Empresas
Vitartis, Itacyl y la Cámara de Valladolid eligen a 8 empresas alimentarias que contarán con un plan avanzado de economía circular
Dentro del proyecto europeo REInova Si

8 empresas agroalimentarias de Castilla y León participan en el proyecto REInova Si, gracias al cual podrán contar con un diagnóstico sobre sus procesos productivos en materia de economía circular, para identificar oportunidades de mejora, que posteriormente servirá para diseñar un plan de acción avanzado a medida para cada compañía.
Vitartis, Itacyl y la Cámara de Comercio de Valladolid participan en esta iniciativa europea, que ha elegido a 8 compañías de un total de 17 candidaturas. Se trata de Alimentos Deshidratados Españoles, Caporal Enzymes y Grupo Hermi, de Valladolid; Cárnica Avileña (Ávila), Come Frutos del Bosque y Moralejo Selección (Zamora), Embutidos Ezequiel (León) y Reina Kilama Sociedad Cooperativa (Salamanca).
Sesiones de trabajo
En esta fase del proyecto, las empresas seleccionadas participan en sesiones de trabajo en las que abordan las distintas metodologías en ecodiseño y ecoinnovación, estrategias empresariales de circularidad y casos de éxito en la generación de valor y nuevos modelos de negocio basados en las oportunidades que ofrece la economía circular.
Además, se han presentado herramientas, como el cálculo de la huella hídrica o la declaración ambiental de producto, que permiten poner en valor el esfuerzo de las organizaciones para circularizar sus procesos. Así se ha puesto de manifiesto en la última reunión, celebrada esta semana, en la que se han dado cita 22 participantes.
Consorcio europeo
Vitartis participa en este proyecto, cofinanciado por el programa Interreg Poctep, junto con otras 11 entidades de España y Portugal, con el objetivo estimular la puesta en marcha de productos innovadores en pymes alimentarias que adapten sus procesos productivos a los principios de la economía circular.
Vitartis, Itacyl y la Cámara de Comercio forman parte de este consorcio que pretende desarrollar un modelo de asesoría en economía circular adaptado a las pymes del sector agroalimentario en 2 regiones españolas (Castilla y León y Extremadura) y 3 de Portugal: Castelo Branco, Évora y Leiria. En total se han seleccionado 36 pymes, incluidas las 8 de Castilla y León.
Castilla y León Económica
Empresas
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue... |
![]() |
Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020... |
![]() |
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado... |
![]() |
Aquona participa en el proyecto Ecoval en Palencia para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta actualmente retos como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. Para hacer frente a este desafío, se pone en marcha el nuevo proyecto Interreg Ecoval, que tiene como objetivo principal la obtención de productos de alto... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>