La consejera de Agricultura respalda los proyectos de Acor en la visita a sus instalaciones

María González Corral reitera su apoyo al sector remolachero
Jesús Posadas y María González Corral
De izquierda a derecha, Jesús Posadas, presidente de Acor; y María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, durante la visita a las instalaciones de la cooperativa.

María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta; visitó este martes las instalaciones de Acor en Olmedo (Valladolid), para conocer el balance de la campaña 2024/2025, que comenzó el pasado 21 de octubre, y algunos de los proyectos que está llevando a cabo la cooperativa.

González Corral estuvo acompañada por Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural; Cristina Frías, directora general de Industria y de las Cadena Agroalimentarias; y Myriam Martín, alcaldesa de Olmedo.

878.000 toneladas de remolacha

En los 3 meses de campaña, la planta de Acor ha recibido 878.000 toneladas de remolacha, con una riqueza del 16,15 y un descuento medio del 6,94%. Aunque la campaña había sido seca, las lluvias de los últimos días pueden alargar el final de la misma a mediados de febrero.

Jesús Posadas, presidente de Acor, reconoció que la preocupación actual del socio remolachero es la reducción en la producción por hectárea que existe, con la prohibición de determinados productos fitosanitarios que han repercutido en una menor cosecha y riqueza.

De cara a la siguiente campaña, Posadas afirmó que el socio de Acor sigue teniendo un ingreso mínimo garantizado, comunicado en la IV Jornada Técnica de Remolacha celebrada en Medina de Rioseco, y que asegura su rentabilidad, pero lamentó “no tener armas suficientes” para seguir creciendo en rendimientos por hectárea en años próximos. El presidente de la Cooperativa aseguró que, aunque el precio del azúcar ha bajado un 40 por ciento, ACOR ha apostado por reducir el ingreso de la remolacha sólo entre un 6% y un 9%.

‘Acor Relevo’

En su compromiso por impulsar la participación de mujeres y jóvenes en la cooperativa, el Consejo Rector de Acor ha dado a conocer a la consejera de Agricultura la creación de Acor Relevo: Nuestro Futuro, un programa de fomento y desarrollo para el relevo generacional, el cual ofrece “múltiples beneficios tanto en el ámbito personal como en el profesional”.

De la mano de la Escuela de Negocios CEU Castilla y León, los participantes se formarán en maquinaria o innovación, estarán asesorados en administración pública o visitarán centros investigadores. La jornada de presentación tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el Castillo de Fuensaldaña (Valladolid).


González Corral agradeció la invitación a conocer las instalaciones y aseguró que Acor es “una de las cooperativas más potentes del país”.

Remolacha, un cultivo clave

En su compromiso con el cooperativismo de Castilla y León, la consejera aseguró que su apuesta por el cultivo de remolacha es clave, y que se ve en líneas de trabajo con Urcacyl en el plan de cooperativismo y el plan de industria anunciado por el presidente de la Junta de Castilla y León.

Pero también en líneas específicas para la remolacha, de la que ha dicho ser un eje vertebrador de fijación de población en el entorno rural y de creación de empleo. Además, siguiendo la línea del programa Acor Relevo, ha asegurado que la incorporación de jóvenes es vital para la consejería.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido