La Consejería de Industria, Comercio y Empleo y las 4 universidades públicas de Castilla y León han firmado este martes un protocolo de colaboración para poner en marcha un conjunto de iniciativas destinadas a facilitar la integración de los jóvenes titulados de Castilla y León en el tejido productivo autonómico, promoviendo su inserción y desarrollo profesional y evitando la fuga de talento.
Las primeras medidas de este programa están ya en marcha. En concreto, el Gobierno autonómico ha aprobado ya una subvención conjunta de 8,6 millones de euros a las fundaciones de las 4 instituciones académicas para facilitar a 4.000 universitarios y egresados el despegue de su carrera profesionales con formación práctica.
Firmantes del acuerdo
Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta; y José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos, Nuria González, rectora de la Universidad de León; Federico Bueno, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca; y Rebeca San José, vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid, han suscrito el acuerdo de colaboración destinado a facilitar y promover la inserción profesional de los jóvenes universitarios en el tejido productivo autonómico.
En el marco de este acuerdo, las universidades públicas y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) llevarán a cabo distintas iniciativas para colaborar en aquellas políticas activas de empleo que faciliten la incorporación de los jóvenes universitarios a las empresas de la comunidad autónoma, impulsando el inicio y el posterior desarrollo de su carrera profesional dentro del tejido empresarial de Castilla y León.
Mejorar niveles de empleo juvenil
De este modo, se pretende mejorar los niveles de empleo juvenil; facilitar la captación, consolidación y fidelización del talento; favorecer el asentamiento de población joven; y, paralelamente, contribuir a mejorar la competitividad y la innovación de las empresas de la región sobre la base de un capital humano excelentemente formado en las universidades de Castilla y León.
Las actuaciones previstas permitirán, además, facilitar el tránsito desde la universidad al mundo empresarial, buscando una sintonía entre la oferta y la demanda profesional a través de la experiencia profesional, el desarrollo de competencias complementarias adaptadas al tejido productivo, y la intermediación laboral específica y eficaz.
Programas de cooperación
En este sentido, se contempla el desarrollo de programas de cooperación en torno a 3 ejes fundamentales: medidas de apoyo a la contratación y al emprendimiento; medidas para favorecer la intermediación laboral, y medidas para mejorar la cualificación profesional sumando a los conocimientos adquiridos en el ámbito académico el desarrollo de habilidades profesionales acordes a las demandas del tejido productivo actual.
Por un lado, las universidades, en colaboración con la Junta de Castilla y León, diseñarán e implementarán programas de orientación profesional y desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Para ello se diseñarán y desarrollarán talleres, seminarios y actividades formativas específicos que fomenten la adquisición de competencias transversales y acordes a las necesidades productivas.
Inserción laboral
Por otra parte, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo pondrá en marcha las medidas necesarias para facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, mediante el apoyo y la financiación de programas de prácticas no laborales en empresas de la región.
Además, se reforzarán las agencias de colocación de las universidades, con el objetivo de mejorar los resultados en la inserción laboral de los jóvenes, intensificando y mejorando la labor de intermediación laboral. Igualmente, se facilitará información precisa sobre los programas públicos de empleo, incluyendo medidas de apoyo al autoempleo y el emprendimiento.
Aportación de la Junta de 8,6 millones
En el marco de este acuerdo de colaboración, la Junta de Castilla y León destina una aportación económica inicial de 8,6 millones de euros para la puesta en marcha de estas iniciativas por parte de las 4 universidades públicas. Iniciativas que configuran un programa, INCOFI, desde el que se promoverá una intervención transversal e integral basada en la colaboración entre la Administración autonómica, las universidades y las empresas que desarrollan que desarrollan su actividad en la comunidad autónoma.
La colaboración económica, aprobada ya por la Junta de Castilla y León el pasado mes de diciembre, se canaliza a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Universidad de Valladolid. Cada una de las fundaciones recibe una subvención de 2,15 millones de euros para el desarrollo de estas iniciativas durante los ejercicios 2025 y 2026. En este periodo se estima que el programa podrá prestar apoyo a un total de 4.000 jóvenes universitarios y egresados con el fin facilitarles el inicio y desarrollo de su carrera profesional en las empresas de Castilla y León.
Para garantizar la correcta operatividad y eficacia del protocolo firmado, así como el desarrollo del programa, se constituye además una comisión de seguimiento que velara por su correcto desarrollo y ejecución, impulsando y adoptando las medidas y acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos. La comisión estará presidida por el gerente del Ecyl y contará con un representante de casa una de las universidades.
Castilla y León Económica