Sibaritas
Hotel Cala Grande
C/ Navegante s/n Las Negras 04116 Níjar (Almería) 950 38 82 28 www.calagrande.esMandrágora
C/ Navegante s/n Las Negras 04116 Níjar (Almería) 950 38 82 28Hotel Cala Grande, un lugar para desconectar en el Parque Natural del Cabo de Gata
El establecimiento se ubica a 100 metros de la playa de Las Negras

En un paraíso desértico que se funde con el Mediterráneo deslumbrante y cálido se esconde el Hotel Cala Grande, ideal para desconectar en pleno corazón del Parque Natural del Cabo de Gata.
Cuando uno ha estado en Grecia, piensa que no puede haber una luz tan especial como ésa en ninguna otra parte del mundo. Pero en el Cabo de Gata almeriense ese mismo chorro lechoso y deslumbrante te despierta cada amanecer. El sol permanece naranja unos instantes, difuminando la unión entre mar y cielo para inundar de brillo las paredes de blanco impoluto de las habitaciones del Hotel Cala Grande (Las Negras, Almería).
Líneas rectas de estilo minimalista decoran una estancia amplia con vistas al mar. La terraza de la única suite posee además un jacuzzi para disfrutar con la maravillosa panorámica. El hotel cuenta con zonas comunes espaciosas y luminosas, un amplio hall, acogedor salón con chimenea colgante y coqueto restaurante con patio exterior, donde también se sirven los desayunos, con amplia variedad de zumos naturales, fruta de temporada, fiambre, panes, bollería y platos calientes.
4 estrellas
Con categoría de cuatro estrellas y a 100 metros de la playa de Las Negras, también posee un pequeño gimnasio y una preciosa zona de piscina con 2 áreas de agua, una de ellas a modo de jacuzzi, además de un bar estilo chill out para tomar un cóctel o una comida ligera. Otro aliciente más es el spa, con un espacio para realizar un circuito bastante completo y otro para las cabinas de los tratamientos donde se utilizan aceites y cremas naturales de Alqvimia, para los peeling y masajes. Muy recomendable el denominado Reina de Egipto.
El emplazamiento es ideal para practicar deportes acuáticos como el buceo, por la riqueza de las aguas marinas, pero simplemente con recorrer las numerosas y en muchos casos casi vírgenes calas de este delicado paraíso ya se consigue el objetivo de mimetizarse con el paisaje y dejarse llevar.
Comida rica con buen servicio y ambiente

El Restaurante Mandrágora es un buen complemento del Hotel Cala Grande, en Las Negras. Sin más pretensión que una comida rica y sencilla servida con profesionalidad en un marco coqueto y tranquilo, este establecimiento aporta esa dosis de sosiego que el huésped necesita cuando prefiere alejarse momentáneamente del bullicio propio de los chiringuitos de la playa. Ofrece un menú por 25 euros que cambia a diario y luego correctos platos a la carta, donde escasea el pescado fresco.
Para disfrutar de los manjares marinos del lugar, se recomienda visitar el Restaurante Thalassa, cerca del pequeño paseo marítimo, especializado en arroces y con una buena selección de pescados como los galanes, saltones, dentones, salmonetes, gallineta y gallo pedro y la exquisita gamba roja de Garrucha. En Las Negras hay otros chiringuitos, algunos caros como Las Palmas, con un servicio que deja bastante que desear.
OTROS HOTELES Y RESTAURANTES
Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas Cuando traspasas el umbral de estos selectos hoteles, te envuelve una atmósfera de tiempos pasados. Son lugares fascinantes que te cautivan al instante para embaucarte en un viaje asombroso por distintos pasajes y espacios cargados de crónicas y leyendas |
![]() |
Hoteles para gozar de una Naturaleza hecha providencia Por su halo de misterio, su cosmos exuberante, sus ocasos hipnóticos, sus ecosistemas frágiles y bellísimos, su exotismo, exclusividad y peculiaridad, algunos alojamientos consiguen una autenticidad al alcance de los elegidos. Aquí aparecen seleccionados algunos que fueron construidos en lugares únicos para convertir a sus huéspedes en dioses de un universo privilegiado |
![]() |
Del hippismo de Caños de Meca al lujo de Marbella El ambiente alternativo de la pequeña localidad gaditana animada por chiringuitos y restaurantes desenfadados, contrasta con la elegancia de determinados entornos de la ciudad malagueña, sin desdeñar del todo ambientes horteras |
![]() |
Hotel Botaniq, un oasis de paz y comodidad escondido frente al Mediterráneo almeriense Con tan solo 14 habitaciones diseminadas en forma de bungalows por un mini bosque de palmeras, eucaliptos, pinos y cañaveral que oculta camas balinesas, una piscina y acequias acristaladas, el Hotel Botaniq llena de sosiego y confort a sus privilegiados huéspedes. |
![]() |
Casa do Sear, bajo un techo de 400 años Edificada en 1591, la centenaria Casa do Sear atesora más de 400 años de historia que el huésped puede percibir nada más cruzar el umbral coronado por un blasón regio. La construcción, de estilo barroco en su mayoría, se dispone en torno a un patio en el que desemboca su balaustrada y sus distintas estancias desde la cocina hasta las diversas habitaciones. Los seis dormitorios, bautizados con nombres de pájaros en peligro de extinción en Galicia, están protegidos por gruesos muros de piedra vista, lo que otorgan a los aposentos un cariz de alcoba antigua. Las dos suites cuentan además con chimenea. El cuarto de baño es amplio y las amenities correctas. La finca de diez mil metros cuadrados que rodea a la casa posee un jardín bien cuidado con árboles frutales y parras, además de contar con un hórreo de tres claros, un palomar de piedra y la fuente de mina. Aquí se sitúa un área de descanso con tumbonas, una zona de juegos para niños y el parking. |
![]() |
Uganda es oro Hay un refrán popular propio del país ecuatorial que dice “Uganda es oro”. Y aunque existe otra frase más famosa atribuida a Winston Churchill, pese a que la definición ya la había hecho en 1875 el explorador Stanley, que lo calificó como “La perla de África”, Uganda es conocido por conservar algunos de los tesoros mejor guardados del continente negro, como los gorilas de montaña del bosque impenetrable de Bwindi, los leones arborícolas de Ishasha y los rinocerontes blancos de Ziwa. Sin embargo, el animal que pinta de copos de nieve su tierra esmeralda son las omnipresentes mariposas. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>