Fitecu sitúa a Castilla y León a la vanguardia de las tecnologías aplicadas al cuidado de las personas

Mañueco anuncia que Zamora será la sede definitiva de esta feria con el fin de convertirla en el referente internacional de la innovación social
Fitecu.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, séptimo por la izquierda, en la inauguración de la feria Fitecu.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, inauguró este jueves en Zamora la segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), donde reafirmó la apuesta de su Gobierno por situar a la comunidad autónoma a la vanguardia de las tecnologías aplicadas a las personas mayores, dependientes o con discapacidad. En la apertura participó también Pablo Gómez, presidente del Clúster SIVI.

El Ejecutivo regional tiene como objetivo que las personas mayores o con necesidades de apoyo puedan vivir en sus casas con la mejor tecnología, como la teleasistencia avanzada gratuita, o bien en una residencia moderna, que cuente con todos los avances y sea parecida a su propio hogar. A este respecto, Fernández Mañueco recordó que Castilla y León tiene la mejor dotación de España tanto en plazas residenciales totales como en las de financiación pública.

Entre otros ejemplos de este compromiso de dotar a los Servicios Sociales de la tecnología más avanzada, el Gobierno autonómico implantó 6 robots sociales en diferentes residencias, con el objetivo de que en 2025 todas las de titularidad de la Junta dispongan de este modelo.

Asimismo, en colaboración con entidades, empresas y universidades de la región, está desarrollando otros productos innovadores, que ya son una realidad, y que van a suponer un salto cuantitativo en los cuidados de las personas mayores. Fernández Mañueco mencionó el andador inteligente con sistema de llamada que se acerca de manera automática al usuario y tiene función de frenado para evitar caídas.

Zamora, capital de la innovación social

Precisamente, con el objetivo de convertir a Zamora en el epicentro y referente internacional de la innovación social para facilitar la vida a las personas que más lo necesitan, el presidente del Gobierno autonómico anunció que Fitecu se celebrará, de manera definitiva, en esta ciudad.

El presidente explicó que tanto el recinto ferial Ifeza como la puesta en marcha del centro de innovación tecnológica de la Junta La Aldehuela ofrecen un entorno ideal para el futuro de la Feria, a lo que hay que sumar el valor añadido de la ciudad, como los recursos culturales, naturales y gastronómicos.

La filosofía de esta feria, que organizan el Gobierno autonómico y el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), es promover el envejecimiento saludable. En plena sintonía con las políticas de la Junta, que recientemente ha presentado la Estrategia de Mayores en la que la inversión en una vejez activa es una de las máximas prioridades para prevenir la dependencia y fomentar la autonomía.

Para el Ejecutivo regional, fomentar la participación comunitaria de los mayores, especialmente en el medio rural, es primordial para salvaguardar su calidad de vida. De ahí la estrecha colaboración con las 1.541 asociaciones que integran la Red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León.

Estas entidades no sólo dinamizan a las personas mayores de los municipios más pequeños con talleres formativos, actividades de ocio o de desarrollo personal, sino que son la primera línea del frente para combatir la soledad no deseada, una herramienta esencial de socialización y de poder compartir tiempo en comunidad, y que se suele llevar a cabo, por lo general, en sus sedes.

El objetivo del Ejecutivo autonómico es situar a Zamora a la cabeza de las tecnologías aplicadas a los cuidados. Por ello, Fernández Mañueco también ha recordado que las obras para la construcción de la nueva residencia de Zamora avanzan a buen ritmo. Este nuevo centro de titularidad autonómica es otro ejemplo de vanguardia, ya que contará con todos los avances y será un emblema de modernidad.

Del mismo modo, el presidente de la Junta subrayó que el desarrollo de estos productos tecnológicos aplicados a los servicios sociales supone también un gran impulso económico, laboral y social para la provincia de Zamora y el conjunto de Castilla y León.

