Matarromera China, con sede en Shanghai y que inició su actividad en noviembre de 2010; y Matarromera USA, que arrancó en diciembre del pasado año, son las 2 primeras filiales constituidas por el holding agroalimentario castellano y leonés presidido por Carlos Moro, con el objetivo de satisfacer las buenas expectativas de crecimiento de estos 2 importantes mercados.
No en vano, las previsiones apuntan a cerrar su primer ejercicio con unas ventas de 1,7 millones de euros en China y 2,5 millones de euros, en EE UU y situar estas cifras en 6,1 millones y 7,3 millones de euros, respectivamente, en 2015, que será el ejercicio que pondrá el punto final al plan estratégico diseñado en la actualidad y que contempla triplicar la cifra de facturación del grupo hasta los 47,8 millones de euros.
Así lo explicó Moro en un desayuno de trabajo con los medios de comunicación en el que presentó esta hoja de ruta, que también recoge aumentar la presencia de los productos de la compañía del medio centenar de países actuales hasta los 80; además de situar el porcentaje de exportación en un 45%, frente al al 30% de 2010. La constatación de la apuesta por los mercados chino y estadounidense es que en 2015 acapararán el 28% de las ventas del grupo.
Diversificar productos
Ese extraordinario crecimiento estará apoyado, no sólo en la apertura de esas 2 filiales, sino también en la comercialización de su amplio abanico de productos, en especial de las últimas referencias, los vinos sin alcohol y los cosméticos de alta gama.
El Grupo Matarromera cerró 2010 con una cifra de negocio de 14,9 millones de euros y en el presente ejercicio prevé incrementarla en casi un 77%, hasta los 24,2 millones de euros. El 94% de la facturación correspondió a la explotación vinícola y en 2015 confían en que el 40% de las ventas proceda del vino sin alcohol, con un 50% para los vinos de sus 7 bodegas y un 10% al resto de sus líneas de producto, como enoturismo, aceite de oliva virgen y cosméticos, entre otros.
Castilla y León Económica