La Cámara de Comercio de Valladolid desarrollará en 2025 un intenso calendario de actividades como la presentación de Valladolid Now, en alianza con el Ayuntamiento, en Londres, para captar capital durante el mes de abril, mismo mes en el que acoge la Comisión de Pymes de Cámaras de España, el I Foro de Inversores de la capital del Pisuerga en mayo y la III Cumbre Mundial de Mediación Empresarial en Bogotá (Colombia) en octubre, entre otros eventos, según adelantó Víctor Caramanza, presidente de la institución cameral, durante el balance de 2024 y los proyectos para el presente ejercicio.
En su análisis de la actual coyuntura, la institución camera vallisoletana ha alertado de que en los próximos años se agravará la falta de mano de obra por la jubilación de la generación del baby boom, que dejará “vacantes” que solo se podrán suplir con “migrantes” por lo que ha reclamado que se “facilite” su incorporación al mercado laboral y fomentar “su plena inclusión”.
Rápida integración
“Pero esto no puede durar 3 generaciones, hay que hacerlo de forma rápida y que en esa primera generación esta gente pueda sentirse española y vallisoletana y aportar su mano de obra en el mercado laboral”, ha apelado el presidente del órgano cameral durante la exposición de los principales iniciativas y proyectos que marcarán la hoja de ruta de la institución para este año.
En este sentido, la Cámara ha mantenido reuniones con colectivos españoles en otros países a los que se les ha trasladado la “posibilidad de regresar a España. España es la puerta de entrada al mercado europeo”, ha subrayado para poner como ejemplo los lazos establecidos con la Escuela de Cocina de Santiago de Chile con 3.000 alumnos.
Formar a alumnos foráneos en Valladolid
“Tienen un problema importante porque no encuentran trabajo en su país por la situación económica y estamos trabajando con ellos para que puedan venir a hacer su formación. De hecho, el viernes tenemos una reunión con la subdelegación del Gobierno para ver toda esa tramitación y poder facilitarlo al máximo, e intentar traer alumnos de Chile a Castilla y León, a Valladolid, para que se puedan nutrir de esas personas”, ha añadido Javier Labarga, vicepresidente de la Cámara vallisoletana .
En este punto, Caramanzana ha abogado por “recuperar” valores que se había en la sociedad como “el esfuerzo, el emprendimiento y el compromiso social”. Al mismo tiempo, ha animado a desarrollar mecanismos para “fortalecer la fidelización. A nosotros no nos gusta utilizar la palabra retener, utilizamos el mecanismo de fidelizar”, ha detallado ya que a su juicio supone un “cambio de mentalidad” para las empresas.
Sexta cámara por facturación
En cuanto a la actividad de la Cámara de Comercio de Valladolid durante el pasado año, Caramanzana considera que las cifras indican que se trata de una institución “activa”, la sexta por “facturación y nivel de servicios” de las 84 que hay en España.
Entre otras cifras, el presidente ha destacado la creación de más de 90 empresas, la formación de 2.100 personas, la celebración de un centenar de cursos. “Estamos en un nivel de emprendimiento importante”, ha abundado para remarcar que el “nivel de actividad” ha hecho que ya sean más de medio centenar de personas las que trabajen en la institución con un “alto nivel de talento en todos los departamentos”.
Castilla y León Económica/ Europa Press