La Asociación Española de la Franquicia (AEF) ha elaborado un año más el informe La Franquicia Española en el Mundo 2024. Un estudio realizado en colaboración con Icex y la banca cooperativa Cajamar, y que ofrece los datos oficiales que reflejan la realidad de las enseñas de nuestro país en mercados exteriores.
La conclusión principal de esta edición de 2024 es que en la actualidad son 311 las franquicias españolas que hay repartidas por los 5 continentes, 6 más que en el estudio de 2023, lo que supone un crecimiento del 2%. Teniendo en cuenta que el sistema de franquicias de nuestro país está integrado por 1.384 redes, de las que 1.144 son de origen nacional, eso supone que actualmente un 27,18% de nuestras franquicias está implantada en otros países.
Informe internacional
Otro de los datos que aporta este informe internacional es que las franquicias españolas han desembarcado en un total de 140 países −los mismos que en el estudio de 2023−, contabilizando 18.897 establecimientos operativos, por los 19.336 que funcionaban en 2023, por lo tanto, 439 locales menos que el pasado año, lo que supone un descenso del 2,3 %, registrado sobre todo debido a la tendencia de cerrar locales pequeños, abriendo otros más grandes, y de reforzar la venta online, en detrimento del local físico.
A la hora de valorar los datos que aporta este informe internacional, Luisa Masuet, presidenta de la AEF, señala: “Un año más presentamos este estudio, en el que se refleja que nuestras franquicias continúan apostando por la internacionalización, ya que 311 de ellas están operando en mercados exteriores, lo que supone el 27,18% del conjunto del sistema de franquicias nacional, un porcentaje que sigue creciendo año tras año”.
Cifras “positivas”
Para Eduardo Abadia, director ejecutivo de la AEF, “las cifras relativas a la implantación de nuestras enseñas en otros mercados son positivas, porque es muy relevante que ya haya 311 franquicias españolas implantadas en 140 países, sumando 18.897 establecimientos abiertos, pero, sobre todo, es importante, ya que la franquicia continúa potenciando la Marca España por todo el mundo”.
Desde Icex, Erik Rovina, director de Industrias Creativas, asegura que la internacionalización “vía modelo de franquicia es, sin duda, una forma de expandirse de manera rápida y exitosa, logrando una presencia que difícilmente se alcanzaría de otra forma, contando además con el apoyo de nuestras oficinas económicas y comerciales en casi 100 países”.
Cambio de tendencia
A su vez, José Antonio Guerrero, director de Desarrollo de Negocio de Empresas de Cajamar, subraya que a pesar de enfrentarse “a un entorno complejo, el sector de la franquicia continúa consolidando el cambio de tendencia que comenzó a vislumbrarse en 2022. Para ello seguimos confiando en las fortalezas del modelo y en su capacidad de adaptación a los cambios, y estamos convencidos de que, a corto plazo, volveremos a batir el récord de enseñas internacionalizadas y de presencia territorial”.
En este informe se hace referencia a los sectores con mayor presencia de las franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la Moda continúa liderando esta expansión internacional con 71 redes, que suman 8.995 tiendas repartidas por 127 países.
Hostelería y restauración
A continuación, y a cierta distancia, le sigue el sector Hostelería/Restauración con 62 enseñas, implantadas en 70 mercados, con 1.454 establecimientos operativos. En tercer lugar queda el sector de Belleza/Estética con 35 franquicias, que están presentes en 51 países, con 1.245 locales abiertos.
También hay que resaltar el dato del sector Alimentación, puesto que en la actualidad se contabilizan 20 redes operando en 22 países, que suman un total de 1.421 establecimientos, convirtiéndose así −después de los sectores de Moda y Hostelería/Restauración− en el tercero que mayor número de locales tiene abiertos en el extranjero.
Asimismo, destaca el sector de Centros de Salud, que con 13 enseñas operando en 27 países, suma 1.241 locales en el exterior, siendo así el quinto con mayor cifra de puntos de venta operativos más allá de nuestras fronteras.
Países con mayor presencia
El estudio también ofrece el dato de los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. En este sentido, se mantienen en las 5 primeras posiciones, y en idéntico orden, los mismos países que en el estudio de 2023; así, Portugal continúa liderando esta estadística, puesto que hay 167 redes nacionales de 19 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 53,6 % del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación, le siguen México, con 100 cadenas de 18 sectores (el 32,1%); Andorra, con 93 marcas, también de 18 sectores (el 29,9%); Francia, con 63 enseñas de 18 actividades (el 20,2%), e Italia, con 60 redes, que operan en 15 sectores de actividad (el 19,2% del total).
La estadística de los 10 primeros países con presencia de franquicias españolas lo completan: Colombia, que se mantiene en el sexto lugar con 50 marcas, seguida por Chile (43), EE UU y República Dominicana (ambos mercados con 39 enseñas), y Ecuador (38).
A su vez, el informe refleja que Europa continúa siendo el continente preferido por nuestras enseñas a la hora de su desembarco en otros mercados, ya que se encuentran repartidas por 45 países, sumando un total de 10.358 establecimientos (el 54,8 % del total): Portugal (con 167 redes), Andorra (93), Francia (63), Italia (60), y Reino Unido (25) son, por este orden, los principales mercados europeos receptores de conceptos españoles.
Cataluña, la región que más “exporta”
Finalmente, este informe internacional hace referencia a las comunidades autónomas españolas que más conceptos de franquicia exportan al exterior, una estadística que vuelve a liderar Cataluña, puesto que de las 320 redes que tienen implantada su central en esta región, 105 ya han dado el salto de entrar en otros mercados.
Le sigue Madrid, con 88 centrales en el exterior de un total de 423 centrales franquiciadoras, y Andalucía, con 30 enseñas en otros mercados, de un total de 156 centrales.
Castilla y León Económica