El Grupo TecoZam, con sede en Zamora y que se ha consolidado como una de las principales subcontratistas españolas de obra civil al trabajar en proyectos complejos para las constructoras del Ibex 35, mantiene su velocidad de crucero con un fuerte crecimiento en 2024 al aumentar su facturación un 22% hasta rozar los 127 millones de euros, de los que el 41% procede de obras en los mercados exteriores.
En la actualidad, la compañía familiar tiene presencia en España, Reino Unido (con obras en Inglaterra y Gales), Portugal, Eslovaquia, Noruega y Suecia, con un desarrollo garantizado al contar con una cartera de obra contratada por alrededor de 130 millones.
Plantilla cercana a las 700 personas
Con una plantilla cercana a los 700 empleados, la empresa liderada por los hermanos Iván José, Rubén y Christian Gómez Rojo centra su estrategia en abordar los mercados exteriores, habiendo tenido presencia en Europa, América y Oriente Próximo, y en una decidida apuesta por la I+D+i para ofrecer soluciones únicas en proyectos de gran complejidad en infraestructuras de transporte, ya sean terrestres, marítimas y aeroportuarias.
Proyectos en Europa
Fuera de nuestras fronteras, TecoZam prevé seguir creciendo en el presente ejercicio en el mercado británico, además de en los países escandinavos, ya consolidados en estos últimos años con proyectos en Suecia y en Noruega.
En este último país participa en la construcción de su mayor viaducto, denominado Sotra Connection, en el que ha diseñado los medios auxiliares y la construcción de un puente colgante sobre el fiordo de Knarreviksundet (Bergen) con un ancho variable entre 30 metros y 40 metros y una longitud de 900 metros.
Salto Tecnológico
Los 2 pilonos sobre los que colgará el tablero tendrán una altura de 145 metros, siendo éste un proyecto innovador para la compañía al diseñar y desarrollar una tecnología disruptiva que permite poder dar un salto tecnológico en el sector de la obra civil europea. Otros nuevos mercados interesantes para la compañía son Europa Central, así como EE UU o Canadá.
Otra de sus obras emblemáticas fuera de España es el Túnel Tideway bajo el Támesis para el saneamiento de aguas pluviales y residuales en la ciudad de Londres. En la sección central, que es la más larga y complicada, TecoZam UK ha ejecutado casi 13 kilómetros de revestimiento de túnel a sección completa con todo el recorrido bajo el río, pasando por edificios tan singulares como Battersea Power Station, sede del MI6, Parlamento Británico, London Eye, Tate Modern y Torre de Londres. También en la citada ciudad participa en Silvertown Tunnel Project, que es un nuevo enlace por carretera entre las márgenes norte y sur del río Támesis en el este de la capital, que comunica las zonas de Silvertown y de Greenwich, siendo el primer túnel carretero bajo el Támesis a su paso por Londres en 30 años.
Modelo de negocio
Otras obras emblemáticas que han contado con la presencia de TecoZam en el extranjero han sido la ampliación del Canal de Panamá, la construcción de un nuevo viaducto sobre la ría del Forth en la capital escocesa de Edimburgo, un viaducto sobre el río Mersey en Manchester, la ampliación de la línea norte del Metro de Londres, la ejecución de las estructuras de hormigón de la Autopista E-75 en Serbia o las centrales hidroeléctricas en las presas de Daivoes y de Gouvaes en Portugal, entre otros.
Como explica Iván José Gómez Rojo, presidente del Grupo TecoZam, la compañía accede a esos macroproyectos internacionales al contar con un modelo de negocio “que provee a las partes interesadas de soluciones tecnológicas disruptivas en el sector de la construcción, aprovechando el alto potencial que ofrece la innovación en el sector de la obra civil. Por ello, proporcionamos soluciones 360º a los clientes, liderando sus proyectos desde el inicio del proceso de ideas de soluciones constructivas eficientes y seguras, continuando con el diseño, desarrollo y fabricación de los diferentes medios auxiliares y las armaduras de acero a emplear en las estructuras y terminando con la ejecución de los trabajos con eficiencia y seguridad”.
Además, la compañía realiza en su actividad varios procesos industriales como el suministro y elaboración de armaduras pasivas de hormigón armado y el diseño y fabricación de encofrados. En sus instalaciones centrales de Zamora dispone de un Taller de Elaboración de Acero Pasivo, que es el de mayor producción de toda Castilla y León y uno de los mas importantes en España, y cuenta además de 4 camiones y 5 plataformas para el transporte de acero.
Nueva factoría en Zamora
En la actualidad, el Grupo TecoZam está invirtiendo alrededor de 3 millones de euros en una nueva factoría en Zamora para instalar una máquina de elaboración de ferralla autómata y robotizada, que se encuentra entre las más modernas del sector. “Con ella, la compañía será capaz de duplicar la producción actual, mejorando nuestra competitividad y convirtiendo a Zamora en un foco de dinamismo industrial”, apunta el presidente de la compañía.
La innovación es otro de los pilares del grupo zamorano, con un total de 15 patentes registradas tanto nacionales como internacionales. “Nuestras actividades en I+D+i están dentro de nuestro ADN como compañía, siendo un motor de crecimiento y diferenciación frente a la competencia. Para nosotros, cada proyecto es una experimentación de nuevos métodos de trabajo y nuevos enfoques que hacen cambiar el estado de la técnica del sector. Con más de 50 proyectos de I+D+I y de Innovación Tecnológica, la apuesta por la innovación es constante en el tiempo, desarrollando soluciones disruptivas en los ámbitos de diseño, fabricación y métodos constructivos”, destaca el empresario. De hecho, su lema es Innovando para unir caminos.
Más información en el número de abril de la revista Castilla y León Económica