Un 53,1% de los usuarios de Internet españoles fue víctima de alguna situación de intento de fraude (no consumado) a través de la Red o del teléfono móvil a lo largo del tercer trimestre de 2010, mientras que los que realmente sufrieron un perjuicio económico representan un 5,1% del total. En la mayor parte de los casos (el 80,6%), la cuantía defraudada no superó los 400 euros, cifra en la que se establece la barrera entre lo que es falta o delito. Según concluye el Estudio sobre el fraude a través de Internet elaborado por Inteco y relativo al período de julio a septiembre de 2010, las situaciones más habituales fueron las invitaciones a visitar alguna página web sospechosa (33,2%), seguidas de la recepción de correos electrónicos que ofrecían servicios no solicitados (un 27,3%) y las ofertas de trabajo falsas (un 24,2%). Por último, el 18,4% de los internautas declaró haber recibido algún e-mail que les solicitaba claves de usuario a otras web.
En cuanto a la telefonía móvil, el 8% de los encuestados recibió mensajes cortos de texto sobre servicios no solicitados. Con valores más reducidos, los usuarios declararon ser los destinatarios de comunicaciones que solicitan sus claves de usuario, bien a través de una llamada telefónica (un 3,6%) o mediante un mensaje de texto (1,9%).
Confianza en las transacciones económicas
En todo caso, los usuarios muestran un alto nivel de confianza en el medio digital para realizar sus compras y transacciones bancarias. Los internautas que han sido víctima de algún intento de fraude o realmente han llegado a sufrir perjuicio económico declaran mayor fidelidad (58,6% en las operaciones bancarias en Internet y un 51% en la compra-venta online) que los que nunca han tenido incidentes (con un 51,1% y un 44,5% respectivamente). Estos comportamientos fraudulentos on line son más una “barrera de entrada” para nuevos usuarios que un “impulso de salida” para quienes ya están habituados a utilizar los servicios telemáticos.
Castilla y León Económica