II edición de Fitecu

La Fitecu constituye un gran escaparate para que uno de los sistemas de servicios sociales mejor valorados de España, como es el de Castilla y León, cuyos programas como A gusto en casa son referentes europeos, ponga sobre la mesa los grandes avances logrados en los últimos años en el ámbito de los cuidados. De este modo, se van a realizar, en el área expositiva, conexiones con experiencias aplicadas del modelo Atención en red, un ejemplo de atención a las personas mayores en el disperso y despoblado medio rural autonómico.

Fitecu genera un importante impacto en la economía y el empleo zamoranos, ya que el 80% de los proveedores del evento son locales y el otro 20% del resto de Castilla y León. Además, se estima una afluencia de 600 personas diarias.

Esta cita, que se extenderá hasta el próximo sábado, día 22, se enmarca en el programa Push Hub Sivi, destinado a hacer de la región un polo tecnológico en este ámbito, donde también se incluye La Aldehuela. El evento nace fruto del compromiso de la Junta con los colectivos más vulnerables y con la profunda transformación del modelo de cuidados, con el objetivo de desarrollar un sistema de atención eficiente, que coloca al ciudadano en el centro de la toma de decisiones y que apuesta por la innovación tecnológica como apoyo esencial para garantizar la seguridad de los usuarios y fomentar su autonomía.

Durante estas 3 jornadas, se darán cita un total de 40 personalidades del sector de los cuidados, también procedentes de otros países como EE UU, Singapur y Japón, que abordarán las diferentes perspectivas de la atención a las personas mayores y dependientes en una serie de conferencias, mesas redondas y ponencias que tendrán lugar en un área congresual de 2.100 metros cuadrados.

Asimismo, esta segunda edición abrirá 3 nuevos espacios con los que no contó en la primera. Uno de ellos es Espacio innova: lab to market, donde se darán cita grupos de investigación de las universidades de Castilla y León, aceleradoras de startups y emprendedores globales —como Wolaria de la Junta o Wayra de Telefónica—.

También habrá un área expositiva, denominada Espacio movilidad inclusiva, cuyo cometido es mostrar herramientas que facilitan acercar los servicios asistenciales a entornos dispersos, rurales o de difícil acceso. Es el caso de los vehículos equipados que prestan servicios como la ducha inteligente de Showee, que posee aplicaciones terapéuticas como la musicoterapia o la cromoterapia, o las unidades móviles impulsadas por Comitas eHealth o Grupo Recoletas, que permiten realizar pruebas para prevenir ictus, enfermedades oculares o EPOC, así como otras tecnologías de emergencia y comunicación de Cruz Roja. El tercer espacio es Convida, para que los profesionales puedan intercambiar ideas y compartir experiencias.

Además, en esta área expositiva se podrán tanto observar cómo probar todos aquellos productos tecnológicos en los que la Junta, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha puesto tanto empeño, con el mero objetivo de facilitar la vida a las personas con movilidad reducida, como sucede con el andador inteligente o los robots y demás productos innovadores desarrollados en colaboración con otras entidades, empresas y universidades.

Cartif en Fitecu

Cartif demostró su experiencia en robótica social en Fitecu con una llamativa coreografía interactiva protagonizada por 2 robots NAO, fruto de la colaboración entre el centro tecnológico y la Universidad de Valladolid, junto con 2 bailarines de la Escuela de Danza Tecnoalma.

Equipo de Cartif en Fitecu.

Eduardo Zalama, asesor científico de Cartif y catedrático de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid, participará este viernes en una mesa redonda junto a otros expertos del sector para debatir sobre la integración de la robótica cognitiva y social, y la aplicación de la Inteligencia Artificial a la salud y a los cuidados. A través del proyecto Eiarob, Zalama explicará las aplicaciones que está llevando a cabo su equipo investigador en la materia para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.

Asimismo, el Área de Salud y Bienestar de Cartif está presente en la zona expositiva para mostrar las tecnologías y desarrollos que se están llevando a cabo en el centro tecnológico y en la delegación del Hub Tecnológico, como el andador inteligente o el elevador de inodoro. Esta participación refuerza el compromiso del centro con la integración de la tecnología en el sector buscando humanizar la atención y facilitar la vida independiente de las personas.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido