Barcelona ha sido el punto de encuentro de más de 350 jóvenes miembros de empresas familiares de toda España en el 21 Encuentro Nacional del Fórum Familiar, celebrado el pasado fin de semana bajo el lema Somos Futuro. El evento sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos del relevo generacional, el papel clave de la innovación como motor de crecimiento y el liderazgo necesario para garantizar la continuidad de las empresas familiares.
Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF), y el patrocinio de Deloitte y Banco Santander, este encuentro anual se consolida como un foro de referencia para fortalecer el liderazgo responsable de los jóvenes accionistas, consejeros y ejecutivos de empresas familiares de toda España, integradas en el IEF y en las 18 asociaciones territoriales vinculadas.
En palabras de Ignacio Rivera, presidente del IEF, “las empresas familiares son como una carrera de relevos: pensamos en el largo plazo y llevamos con orgullo los sueños de quienes nos precedieron. Somos pilares fundamentales del desarrollo económico, con un impacto positivo arraigado en nuestra esencia. La capacidad de innovar, adaptarse y colaborar entre generaciones es lo que garantizará el éxito y la sostenibilidad de nuestras empresas”. Por su parte, Jaume Alsina, presidente de ASCEF, subrayó la relevancia de las empresas familiares en la economía y puso en valor la importancia del legado.
Relevo generacional en la Presidencia
El encuentro estuvo marcado por el relevo en la Presidencia del Fórum Familiar, con la transición de Patricia Riberas, directora de Excelencia Operacional de Gestamp, a Ana Álvarez, vicepresidenta-consejera y directora de ESG del Grupo Armando Álvarez, al frente de la organización. Durante su intervención, Álvarez expresó su entusiasmo por asumir el nuevo rol y se comprometió a seguir promoviendo el liderazgo responsable y el relevo generacional, así como a reforzar los valores que definen a las empresas familiares.
Asimismo, y por segundo año consecutivo, el Encuentro Nacional del Fórum Familiar fue un evento neutro en carbono, lo que refleja la creciente sensibilización de las nuevas generaciones de empresarios con el impacto medioambiental. Gracias a la colaboración de Acciona, se calculó la huella de carbono generada y se compensó mediante la Oficina de Cambio Climático de la ONU.
Málaga 2026
El evento concluyó con el anuncio de la sede del 22 Encuentro Nacional del Fórum Familiar, que se celebrará en 2026 en Málaga para reafirmar el compromiso con el diálogo y fortalecimiento de la empresa familiar en España.
Castilla y León Económica