Agustín Sigüenza, director general de Formación Profesional y Régimen Especial de la Junta, clausuró el IV Foro de Formación Profesional Castilla y León, donde presentó las líneas estratégicas para el desarrollo de la nueva FP en nuestra región.
Sigüenza desgranó los grandes retos del sistema de formación profesional analizados durante estas 2 jornadas. “Hemos visto factores a nivel internacional, nuevas políticas y estrategias para afrontar la crisis de talento que es común a toda Europa. Y es clave resolver este problema en favor de la competitividad”, enfatizó.
Sistema dual, internacionalización y digitalización
El director general de Formación Profesional y Régimen Especial del Ejecutivo autonómico hizo hincapié en las claves abordadas en esta segunda jornada, como el sistema dual, la internacionalización y el cambio tecnológico, “que añaden complejidad a la coyuntura actual”.
La misión de las administraciones, a juicio de Sigüenza, “es buscar soluciones y diseñar estrategias teniendo en cuenta todas estas variables, y ante la realidad de que estamos trabajando en un entorno de incertidumbre, volátil e incierto. Cada día es más difícil comprender las cosas, y tenemos que adaptarnos”.
14 líneas en un plan cuatrienal
El responsable autonómico de la formación profesional ahondó en el plan de FP que se está elaborando para los próximos 4 años que tiene en cuenta a los agentes sociales y que se condensará en 14 líneas dirigidas a los distintos aspectos de la FP, “como la calidad, la corresponsabilidad, el aprendizaje a lo largo del la vida y la gobernanza, mediante la búsqueda de soluciones de forma compartida”.
La segunda jornada del Foro ha estado dedicada al análisis de los principales retos de la Formación Profesional. Entre las ponencias destacadas, las de Javier Cantera, presidente de Auren España, que abordó el reto del talento; y Luis Ángel Martínez Cancelo, director de Seguridad de la Información (CISO) de Proconsi, quien ha analizado el desafío de la digitalización.

Asimismo, también se desarrollaron 2 mesas redondas sobre los retos del carácter dual; el desajuste de competencias y de la movilidad y la internacionalización, moderadas por Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica; y Adoración Gómez y María Altamira Hernando, jefa de servicio y asesor técnico de Caddie-FP, respectivamente.
Más de 450 asistentes
La Consejería de Educación ha celebrado este evento en la Feria de Valladolid al que han asistido más de 450 personas. Dirigido principalmente a centros educativos y empresas, este espacio de encuentro, reflexión y proyección de futuro en torno a la Formación Profesional ha contado con la presencia de expertos nacionales e internacionales. El programa se ha desarrollado a lo largo de 2 jornadas y estará estructurado en 3 bloques: la visión europea de la FP, la implicación del tejido productivo y el análisis de los grandes retos que marcarán el futuro de estos estudios.
Este foro se ha celebrado de forma paralela a los campeonatos CyLSkills 2025, inaugurados ayer y que se desarrollarán hasta el viernes 11 de abril también en la Feria de Valladolid, con la participación de 210 alumnos de 73 centros de la región, tutorizados y coordinados por 185 docentes. Además, para acercar la Formación Profesional a los más jóvenes y a sus familias, la Consejería de Educación también ha organizado talleres Try a Skill vinculados las distintas competiciones.
Castilla y León Económica