Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

Prosol aplica una estrategia basada en alianzas internacionales, anticipación, resiliencia, nuevas tecnologías, agilidad e innovación

La empresa palentina demuestra agilidad ante la nueva coyuntura con el fin de garantizar una capacidad productiva de 13 millones de tazas de café cada día

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 10 de enero
Prosol ha lanzado en 2020 la marca ‘Koffie Cup’, que se comercializa en Amazon. Prosol ha lanzado en 2020 la marca ‘Koffie Cup’, que se comercializa en Amazon.

El 15 de marzo de 2020, apenas 24 horas después de que el Gobierno decretara el confinamiento de todos los españoles, Prosol activó su Comité de Crisis ante un porvenir incierto marcado por el aumento de la demanda, fluctuaciones de precios más severas de lo habitual y fronteras bloqueadas que durante meses han impedido el normal abastecimiento de café. La cafetera palentina demostró agilidad con el fin de garantizar una capacidad productiva de 13 millones de tazas de café cada día.

Alfonso Puras, director de Compras y de Cadena Suministro de Prosol, apunta hacia el ecosistema de la compañía como clave en este hito. "Forjado mediante alianzas estratégicas internacionales a lo largo de toda la cadena de valor, hizo posible una respuesta anticipada a la inconsistencia de los suministros que estaba por llegar", explica el ejecutivo, quien añade: "esa anticipación, primero, y resiliencia después, permitió un suministro ininterrumpido a los clientes, incluso en los peores momentos del acaparamiento en pánico que vivimos".

Nuevos hábitos de consumo 

Esa agilidad y la flexibilidad forman parte del ADN de Prosol, a los que se añaden el liderazgo, el valor del equipo y, cada vez más, la anticipación para adaptarse al mercado en un entorno muy competitivo e innovador. El consumidor postpandemia no es el mismo que hasta mediados de marzo, pues ha aprendido nuevos hábitos de consumo y experimentado con nuevos canales de compra en un mercado mundial, destacan en la compañía familiar con sede en Venta de Baños (Palencia). 

"Y para anticiparnos a los cambios y conocer mejor a este nuevo consumidor, usamos tecnologías que nos permiten obtener datos de los nuevos hábitos, del mercado, de la tecnología, procesarlos, eliminando aquéllos que no aportan valor y ponerlos al servicio de la inteligencia artificial cuyos algoritmos y modelos nos apoyan en la toma de decisiones", explica Carlos Herrero, director de Transformación Digital de la compañía.

Operación con el Banco Europeo de Inversiones

Fundada hace 22 años, hace poco más de un mes Prosol firmó con el Banco Europeo de Inversiones un crédito de hasta 20 millones de euros para potenciar su estrategia de I+D+i. A juicio de José Ángel Vaquero, director de Finanzas y Legal, esta operación supone "una demostración de la madurez del proyecto de Prosol y un espaldarazo a los valores y principios rectores de la compañía por parte de una de las más importantes instituciones de la Unión Europea, reconociendo así su trayectoria y dando un apoyo decidido a que esta empresa forme parte importante de la transformación de la UE en 2030".

Prosol lleva en sus genes la valentía de su CEO y cofundadora, Rocío Hervella, quien en 1998 y armada con un plan de negocio resumido en 15 folios, transformó aquel solar del Polígono Industrial de Venta de Baños donde pastaban las ovejas en la sede de una de las empresas de café más punteras de todo el planeta. Y lo ha logrado gracias a un proceso de mejora continua que la ha llevado a realizar la mayor inversión del continente en su sector en el último cuarto de siglo. 

Según destacan en la cafetera, también ha sido claves el talento y la colaboración a través de un vínculo estrecho con los sistemas universitarios y de formación profesional para desarrollar numerosos proyectos de innovación en alianza con centros de investigación de todo el mundo para aportar las mejores soluciones a sus clientes.

