento a empresas que apuestan por la digitalización, la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad.

“Las cifras avalan nuestra gestión y nos situaron un año más como la sociedad de garantía que encabeza el Sistema Nacional de Garantías en España y vamos a trabajar por que en 2025 esto siga siendo así”, avanzó Pontvianne, quien mencionó también que el refuerzo de la inversión productiva es otro de los hitos clave para mantener el avance del crecimiento empresarial. “El posicionamiento de Iberaval está sustentado de manera clara en el apoyo que tiene de las entidades públicas, que canalizan a partir de la sociedad de garantía su respaldo al empresariado”, añadió.

Principales sectores en 2024

En 2024 los sectores que se repartieron mayor tarta del pastel financiador de Iberaval fueron comercio e industria, con el 25% del total y 162 millones, cada uno; seguidos por los servicios, con 141 millones de euros, con el 22%; y la construcción, con el 14%. Menor peso alcanzó hostelería y turismo y el transporte (6%, en cada caso); y el primario (2%).

En cuanto al destino de los fondos que Iberaval acordó conceder a pymes, autónomos y emprendedores, el 33,8% fue a parar a proyectos de inversión; mientras que el resto, un 66,2%, permitió inyectar liquidez en proyectos de socios de la entidad.

La operación financiera estándar a lo largo del pasado año ascendió a 161.000 euros, con un plazo de devolución medio de 5 años y 3 meses. Cabe destacar que hace sólo una década ese importe se situaba en 83.000 euros, con plazos de devolución media de 58 meses.

Tamaño de las empresas

En lo referido al tamaño de las empresas beneficiarias del respaldo de la sociedad de garantía, el 42% fueron pequeñas empresas; seguidas por las micropymes, que representaron el 41% del total; y por las medianas empresas, con casi el 17%. La gran empresa tuvo un protagonismo residual en la operativa de la sociedad de garantía.

Masa social

La cifra global de socios de Iberaval al finalizar 2024 superaba los 39.200, un 4% más que a la conclusión del año anterior. La SGR está formada por socios protectores o institucionales y socios partícipes o particulares. Las previsiones para el año 2025 apuntan a que se superarán los 40.000 socios, lo que constituye otro hito histórico para la entidad.

Entre todos ellos, acumulaban en esa fecha un capital social desembolsado de 110 millones de euros. El grueso de ese importe (66%) procede de aportaciones de socios empresariales, mientras que el 34% restante corresponde a los institucionales.

Entre los socios protectores más importantes con que cuenta Iberaval, por volumen de aportación al capital, se encuentran el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), de la Junta, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (Ader), perteneciente al gobierno de esa comunidad autónoma y el Ayuntamiento de Madrid. Además, Iberaval mantiene una estrecha y fructífera colaboración con el Instituto para la Promoción Económica de Galicia (Igape) dependiente de la Xunta.

De hecho, la sociedad de garantía cuenta en la actualidad con productos bonificados, como los incluidos en ICECYL Financia, entidad con la que también gestiona un instrumento financiero de contragarantía para la competitividad digital, cofinanciado con fondos Feder; participa en un programa activo del Igape; y colabora con Ader y el Ayuntamiento de Madrid para facilitar las mejores condiciones de acceso al crédito por parte de las empresas.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido