El 37% de las empresas españolas amplió su plantilla durante el pasado mes de noviembre, mientras que otro 34% de compañías tiene previsto contratar a algún profesional de nivel medio en los próximos meses, según refleja la Encuesta de tendencias de contratación en los mercados laborales internacionales, elaborada por Antal Global Snapshot con una muestra de 9.100 sociedades de 52 países y relativa al penúltimo mes de 2010.
En el polo opuesto se encuentran el 28% de los negocios que despidió a alguno de sus empleados o el 27% que prevé que tendrá que hacer recortes de personal próximamente. “Nadie puede ser lo suficientemente valiente como para decir que los problemas económicos han terminado en España, pero sí parece que finalmente hemos logrado evitar una catástrofe financiera que empezó a surgir a finales del 2008 y principios del 2009”, explican los analistas.
Criba en la banca
El sector más perjudicado por los ajustes de plantilla en noviembre de 2010 fue la banca, puesto que los despidos se hicieron efectivos en el 69% de las compañías, y es previsible que se produzcan en los próximos meses en el 68%. La contratación sólo se hizo notar en el 11% de las empresas, y únicamente se prevé en el 20%.
En cambio, los servicios profesionales fueron los que experimentaron una tendencia de contratación más elevada, con operaciones formalizadas en el 43% de las sociedades y la previsión de firmar contratos en otro 44%. Un 34% de los negocios prescindió de alguno de sus trabajadores, porcentaje superior al que prevé reducir su plantilla en las próximas fechas (22%).
En un puesto intermedio se encuentra la industria, con un 39% de empresas que contrató profesionales de nivel medio, y un 17% que despidió trabajadores. En este sector se auguran contrataciones en el 33% de los casos, y recortes de personal en otro 22%.
Castilla y León Económica