Conciencia social

La clave de Prosol, según indican, reside en no acomodarse después de cada logro. Exportar sus productos a más de 30 países no es más que una motivación para marcar la pauta merced a hitos como el de convertirse en la primera compañía española del sector agroalimentario que obtuvo la certificación Residuo 0, otra más en la larga lista de sellos de calidad que atesora esta empresa familiar palentina de primera generación volcada en cumplir con los más altos estándares del mercado en materias como la seguridad alimentaria o la atención a sus clientes.

La empresa volvió a demostrar iniciativa cuando en plena pandemia lanzó el proyecto pionero denominado Koffie Cup con el fin de acercar "los mejores cafés cultivados con pasión y con influencias artesanales en una solución pionera totalmente compostable añadiendo una experiencia de compra multicanal, donde el consumidor puede elegir y prescribir a la vez que cultiva la conciencia social. Esto nos permitirá entender y ser capaces cada vez de ofrecer mejores soluciones a todos nuestros clientes y consumidores", explica Jesús Sánchez Aliste, director comercial, Marketing y Desarrollo de Negocio de Prosol.

RSE

Alinear sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, agrupadas bajo el programa Promueve, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como signataria del Pacto Mundial, es el penúltimo hito de la empresa. En su día a día, Prosol influye sobre 11 de los 17 ODS, entre los que destaca la fabricación de una cápsula 100% compostable o los protocolos de igualdad, conciliación y apoyo a las víctimas de violencia de género. Quizá por eso, la tasa de fertilidad entre la plantilla, de la que un 42% reside en el medio rural, supera en un 25% la media de las empresas de su rango.

Cultura del café, eficiencia, innovación, seguridad y cercanía a su entorno son los pilares sobre los que se asienta la estrategia de Prosol, resaltan sus responsables, quienes añaden que el objetivo de la compañía es ser percibida siempre entre los consumidores como la empresa del mañana. 

Más información en el número de enero de la revista Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
4 + 3 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo

Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,...
Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco

El sector de la logística y el transporte tiene un gran peso en la economía y el mercado laboral, ya que representa un 10% del Producto Interior Bruto (PIB), gestiona más de 500 millones de envíos anuales solo en España y da empleo a más de 1 millón de personas. Se espera que este año sea uno de...
Logística transporte empresas economía empleo trabajo Adecco digitalización
Sólo un tercio de las empresas surgidas en 2010 en España mantiene su actividad

Sólo un tercio de las empresas surgidas en 2010 en España mantiene su actividad en la actualidad según el estudio Datos sobre Creación de Sociedades desde 1990 publicados por Informa D&B. “La creación de empresas en España, que no había recuperado los niveles anteriores a la crisis atravesada...
empresas economía empleo paro trabajo inversión
Alibérico fabricará en Miranda de Ebro una nueva generación de quirófanos para hospitales tras adquirir el 20% de la navarra Premo

Alibérico, el primer grupo privado español y primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio, anunció este viernes la adquisición del 20% del capital de la compañía navarra Premo Sistemas Modulares, primer fabricante español de mamparas de alta calidad para...
Grupo Aliberico, Premo, Alintra Systems, Alucoil, empresa, innovación.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • El 66% de los empresarios españoles cree que recuperará la facturación preCovid en 2022
  • Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Belén Martín será la directora territorial de CaixaBank-Bankia en Castilla y León
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • Iveco, Mejor Empresa 4.0 en los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León Económica y Bankia
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Valladolid y Burgos concentran casi el 43% de las 5.000 mayores empresas de la región, según el ranking de Castilla y León Económica
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Últimas
  • + Comentado
  • Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo
  • Los 10 perfiles más buscados del sector de la logística y el transporte, según Adecco
  • El 66% de los empresarios españoles cree que recuperará la facturación preCovid en 2022
  • César Márquez, el berciano ‘borgoñón’
  • Recuperemos cuanto antes el dinamismo empresarial
  • BBVA presenta su primer programa de fidelización y recomendación para clientes en España
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • Un resultado cantado
    2
  • La actual legislación dificulta el crecimiento de las empresas
    1
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons