Enisa concede casi 32 millones en préstamos a empresas de Castilla y León

Valladolid concentra el grueso de la financiación con 66 operaciones por cerca de 11 millones
Borja Cabezón, CEO de Enisa.
Borja Cabezón, CEO de Enisa.

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ha concedido 170 préstamos a empresas de Castilla y León por un valor cercano a los 32 millones de euros. Por provincias, Valladolid concentra el grueso de las operaciones con 66 créditos por casi 11 millones de euros. Le siguen León, con 26 transacciones por alrededor de 5 millones, y Burgos con 21 por cerca de 6 millones. En el otro extremo está Palencia, donde tan sólo se han aprobado 3 préstamos por 600.000 euros. “Para nosotros cualquier grano aportado para emprender es positivo, porque crea referentes a los que mirar y dota de oportunidades a quienes apuestan por emprender”, señala Borja Cabezón, CEO de esta entidad.

De acuerdo con datos de 2024, Enisa ha dado luz verde a 7 préstamos por 1,36 millones en nuestra región, con 3 en León por 750.000 euros, 2 en Salamanca por 400.000 euros y 2 en Valladolid por 205.000. En lo que llevamos de este ejercicio ha aprobado una operación en esta última provincia por 100.000 euros.

“Nuestra capilaridad es nacional y tanto en Castilla y León como en el resto de las comunidades autónomas financiamos desde proyectos que están empezando hasta los que quieren expandirse y traspasar fronteras. Nos adaptamos a cada necesidad, impulsando la innovación en cualquiera de sus estadios. Dado que la mayor dificultad a la que se enfrentan quienes emprenden siempre es la financiación, por nuestra parte queremos ser cada vez más útiles a todo el ecosistema emprendedor y a las pymes innovadoras de una comunidad como la castellana y leonesa”, apunta.

Informe GEM de Emprendimiento

En este sentido, recuerda que Enisa tiene muy en cuenta las peticiones de quienes “llaman a nuestra puerta para financiarse, unas peticiones que se basan en premisas como las que concluye el Informe GEM de Emprendimiento en Castilla y León 2023-24. Me refiero a contar con financiación suficiente y accesible que ayude a potenciar la sostenibilidad y las oportunidades de futuro. Esto en un territorio donde la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) se situó en el 5,3% en el año 2023, más de un punto por debajo de la media nacional, que se encuentra en el 6,8%, y dónde la decisión de emprender depende de muchos otros factores, tanto personales como del entorno, es muy importante”.

Las empresas interesadas pueden acogerse a cualquiera de las líneas de financiación con las que cuenta Enisa, que contribuyen a consolidar y fomentar el emprendimiento tecnológico en cualquier sector, “y que al mismo tiempo sirven de llave para abrir la puerta del emprendimiento a segmentos tradicionales en el ámbito rural. Los valores van desde los 25.000 euros a los 1,5 millones de euros. En este ecosistema de la innovación, tenemos mucho que aportar. No sólo por el impacto de la financiación que logramos, sino porque como entidad pública apoyamos la cultura del emprendimiento orientada a un mundo mejor y más justo, como fin y como medio para transformar el modelo económico de territorios como este”.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido