H2CYL se integra en la Alianza de Valles del Hidrógeno

Un total de 16 organizaciones colaborarán para posicionar a España como actor relevante en Europa en este sector energético
16 valles de hidrógeno.
Los 16 valles de hidrógeno del país buscan colaborar para lograr impulsar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno.

En un paso hacia la descarbonización de sectores industriales y de transporte de la economía nacional y al desarrollo de una cadena de valor industrial, 16 valles de hidrógeno de toda España, entre los cuales se encuentra H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del hidrógeno, se han reunido en Huelva para firmar su pertenencia a la Alianza de Valles del Hidrógeno. Estas agrupaciones colaborarán conjuntamente en el impulso de la cadena de valor del hidrógeno renovable con el objetivo de posicionar a España como un actor relevante en la economía europea de este vector energético.

Los responsables de esta Alianza destacan que la premisa principal de esta unión es marcar un antes y un después en el futuro sostenible y competitivo que pretendemos trazar en España. “La colaboración entre todos los valles es esencial para lograr superar el desafío climático y energético que todos tenemos en común, y mantener la competitividad de nuestro sector industrial aprovechando la oportunidad para desarrollar nueva industria y tecnología”, apuntan.

Con el objetivo de llevar a cabo las distintas iniciativas promovidas en torno a este vector energético, los 16 valles de hidrógeno del país, integrados por empresas y otras organizaciones públicas y privadas pertenecientes a múltiples partes de la cadena de valor de este producto, buscan colaborar para lograr impulsar el desarrollo de ecosistemas locales en torno a la economía del hidrógeno. Asimismo, tienen el objetivo de aprender de las mejores prácticas de cada uno de ellos, avanzar en proyectos en colaboración y en mejorar la capacidad de interlocución con las distintas instituciones españolas y comunitarias.

La Alianza de Valles de Hidrógeno suma 611 entidades involucradas de alrededor de 333 proyectos, que implican entre otros la producción de casi 900.000 toneladas al año de hidrógeno, y el abatimiento de más de 11 M tn/año de CO2.

El hidrógeno renovable es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso de alcanzar una neutralidad climática para 2050 asumido por Europa y para avanzar en la reducción de la dependencia energética y de los gases de efecto invernadero. España, por su parte, cuenta con un tejido industrial bien posicionado para apoyar el desarrollo de hidrógeno verde y con condiciones idóneas para hacer de este un vector clave para la transición energética, además de para lograr una oportunidad para el desarrollo industrial, económico, social y tecnológico.

Castilla y León

El potencial de Castilla y León no es ajeno a esta alianza, a la que sus socios aportan a día de hoy, tecnología puntera en el campo de la compresión y electrólisis, ingenierías y constructoras con experiencia en los primeros proyectos ejecutados, y desarrolladores de proyectos, de los cuales seis cuentan con las correspondientes concesiones medioambientales y 16 más están en fases avanzadas de tramitación.

La figura de los Valles de Hidrógeno, que hacen coincidir en un mismo espacio geográfico proyectos de generación y consumo, incentivando la creación de ecosistema toma una relevancia especial en Castilla y León, abriendo la oportunidad al desarrollo de varios de estos gracias al potencial renovable y a la vasta extensión de territorio. Bajo esta figura se solventan también las limitaciones de la red eléctrica permitiendo nuevos desarrollos. El valle del hidrógeno de Castilla y León CyLH2Valley está representado en esta iniciativa por la H2CYL Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno de la que forman parte 75 entidades del sector, que aportan los principales proyectos en la región.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido