La Junta y Acor impulsan la integración laboral y el liderazgo femenino en el sector agroalimentario

Protocolo de colaboración
Isabel Blanco y José Luis Domínguez
De izquierda a derecha, Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades; y José Luis Domínguez, director general de Acor, en la firma del convenio.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta y Acor han formalizado un protocolo de colaboración para establecer la unidad de acción y seguir impulsando la incorporación de la mujer en este ámbito, dentro de la iniciativa del Gobierno autonómico de la red Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad, con el objetivo de garantizar esa igualdad en el sector privado, impulsar el empleo femenino en sectores muy masculinizados y favorecer la integración laboral de los colectivos de mujeres más vulnerables.

Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha señalado durante la firma celebrada en las instalaciones de la compañía en Olmedo (Valladolid), el compromiso de esta entidad, no solo con las políticas de igualdad y la prevención de la violencia de género, sino también con el liderazgo femenino.

Políticas de igualdad

Blanco, quien ha suscrito el acuerdo con José Luis Domínguez, director general de Acor, ha agradecido a la cooperativa la disposición de colaborar con la Junta de Castilla y León a través de este texto, que refleja la voluntad que lleva mostrando desde hace años, durante los que ya venía apostando por las políticas de igualdad de manera interna.

El acuerdo suscrito por Familia e Igualdad de Oportunidades y Acor recoge un marco de colaboración de al menos 2 años, prorrogables por otros dos, y centrado en tres áreas principales: la formación de trabajadores en el ámbito de la igualdad en la empresa y prevención de la violencia de género, el desarrollo de itinerarios formativos y sociolaborales -sobre todo dirigidos a mujeres del medio rural y en situación de especial vulnerabilidad- y, en tercer lugar, dar visibilidad a la profesionalidad de las mujeres del sector agroalimentario a través de la promoción dentro de la cooperativa y el acceso a puestos de decisión.

Compromisos de la Junta

Entre los compromisos asumidos por la Junta, se encuentran la formación online o presencial en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género para trabajadores de Acor; un servicio personalizado de asesoramiento para implantar medidas y planes de igualdad, junto con todas las prestaciones del programa Multiplica; poner a disposición de la compañía los canales del Programa Empleo Mujer Castilla y León (Pemcyl) para inserción laboral de las mujeres más vulnerables; y poner en marcha un laboratorio de innovación social que genere conocimiento y transferencia de aprendizajes.

Mientras, la cooperativa vallisoletana se compromete a fomentar la contratación de mujeres que residen en el ámbito rural mediante una alianza entre el programa Dimer+ de Acor y el programa Supera de la Junta -orientado a la integración laboral de víctimas de violencia de género-; a integrarse en la Red de empresas del programa Pemcyl o a poner en marcha un programa de prácticas de formación y prestar servicios de asesoramiento a mujeres titulares de explotaciones agroalimentarias a través de un fondo de ayudas.

Programa ‘Acor-des rurales’

Además, Acor pondrá en marcha el programa Acor-des rurales, mediante el que se lanzarán programas de sensibilización sobre igualdad o se apoyará el emprendimiento femenino en los municipios. O el programa Más Dimer+, para dotar de perspectiva de género a toda su política interna. También fomentará el liderazgo femenino en la empresa y llevará a cabo otras iniciativas formativas tanto en igualdad como en nuevas tecnologías para mujeres rurales.

El protocolo firmado entre la Junta y la cooperativa no sólo establece unos objetivos concretos como son la promoción de la igualdad, la prevención de la violencia de género y el incremento de la presencia de las mujeres en determinadas áreas de trabajo, sino que establece un amplio abanico de iniciativas, medidas y pautas para alcanzarlos.

Castilla y León Económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre la protección de datos:
· Responsable de los datos: Ediciones La Meseta, S.L.
· Finalidad: Enviar un comentario
· Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos como es explica en la política de privacidad.
· Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de datos aquí.

Noticias relacionadas

Ir al contenido