Política económica
León y Salamanca reabrirán la hostelería y los centros comerciales desde este viernes
Según avanza Fernández Mañueco en su comparecencia ante las Cortes de Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, avanzó este martes que todo apunta a que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo jueves la apertura de la hostelería y de los centros comerciales en las provincias de León y de Salamanca a partir del viernes, día 4. Estas 2 provincias se sumarán de este modo a la eliminación de restricciones aplicada ya en Segovia y en Ávila.
Según explicó el presidente de la Junta con motivo de su comparecencia a petición propia este martes en las Cortes de Castilla y León, se procederá a una perimetración de las 4 provincias en las que se han relajado las medidas entre las que habrá "permeabilidad".
Resto de provincias
Dicho esto, se comprometió a analizar hasta el jueves la evolución de la pandemia del coronavirus en el resto de las provincias de Castilla y León ante la posibilidad de que alguna más llegue al inicio del puente en las condiciones de relajar las medidas que, en cualquier caso, se aplicarán a partir de la siguiente semana si la tendencia de contagios sigue a la la baja.
El presidente de la Junta anunció asimismo que propondrá a los hosteleros de todas las provincias la posibilidad de la apertura generalizada de las terrazas, una medida que se pondrá en marcha "salvo que las asociaciones de hostelería se opongan", como ocurrió cuando se decidió clausurar la actividad.
Finalmente, informó de que a partir del viernes se relajarán las medidas más restrictivas y excepcionales aplicadas en Burgos y se permitirán reuniones de 6 personas frente a las 3 establecidas en la actualidad. También se relajarán los límites en el culto que pasarán de 15 personas al 50% del aforo.
Medidas concretas
En la que ha sido la cuarta comparecencia de Fernández Mañueco ante el Parlamento durante la pandemia generada por el Covid-19, el presidente detalló que León y Salamanca se suman a Ávila y Segovia en la relajación de medidas durante el puente.
Así, en estas 4 provincias las actividades de restauración tanto en terrazas como en interiores, los grandes establecimientos comerciales y las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido.
Tras anunciar el alivio de las restricciones en estos territorios, Fernández Mañueco explicó que, como ya ocurre desde el pasado viernes en Ávila y Segovia, las provincias de León y Salamanca también pasarán a estar perimetradas, de tal forma que la movilidad estará permitida entre ellas por ser de aplicación las mismas medidas, pero no estará autorizada respecto a las otras 5 (Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora), en las que aún permanecerán en vigor las medidas adicionales de cierre de determinados sectores.
Como explicó Fernández Mañueco, con las limitaciones de acceso, la Junta pretende proteger a la población y evitar un retroceso en los buenos resultados en la lucha contra el Covid-19 logrados durante las últimas semanas.
En cuanto a Burgos, el presidente autonómico también señaló que este jueves se acordará, siempre y cuando la evolución epidemiológica continúe con la misma tendencia, la eliminación de las restricciones extraordinarias adoptadas para la ciudad como es la limitación a 3 personas de los grupos tanto en espacios de uso público, bien cerrados o al aire libre, o de carácter privado se elimina y se eleva a 6 y se homologan el resto de medidas a las provincias en las que mantiene el cierre de determinados sectores.
Por último, además de informar de que en el próximo Consejo de Gobierno se prorrogará el confinamiento perimetral de Castilla y León, Fernández Mañueco anunció que la Junta permitirá la apertura general de las terrazas de toda la comunidad autónoma, incluidas, por tanto, las de aquellas provincias con una incidencia acumulada a 14 días superior a los 400 casos por 100.000 habitantes y en las que aún serán de aplicación las medidas preventivas excepcionales del 6 de noviembre para frenar el aumento de contagios.
Las terrazas podrán abrirse "salvo que las asociaciones provinciales de hostelería se opongan, como ocurrió en su día", señaló el presidente, quien recordó que a principios de noviembre la Junta ya mantuvo conversaciones con los representantes de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León y de varias asociaciones provinciales para tratar 2 posibilidades: el cierre completo o permitir la apertura de terrazas con suspendiendo solo la actividad en el interior.
"En aquel momento, la respuesta fue unánime a favor del cierre total, ahora se volverá a consultar al sector", avanzó.
Castilla y León Económica / Europa Press
Empresas
Finca Valdobar se consolida como un atractivo para visitantes en plena Ribera del Duero Félix Ángel Martín defiende que se puede emprender con más de 60 años y lo hace con conocimiento de causa, no sólo con palabras, también con hechos. Fue hace un lustro, con 57 años, cuando puso en marcha Finca Valdobar, un complejo de apartamentos turísticos en Peñafiel (Valladolid), donde fue... |
![]() |
Michelin destaca que los neumáticos con certificación invernal son los más seguros Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020... |
![]() |
Artepref, única empresa castellana y leonesa presente en Cepyme500 durante 4 años consecutivos La firma arandina Artepref ha vuelto a dejar constancia de la fortaleza de su propuesta empresarial al haber sido incluida por cuarto año consecutivo en el listado del Proyecto Cepyme500. Es, además, la única empresa castellana y leonesa que lo hace durante 4 años seguidos. Cepyme500 está impulsado... |
![]() |
Aquona participa en el proyecto Ecoval en Palencia para valorizar lodos urbanos y residuos orgánicos La gestión de residuos orgánicos urbanos presenta actualmente retos como la minimización del depósito en vertedero o el aumento del reciclaje. Para hacer frente a este desafío, se pone en marcha el nuevo proyecto Interreg Ecoval, que tiene como objetivo principal la obtención de productos de alto... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>