Después del éxito de las 3 añadas anteriores, Finca Rodma lanza al mercado Finca Rodma Selección 2022, un vino que refleja las características de una vendimia marcada por condiciones climáticas extremas.
Elaborado con uva 100% tempranillo, este vino destaca por su gran concentración y estructura, tal y como explica Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma. “La añada 2022 está marcada por una climatología extrema, con sequía y altas temperaturas que afectaron directamente la maduración de la uva. Como resultado, los vinos de esta cosecha presentan un mayor grado alcohólico y una gran concentración de compuestos fenólicos, lo que se traduce en una notable intensidad y robustez en boca”.
Finca Rodma Selección se elabora exclusivamente con uvas procedentes mayoritariamente del viñedo que rodea la bodega. Aunque es el más joven de los 3 vinos que componen el catálogo de la bodega, Finca Rodma Selección pasa por una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (60%) y americano (40%).
Una producción “limitada y cuidada”
Finca Rodma Selección 2022 sale al mercado con una producción de 38.365 botellas de 75 centilitros y 964 magnums (1,5 litros), un ligero aumento con respecto a la añada anterior, pero manteniendo siempre la filosofía que impera en la bodega: producción limitada que garantiza la máxima calidad.
Con esta cuarta añada, Finca Rodma Selección “se reafirma como un referente de estilo y carácter dentro de Ribera del Duero”. A lo largo de los años, la bodega ha profundizado en el conocimiento de sus viñedos, lo que le ha permitido aplicar ajustes que han contribuido a que el vino alcance una gran madurez.
Evolución “sobresaliente” en botella
Tras el proceso de crianza, Finca Rodma Selección 2022 llega al mercado en un momento “óptimo”. Nieto explica: “nos ha sorprendido gratamente el gran desarrollo que ha tenido el vino durante su descanso en botella. En ese periodo de tiempo, ha evolucionado de manera sobresaliente, logrando una gran armonía sin perder la intensidad que caracteriza a esta añada”.
Desde su adquisición en 2019, la familia Martín Rodríguez ha impulsado una serie de mejoras en la bodega, ubicada en la Milla de Oro de Ribera del Duero, para modernizarla y hacerla más sostenible. Situada en el corazón del viñedo, la arquitectura de la bodega se fusiona a la perfección con la naturaleza. Cuenta con un sistema de paneles solares que cubre casi la mitad de su consumo energético, además de con tecnologías avanzadas para el tratamiento y depuración de aguas.
Castilla y León Económica