ERA Group apunta las 5 claves para transformar la inflación en oportunidad

La consultora recuerda que España encadena 3 meses de subidas y se dispara en diciembre en 4 décimas, hasta el 2,8%
ERA Group.
ERA Group ayuda a las compañías españolas a prosperar en un entorno marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

ERA Group, consultora especializada en estrategia empresarial basada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, desvela su hoja de ruta para ayudar a las compañías españolas a prosperar en un entorno marcado por la volatilidad y la incertidumbre.

La inflación anual de la zona euro se situó en el 2,4% en diciembre de 2024, frente al 2,2% de noviembre y la de la UE fue del 2,7%, en comparación con el 2,5% del mes anterior, según una estimación de Eurostat.

España, por su lado, encadena 3 meses de subidas y se dispara en diciembre en 4 décimas, hasta el 2,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta última cifra, aunque inferior a la de años anteriores, sigue afectando al poder adquisitivo de los consumidores y a los costes operativos de las empresas.

Áreas clave

ERA Group identifica 5 áreas clave en las que las organizaciones puedan convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento y resiliencia:

1.- De los precios en alza a la optimización estratégica: el aumento de los costes de materias primas y mano de obra está presionando los márgenes de las empresas. Una auditoría detallada puede descubrir áreas de ineficiencia, especialmente en categorías de gasto como logística, telecomunicaciones o energía. Identificar e implementar medidas de ahorro es crucial para mantener la competitividad.

2.- Transformar la productividad empresarial: el uso de la tecnología y la digitalización son fundamentales para mejorar la productividad, algo que en EE UU ya están impulsando mientras que en Europa las inversiones avanzan más lentamente. Herramientas como la inteligencia artificial, la automatización y la colaboración público-privada no solo aumentan la eficiencia, sino que preparan para el liderazgo.

3.- Fortalecer las cadenas de suministro: con la globalización en declive, las cadenas de suministro se están regionalizando. Diversificar fuentes, construir relaciones estratégicas con proveedores y garantizar una gestión proactiva es esencial para minimizar interrupciones y aumentar la previsibilidad en un contexto de tensiones geopolíticas.

4.- Del menor gasto de los consumidores a la fidelización inteligente: con el poder adquisitivo en descenso, los consumidores se han vuelto más selectivos. Personalizar la experiencia del cliente y diseñar nuevas estrategias de fidelización son maneras de obtener ventaja competitiva y fomentar la lealtad a largo plazo.

5.- Prepararse para la desglobalización y el cambio geopolítico: la transición hacia un mundo multipolar, donde el poder no se concentra en un único país, exige flexibilidad y planificación frente a escenarios inciertos. Las empresas deben reforzar su presencia local, invertir en economías cercanas y mantener un seguimiento constante de las tendencias geopolíticas para asegurar la resiliencia ante los cambios.

“La incertidumbre en la economía mundial es a la vez un reto y una oportunidad. En ERA Group nos enfocamos en orientar a las organizaciones para que sean resilientes y flexibles. ¿Cómo? A través de soluciones estratégicas, prácticas y a medida”, señaló Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido