Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

Renault celebra los 60 años del ‘4L’, fabricado en Valladolid

De la planta vallisoletana salieron 800.000 unidades de este icónico modelo, cerca del 10% del total

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 26 de febrero
Renault 4L. El Renault 4 se fabricó desde 1963 hasta 1989 en la Factoría de Montaje de Valladolid.

2021 señala la conmemoración del 60 aniversario del legendario modelo Renault 4L, fabricado en Valladolid desde 1963, una auténtica historia de éxito en el mundo del automóvil, del que se produjeron más de 8 millones de unidades a lo largo de 3 décadas, destinadas a más de 100 países.

La historia del Renault 4 comienza, tras 5 años de desarrollo y miles de kilómetros de ensayos en climas extremos, con la presentación a la prensa francesa en 1961. El R4 reagrupaba un compendio de soluciones tecnológicas innovadoras, tanto en materia de diseño, como de modularidad, tecnología mecánica y versatilidad dinámica.

Innovaciones

En primer lugar, se trataba de una carrocería break montada sobre un chasis tipo plataforma, muy innovador conceptualmente, basado en la excelencia de la simplicidad. Su arquitectura, con 3,6 metros de largo y 1,5 metros de alto, liberaba un gran espacio para los pasajeros y el maletero. Esto le permitía ofrecer un amplio habitáculo de 5 plazas y transportar al mismo tiempo un gran volumen de carga de hasta 480 litros. Por añadidura, el asiento trasero era abatible de manera muy rápida y sencilla, con lo que llegaba a ofrecer hasta 1,45 metros cúbicos de espacio disponible. Gracias a la incorporación de una quinta puerta tipo portón, con un gran ángulo de apertura, ofrecía una accesibilidad trasera excepcional, prácticamente inédita en su época, reforzando su carácter eminentemente práctico, modular y versátil.  

En segundo lugar, se trataba del primer modelo compacto, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en proponer motor y tracción delantera, a lo que sea añadía la suspensión independiente en el tren delantero, con todas las ventajas en términos de maniobrabilidad y precisión en la dirección que ello comporta, marcando la vía a futuros modelos de Renault.

El R4 proponía otros adelantos mecánicos muy útiles. Por ejemplo, estaba dotado de rótulas estancas, carentes de engrase, lo que incidía en un menor coste de mantenimiento del coche. Otra solución, pionera en su segmento, fue el circuito de refrigeración cerrado y hermético, que incorporaba un líquido especial capaz de soportar las más bajas temperaturas. Ello significaba que ya no hacía falta reponer anticongelante en el líquido del circuito, operación frecuentemente inoportuna y con un coste asociado. El único mantenimiento real del coche era el cambio de aceite.

Valladolid

Tras su lanzamiento en Francia en 1961, llegó el momento de su introducción en España a través de la puesta en marcha de su fabricación en la Factoría de Montaje de Valladolid, a partir de 1963, arrancando una fecunda etapa industrial que se prolongaría hasta 1989, en el caso del turismo R4, y hasta 1991 en el caso de su versión furgoneta. Entre ambos se ha llegado a producir en España 800.000 unidades de este modelo legendario, cerca del 10% de su producción mundial.

La presentación en España del Renault 4, en su versión L, se llevó a cabo en 1964, en pleno despegue del turismo y del desarrollismo que caracterizó la sociedad y la economía de la España de los años 60. La prensa de la época destacó unánimemente su carácter polivalente y económico, y las virtudes de su suspensión todo camino, así como su concepto innovador en términos de facilidad de acceso al habitáculo.

Otro aspecto destacado fue su personalidad alegre y, especialmente, el precio, que, con 84.000 pesetas de la época, se situaba claramente por debajo del umbral del segmento, que rondaba las 100.000 pesetas. El modelo comercializado en España contaba con características específicas: un motor de 845cc, que desarrollaba 30 cv e instalación eléctrica de 12 voltios, y que superaba los 100 kilómetros por hora ofreciendo unos consumos muy ajustados.

Los medios de comunicación lo presentaron como un objeto de deseo para aquellos que querían un coche práctico, versátil y asequible.

‘Cuatrolatas’

Rápidamente se popularizó la denominación cariñosa de Cuatrolatas, en referencia al badge trasero que reflejaba las siglas 4L. Su desarrollo comercial en el mercado español creció con rapidez, a la par que la sociedad española, durante casi 3 décadas, hasta convertirse en el modelo mítico que es hoy en día.

A lo largo de su historia en España, el 4L fue modernizándose y acompañando las evoluciones tecnológicas que fueron surgiendo, sin perder su personalidad original y sus virtudes conceptuales. De este modo, fue incorporando motorizaciones más modernas y eficientes, como el motor C Sierra de 852cc y la caja de velocidades de 4 relaciones, en 1968, o, posteriormente, el motor de 1.108cc de 38cv y los frenos de disco, entre otros. También introdujo elementos como el techo practicable panorámico, que contribuyó a reforzar el carácter lúdico del modelo.

La introducción de reglamentaciones medioambientales internacionales más exigentes, a partir de enero de 1.993, trajo como consecuencia, como sucedió con otros modelos de otras marcas, su final industrial, ya que era técnicamente inviable la introducción de los nuevos elementos de carácter obligatorio, como el catalizador. La última unidad producida del 4L salió de la cadena el 3 de diciembre de 1992, aunque en España se dejó de producir ya en 1989.

Clubs de fans

Su larga y reconocida historia en nuestro país ha dejado como legado numerosos clubs de fans del Renault 4, y es habitual encontrar, aún a día de hoy, unidades de este legendario modelo en concentraciones de vehículos históricos a lo largo de toda la geografía española, luciendo su personalidad alegre e innovadora.

El 4L ha sido referente de toda una generación de españoles que encontraron, gracias a él, la posibilidad de acceder a la automovilidad a un precio asequible y con una versatilidad extraordinaria, que le permitía ser el vehículo idóneo para compatibilizar la circulación en ciudad, en carretera y también por caminos.

Su habitabilidad y modularidad avanzadas a su época, su mítica fiabilidad mecánica y su bajo coste de uso hacen que, 60 años después, el 4L siga siendo un coche inolvidable.

En palabras de José-Cruz Sánchez Guerrero, presidente del Club Clásicos Renault 3, 4, 5, 6 y 7, “celebramos los 60 años del coche versátil por excelencia. Se trata de un vehículo de soluciones simples, pero eficaces. Sus eslóganes publicitarios lo definen a la perfección: Ni engrase, ni agua, sólo un poco de gasolina; el coche todo ventajas, o Renault 4, su belleza es su mecánica. Larga vida al Cuatrolatas”.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
4 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países

Ambientair se ha convertido en uno de los principales fabricantes de difusores de varillas y velas en Europa. Desde su planta de Valverde del Majano en Segovia distribuye tanto marcas propias como blancas para clientes a más de 45 países, con operaciones en América, Asia y Oriente Medio. “Somos...
Andrés Ortega, consejero delegado de Ambientair. Empresa, Segovia, exportación.
Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España

En 1972, Heriberto Miguel y su esposa María Casado comenzaron en el pequeño municipio vallisoletano de Cogeces del Monte una humilde actividad empresarial relacionada con el sacrificio de conejos. A finales de los 80 la situación se había complicado debido a la negativa evolución del negocio, y...
Hermi, agroalimentación, empresa, gastronomía, conejo, exportación.
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica

Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,...
Premios Castilla y León Económica, empresas, galardones.
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia

El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus...
Jamones Aljomar, cerdos ibéricos, bellota, gastronomía, gourmet, Berasategui.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Recuperar el talento sénior
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Castilla Termal convierte la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de 4 estrellas con restaurante y balneario
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Adisseo invierte 15 millones en su planta de Burgos para aumentar un 30% su capacidad productiva
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Recuperar el talento sénior
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons