La cifra de negocio del sector servicios en Castilla y Leo?n aumentó un 2,7% en noviembre de 2010, un incremento superior al 1,8% registrado a nivel nacional, según los datos del indicador de actividad hechos públicos por la Dirección General de Estadística. En todo caso, en el acumulado de los 11 primeros meses del año, la tasa interanual de la comunidad autónoma fue del 0%, es decir, se mantuvo invariable.
Por sectores, el aumento del comercio fue del 2,7% y el de otros servicios fue del 2,9%. Dentro de esta última categoría, las cifras de negocio con tasas de incremento más altas fueron para las actividades profesionales, científicas y técnicas (10,7%) y transporte y almacenamiento (7,1%). Por el contrario, se dieron signos negativos en información y comunicaciones (-6,5%), hostelería (-1,9%) y actividades administrativas y servicios auxiliares (-1,1%).
Ese mismo mes de noviembre, todas las comunidades autónomas experimentaron un crecimiento en el área de los servicios, excepto en Andalucía (-1,2%). El alza fue más elevado en Navarra (6,5%), Pai?s Vasco (5,6%) y La Rioja (4,4%); mientras que el índice se mantuvo prácticamente constante en Madrid, con sólo un 0,7% más que en 2009. Castilla y León, con el 2,7%, se situó en la parte central de la tabla, en la décima posición.
Personal ocupado
El sector servicios dio empleo en Castilla y León a un 1% más de trabajadores que en noviembre de 2009, porcentaje que situó a la región a la cabeza en cuanto a incrementos interanuales, con un margen de 8 décimas sobre la segunda posición (Cantabria, con el 0,2%). Todas las demás registraron incrementos inferiores al 0,1% o tasas negativas, más acusadas en las regiones insulares: Baleares (1,7%) y Canarias (1,6%).
El personal ocupado descendió un 1,2% en el comercio castellano y leonés, mientras que aumentó un 2,7% en otros servicios, especialmente en las actividades administrativas y servicios auxiliares (5,9%) y en las actividades profesionales, científicas y técnicas (5,1%). También se incrementó un 1,2% en la hostelería y un 0,5% en transporte y almacenamiento, mientras que descendió en información y comunicaciones, un 1,9%.
Castilla y León Económica