I+D+i
Más del 60% de los españoles rinde más con el teletrabajo, según MediaMarkt
Alrededor del 65% de los encuestados en este estudio elaborado por Madison Market Research considera que su empresa le ha facilitado los recursos suficientes

El 61% de los españoles que teletrabaja considera que rinden más con esta fórmula que en la oficina, al tiempo que destacan que han aprendido a utilizar nuevos recursos tecnológicos, dispositivos o aplicaciones, según el II Informe tecnológico de MediaMarkt: la tecnología en tiempos de Covid 19 elaborado por Madison Market Research. El 65,4% cree que su empresa le ha facilitado los recursos suficientes para teletrabajar.
La encuesta, realizada a 1.505 personas de toda a España, muestra que en general todas las tecnologías se han utilizado más o mucho más durante el confinamiento que en el mismo período del año anterior para numerosas actividades, pero principalmente para comunicarse con familiares y amigos (93%),y para entretenimiento (para ver contendido multimedia 88,7% o para jugar 79,7%).
La tecnología ha ayudado a conciliar vida laboral y familiar (73,4%), a desarrollar su trabajo (72,2%) y a aprender y crecer personalmente (65,5%). El teletrabajo destaca como uso tecnológico por primera vez con un 76,3% y se considera el hábito que más se ha realizado por primera vez durante el confinamiento, con un 76,3%, seguido de la teleformación (55,7%) y la práctica de ejercicio físico o deporte (54,2%).
Dispositivos más utilizados
Los hombres son los que más se han estrenado en teletrabajo (78,4% frente al 73,6% de las mujeres). Asimismo, se aprecian tendencias inversas con la edad en el estreno en el uso de la tecnología durante el confinamiento. El grupo más joven se estrenó en el teletrabajo o teleformación mientras que los de edades intermedias fue el grupo que más utilizó la tecnología por primera vez para realizar ejercicio con apoyo online.
Para 7 de cada 10 españoles (71,8%) la tecnología ha sido su tabla de salvación para superar el confinamiento. Los dispositivos más utilizados han sido el Smartphone (81,2%), Smart-tv (76,3%), ordenador (73,4%), y videojuegos (68,3%).
Castilla y León Económica
Empresas
Acor finaliza la campaña tras recibir casi 1,13 millones de toneladas de remolacha Los socios de la cooperativa Acor han logrado un elevado rendimiento medio de 109 toneladas por hectárea, 4 más que el ejercicio anterior, en la campaña de remolacha recién finalizada que comenzó el pasado 5 de octubre y en la que la planta de Olmedo (Valladolid) ha recibido 1.126.000 toneladas... |
![]() |
El plan industrial de Kronospan, declarado Proyecto Industrial Prioritario Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, mantuvo este viernes un encuentro telemático con los responsables de Kronospan, con quienes ha analizado los avances llevados a cabo a lo largo del pasado año en el proyecto industrial que la empresa está desarrollando en Burgos y que ha sido... |
![]() |
Tactio aborda en un webinar los retos de las empresas de alimentación y bebidas Los impactos producidos por el Covid19 o la obtención de las ayudas derivadas del Plan de Recuperación son 2 de los desafíos a los que se deben enfrentar todas las empresas del sector de la alimentación y las bebidas, especialmente las pymes españolas, sin dejar de lado la transformación digital o... |
![]() |
Linked Wine abre el período de inscripciones a sus ferias virtuales La vallisoletana Linked Wine acaba de lanzar su calendario de ferias virtuales. En concreto, la firma de exportación para vino, cerveza y bebidas alcohólicas de origen español abre esta semana las inscripciones para participar en estos eventos online, que se celebrarán en su plataforma hasta el mes... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>