El número de empresas de Castilla y León que comercializan sus productos o servicios en mercados exteriores ha aumentado en 1.000 desde 2008, con lo que la comunidad autónoma cuenta ya con 4.200 compañías exportadoras, según se explicó hoy durante una reunión del Consejo para la Internacionalización Empresarial de la región, presidido por Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo; e integrado también por representantes del ICEX, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria y Cecale.
Convocado para realizar un balance del desarrollo del II Plan para la Internacionalización Empresarial de la Comunidad 2008-2011, en este foro se dieron a conocer los detalles de la diversificación que se ha producido tanto en los sectores exportadores como en los mercados de destino. En el primer caso, se ha reducido hasta en un 14% la dependencia del sector de la automoción, pasando de un 68% en 2004 a un 54% de las exportaciones totales de 2010. También se han incrementado en más de 300 las empresas exportadoras en sectores de diversificación como ingeniería, servicios o TIC’s entre otras, y han ganado peso en las exportaciones productos de valor superior añadido como químicos, maquinaria o transformación agroalimentaria.
Mercados emergentes
En lo referente a la diversificación de mercados, se ha reducido hasta 6 puntos la concentración de exportaciones a la Europa de los 15, pasando de un porcentaje del 85% en 2004 a un 78% en 2010. Así, se ha reforzado la presencia en mercados que presentan una evolución positiva como China, Panamá o Brasil. Asimismo, los principales incrementos en el último ejercicio se han producido en países como Rumania (62%), Reino Unido (22%), Marruecos (22%), Portugal (18%), Francia (16%), Bélgica (15%), Países Bajos (12%) y Polonia (9%). Todo ello apoyado por la red exterior de 23 promotores ubicados en 15 destinos (Lisboa, Madrid, Londres, París, Bruselas, Dusseldorf, Varsovia, Bucarest, Estocolmo, China, Casablanca, Sao Paulo, México D.F., EEUU, Panamá).
El buen comportamiento de la balanza comercial regional viene avalada por un incremento de las exportaciones hasta el mes de noviembre de 2010 de un 13%, lo que se ha traducido en un superávit hasta esa fecha de 1.519 millones de euros frente al déficit de 46.917 millones registrado en España.
La tasa de cobertura de la balanza comercial de Castilla y León se sitúa en un 118,64%, superando de forma amplia a la española que presenta un 78,36%. De este modo el crecimiento de las exportaciones de la comunidad autónoma en el período 2007-2010 fue de un 6,37% y el de España un -0,95%.
Castilla y León Económica