Política económica
Sebastián propondrá a la UE ampliar en ocho años el cierre de las minas de carbón deficitarias
El ministro acusa a las eléctricas de "no jugar limpio" con el carbón en Bruselas

Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, aseguró que su departamento trabaja a nivel europeo para que el futuro reglamento sobre el carbón fije 2020 como fecha de cierre de las minas de carbón, en vez de 2014, como se había propuesto inicialmente. Durante una interpelación del senador José Valín Alonso en la Cámara Alta sobre el régimen de ayudas al carbón, el ministro explicó que España intenta acercar posturas con los países más afectados por el reglamento, entre ellos Alemania, Polonia, Hungría y Rumanía, y pidió la ayuda del PP para que todos los europarlamentarios españoles "tengan una misma voz" y apoyen la extensión del cierre a 2020.
El ministro pidió al PP que hable con su eurodiputado Alejo Vidal-Quadras para que "no vuelva a enviar una carta pidiendo el bloqueo de las ayudas españolas al carbón" y arremetió contra las eléctricas por su campaña comunitaria en contra de este mineral. "Las eléctricas españolas creo que no han jugado limpio con el tema del carbón en Europa", afirmó.
Sobre el reglamento comunitaria que fija en 2014 el cierre de minas deficitarias, celebró que, "afortunadamente", sea el Consejo Europeo y no la Comisión Europea el que tome la decisión final, lo que permitirá a los Estados miembro afectados participar en la elaboración del texto. El cierre en 2014, señaló, "tendría importantes y negativas consecuencias sociales y económicas para España, donde el empleo del carbón sigue siendo importante, y más en un momento de crisis". Por este motivo, calificó de "inaceptable" la fecha propuesta y defendió la fecha "alternativa" de 2020. "Hemos logrado que la nueva fecha se ponga en estudio y se pueda negociar", indicó.
"Ahora nuestro esfuerzo está orientado a buscar el máximo número de Estados que nos apoyen para lograr una fecha que sea coherente con la realidad del sector", afirmó, antes de resaltar algunas carencias de la propuesta de reglamento, entre las que figuran la falta de consideración hacia la situación concreta de algunas regiones, el olvido del carácter estratégico del carbón o el plazo "corto e irreal" manejado. La postura española, señaló, evita "los traumas" y, tras los primeros contactos, ha sido bien acogida por instituciones como la Comisaría de Energía, que consideró "razonable" esta propuesta. En las próximas semanas se entrará en contacto con las delegaciones nacionales para que el reglamento pueda cerrarse en diciembre y entrar en vigor en enero, añadió.
215 millones para comprar carbón
Al margen del reglamento sobre el carbón, el ministro defendió el decreto que prima la quema de carbón nacional y repasó la situación del sector eléctrico español, con centrales con un grado de funcionamiento del 30%. Además, recordó que Hunosa compra desde julio de 2009 la producción de las minas, y cifró en 215 millones el importe de este stock, cuyo volumen supera los tres millones de toneladas.
El nuevo decreto del carbón permitirá la quema de mineral autóctono en centrales eléctricas en un porcentaje inferior al 9% de la demanda del país y "no introducirá distorsiones en el mercado ni en el precio de la energía", sostuvo.
Europa Press
Empresas
Ornua invierte 30 millones en 18 meses en reconstruir su planta abulense Es muy difícil para una empresa reponerse de un incendio que destruye por completo sus instalaciones. Pero más complicado aún es levantarse de inmediato, reconstruir la planta en un tiempo récord de apenas año y medio y no dejar de atender los pedidos de sus clientes en ese período. Éste es el... |
![]() |
Acor se reorganiza para impulsar el negocio agroalimentario La cooperativa vallisoletana Acor celebró este viernes en Olmedo (Valladolid) su asamblea general de socios, en la que aprobó las cuentas del ejercicio 2018-19, con una cifra de negocio directa de la cooperativa de 104,2 millones, prácticamente igual a la facturación de la campaña anterior (102,7... |
![]() |
Los jóvenes de EFCL llevan un día de diversión a los niños hospitalizados de Valladolid Como en años anteriores y con motivo de las fechas navideñas, los jóvenes de las empresas asociadas a Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) han querido llevar un poco de diversión a los niños hospitalizados en los centros sanitarios de la comunidad autónoma a través de una serie de actividades... |
![]() |
Aeice congrega a más de 120 profesionales del sector en la IV edición del foro de la construcción inteligente ‘Bimtecnia 2019’ El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice) informó este jueves que en las 2 jornadas de esta edición de Bimtecnia, el foro anual de la construcción inteligente, ha congregado a más 120 profesionales, lo que supone duplicar las previsiones que manejaba al inicio de esta cita. |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>