El expositor de la Junta de Castilla y León en la Feria Internacional de Turismo 2011 (Fitur) muestra el primer prototipo de proyecto I+D+i aplicado al turismo elaborado en la comunidad autónoma dentro del programa Zink, al que el Gobierno regional destinará un importe global de 2,5 millones de euros captados a través de los fondos públicos que concede el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación tecnológica.
La primera propuesta hotelera innovadora consiste en un baño sensorial, diseñado en base a las necesidades que debe cubrir una estancia de este tipo pero que proporciona al usuario una nueva experiencia. La iniciativa pone especial énfasis en el respeto del medio ambiente y el óptimo consumo del agua.
A este primer prototipo se sumará el desarrollo de nuevos proyectos, todos ellos con el objetivo común de convertir a la comunidad autónoma en referencia mundial en materia de innovación y vanguardia hotelera. Para ello, marcarán la diferencia en asuntos como la arquitectura, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el medio ambiente. El Ejecutivo autonómico cuenta con varios socios en la aplicación del programa Zink, entre los que se encuentran la Universidad de Valladolid y 2 empresas de Castilla y León: Estudio Castillo Oli y Luce.
Redes sociales
Al margen de la I+D+i, el otro pilar en el que se asienta la promoción de la Junta en Fitur es el uso de las nuevas tecnologías en la estrategia de comunicación de la oferta turística. A través de la plataforma 2.0 www.fiturcastillayleon.com, el asistente a la feria y usuarios del resto del mundo tienen acceso a todos los recursos de Castilla y León, que pueden descargarse en usb o enviarse por correo electrónico.
La experiencia se puso en marcha en durante la última edición de Intur, cuando accedieron al portal regional personas de 28 países, y en 4 días se superaron las 3.600 visitas. Además, los microdebates sobre turismo rural fueron un éxito en Facebook y Twitter.
Castilla y León Económica