Collosa se adentra en el negocio del mantenimiento industrial con soluciones para infraestructuras de gran exigencia técnica

La compañía vallisoletana incorpora esta especialización tras adquirir el 75% de las empresas asturianas Construcciones JCN y Soluciones Ultra Alta Presión
Noé Martín, CEO de Collosa.
Noé Martín, CEO de Collosa.

La incorporación del mantenimiento industrial a la cartera de servicios de Collosa supone un paso estratégico para la compañía al facilitarle diversificar su negocio, fortalecer su presencia en el mercado nacional y aprovechar la experiencia y el rigor técnico de las asturianas Construcciones JCN y Soluciones Ultra Alta Presión, de las que es propietaria en un 75% desde finales del año pasado. “A lo largo de nuestra historia hemos consolidado una fuerte presencia en infraestructuras viarias, hidráulicas y energéticas, lo que nos permite ampliar nuestro catálogo con una línea complementaria a nuestra actividad principal”, asegura Noé Martín, CEO de Collosa.

Gracias a esta operación, su catálogo incluye hidrodemolición y reparación de estructuras de hormigón, mantenimiento y conservación industrial especializada. “La experiencia de JCN posibilita aportar soluciones innovadoras en el refuerzo de infraestructuras, tanto en entornos industriales como en obra civil. De esta manera, podemos atender todas las necesidades de los clientes con un enfoque global”, apunta el responsable de la compañía vallisoletana.

Proyectos

Entre los proyectos que desarrolla Construcciones JCN en este campo, sobresalen la reparación estructural de pilotes del Muelle de Raíces del Puerto de Avilés, en Asturias, una actuación que busca alargar su vida útil y de gran complejidad debido a las condiciones especiales del entorno por las mareas y por la explotación del propio enclave en condiciones de máxima seguridad.

En cuanto al contrato de mantenimiento de la planta de Etxebarri de Arcelor Mittal, ubicada en el área metropolitana de Bilbao, supone una alta cualificación para poder trabajar en instalaciones en funcionamiento y en parada, donde el cumplimiento de los plazos es esencial para el desarrollo de la actividad de esta fábrica.

Destaca también la rehabilitación del colector mediante manga continua de EDP en Aboño (Asturias). En concreto, se encuentra a 7,5 metros de profundidad y se emplea una técnica, el encamisado interior de la tubería, por la que no es necesario recurrir a las zanjas y que elimina las fugas existentes. Otros trabajos en los que está inmersa la compañía son la reforma del edificio de compresores de AZSA Glencore, la renovación del contrato de mantenimiento de obra civil de Fertiberia, el refuerzo de la losa de hormigón como soporte de tanques de Capsa, la rehabilitación de la sala cuadro de CH Arbón de Repsol o la reparación estructural de silos de almacenamiento y galerías de transporte para Cementos Tudela Veguín.

“Nuestro servicio está dirigido a empresas con infraestructuras de gran exigencia técnica, tanto en el ámbito público como en el privado. Nos enfocamos en sectores industriales que requieren un mantenimiento riguroso y especializado, como la energía, la agroalimentación, la siderurgia, la industria química o la cementera, entre otros. Además, trabajamos con administraciones públicas y gestores de infraestructuras que necesitan soluciones de conservación avanzadas. Así, la incorporación de JCN nos permite aportar un alto grado de especialización y adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente”, puntualiza el máximo responsable de la empresa.

Descarbonización

Junto a este eje de negocio, completan el catálogo de Collosa las líneas de descarbonización y energía, desde donde construye infraestructuras de producción y transporte de hidrógeno verde y otros biocombustibles o plantas de generación de energía renovable, como parques eólicos; agua y medio ambiente, donde aporta soluciones hidráulicas como presas, estaciones de tratamiento de agua o instalaciones de regadío; obra civil, con la construcción de autovías, carreteras, caminos e infraestructuras ferroviarias; y edificación singular no residencial, donde destaca en el desarrollo de eficiencia energética en edificios públicos, residencias de mayores y centros de salud y de supercomputación, edificios administrativos y plantas industriales complejas.

Además de la construcción en el área de conservación de infraestructuras viarias, nos ocupamos de la conservación y mejora de la red de carreteras del Estado, autonómicas y de diputaciones y ayuntamientos, integral de tramos concretos o puntual en proyectos de humanización de travesías, carriles bici o la recuperación de estructuras como puentes y viaductos”, concluye el CEO de Collosa.

Más información en el número de abril de Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido