Sibaritas
Vincci Puertochico
C/ Castelar, 25
39004 Santander
(942) 225 200
www.vinccihoteles.com
Hotel: 7
Precio: 100-200 euros
Decoración: 6
Ambiente: 7
Tranquilidad: 6
Servicio: 7
Desayuno: 7
Desayuno: 13 euros
Frente a la Bahía de Santander
Si quiere un hotel urbano, pero volcado sobre el mar -concretamente a una de las bahías más bonitas de España, como es la de Santander- y con vistas al coqueto puerto, una de las mejores opciones es el Vincci Puertochico

Con la finalización de la Autovía de La Meseta, la escapada santanderina se hace más apetecible, incluso fuera de la temporada veraniega, ya que la capital de la montaña ofrece hermosos paseos por sus cinco playas urbanas, atractivas boutiques para animar al consumo y variada oferta gastronómica, desde unas simples pero sabrosas rabas hasta el espléndido marisco de temporada. Una de las mejores opciones, si buscamos una ubicación céntrica y próxima al ambiente de tapeo y de copas, es el Vincci Puertochico, volcado sobre una de las bahías más bonitas de España y frente al coqueto puerto que da nombre al hotel. Con categoría de cuatro estrellas, el encanto de este establecimiento reside en sus vistas y céntrica ubicación. Por eso es aconsejable elegir el tipo de habitación para seleccionar las que den a la fachada principal de la calle Castelar y a ser posible de los pisos superiores para asegurarnos una panorámica única.
De diseño funcional y grandes ventales, las habitaciones cuentan con baños modernos y amplios, caja de seguridad, secador de pelo y televisión de plasma. Los desayunos son variados y completos, con la única excepción del zumo natural. Ofrecen embutidos ibéricos, dos tipos de tortilla de patatas, bollería, quesos, variedad de panes y fruta del tiempo. El hall del hotel lo comparte con una pequeña barra de cafetería que atiende el escaso espacio interior, junto con una botina terraza en la calle Castelar. El servicio amable y profesional. Aunque carece de parking propio, tiene un convenio con el aparcamiento público situado frente al hotel.
Castilla y León Económica
OTROS HOTELES Y RESTAURANTES
Paredes que rezuman historia y te transportan a épocas pretéritas Cuando traspasas el umbral de estos selectos hoteles, te envuelve una atmósfera de tiempos pasados. Son lugares fascinantes que te cautivan al instante para embaucarte en un viaje asombroso por distintos pasajes y espacios cargados de crónicas y leyendas |
![]() |
Hoteles para gozar de una Naturaleza hecha providencia Por su halo de misterio, su cosmos exuberante, sus ocasos hipnóticos, sus ecosistemas frágiles y bellísimos, su exotismo, exclusividad y peculiaridad, algunos alojamientos consiguen una autenticidad al alcance de los elegidos. Aquí aparecen seleccionados algunos que fueron construidos en lugares únicos para convertir a sus huéspedes en dioses de un universo privilegiado |
![]() |
Del hippismo de Caños de Meca al lujo de Marbella El ambiente alternativo de la pequeña localidad gaditana animada por chiringuitos y restaurantes desenfadados, contrasta con la elegancia de determinados entornos de la ciudad malagueña, sin desdeñar del todo ambientes horteras |
![]() |
Hotel Botaniq, un oasis de paz y comodidad escondido frente al Mediterráneo almeriense Con tan solo 14 habitaciones diseminadas en forma de bungalows por un mini bosque de palmeras, eucaliptos, pinos y cañaveral que oculta camas balinesas, una piscina y acequias acristaladas, el Hotel Botaniq llena de sosiego y confort a sus privilegiados huéspedes. |
![]() |
Casa do Sear, bajo un techo de 400 años Edificada en 1591, la centenaria Casa do Sear atesora más de 400 años de historia que el huésped puede percibir nada más cruzar el umbral coronado por un blasón regio. La construcción, de estilo barroco en su mayoría, se dispone en torno a un patio en el que desemboca su balaustrada y sus distintas estancias desde la cocina hasta las diversas habitaciones. Los seis dormitorios, bautizados con nombres de pájaros en peligro de extinción en Galicia, están protegidos por gruesos muros de piedra vista, lo que otorgan a los aposentos un cariz de alcoba antigua. Las dos suites cuentan además con chimenea. El cuarto de baño es amplio y las amenities correctas. La finca de diez mil metros cuadrados que rodea a la casa posee un jardín bien cuidado con árboles frutales y parras, además de contar con un hórreo de tres claros, un palomar de piedra y la fuente de mina. Aquí se sitúa un área de descanso con tumbonas, una zona de juegos para niños y el parking. |
![]() |
Uganda es oro Hay un refrán popular propio del país ecuatorial que dice “Uganda es oro”. Y aunque existe otra frase más famosa atribuida a Winston Churchill, pese a que la definición ya la había hecho en 1875 el explorador Stanley, que lo calificó como “La perla de África”, Uganda es conocido por conservar algunos de los tesoros mejor guardados del continente negro, como los gorilas de montaña del bosque impenetrable de Bwindi, los leones arborícolas de Ishasha y los rinocerontes blancos de Ziwa. Sin embargo, el animal que pinta de copos de nieve su tierra esmeralda son las omnipresentes mariposas. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>