Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), aseguró que los empresarios están dispuestos a “lo que haga falta” por lograr un gran pacto que permita relanzar la economía y que englobe a Gobierno, grupos políticos y agentes sociales, aunque tengan que “quemarse”.
En rueda de prensa tras la Junta Directiva de la patronal, el recientemente nombrado presidente afirmó que la intención de la confederación no pasa por defender en las negociaciones un programa de máximos. “Somos posibilistas, pactistas, sabemos hasta dónde podemos llegar”. A su juicio, “es urgente recuperar la confianza de los que miran desde fuera y no conocen la realidad exacta de la economía española”, que se esconde tras los grandes números.
En juego están, según la patronal, unos niveles de desempleo que no remontarán en los próximos meses y un déficit que es preciso reducir, también con el esfuerzo de comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Acuerdo de pensiones el 25 de enero
El líder de los empresarios se centró en las reformas más prioritarias, comenzando por la de las pensiones. Según dijo, quedan “un par de días” para seguir hablando de “números complejos y difíciles”, pero consideró que si no se alcanzara un pacto antes de que las consideraciones del Pacto de Toledo sean presentadas en el Congreso, el próximo 25 de enero, “todos los implicados se habrán equivocado”.
Dicho esto, el presidente de Ceoe priorizó acordar una reforma “más ambiciosa” que la planteada en el Pacto de Toledo y en línea con lo que están haciendo países del entorno europeo, especialmente Alemania, donde apuesta por ampliar la edad legal de jubilación de forma progresiva hasta los 67 años y por complementar las prestaciones públicas con fondos de pensiones privados.
Europa Press