Política económica
Junta y CEOE ponen en marcha el Plan Sumamos que incrementa la realización de test masivos en empresas
La iniciativa prevé la instalación de centros temporales para la realización de pruebas en las compañías y una mayor conexión con la administración pública para la comunicación y conteo de resultados

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; y Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, han presentado este lunes, en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, la puesta en marcha de un protocolo de actuación para amplificar las actuaciones de la comunidad autónoma en la lucha contra el COVID-19, dentro de un proyecto sin precedentes denominado Plan Sumamos S + E – Salud más Economía.
Durante este acto, que ha contado, además, con la presencia de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; y Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, se ha explicado que este plan, que tiene vocación nacional y al que se espera que se incorporen a partir de ahora más comunidades autónomas, incluye la realización de test masivos en empresas, la instalación de centros temporales para la realización de pruebas y una mayor conexión con la administración pública para la comunicación y conteo de resultados. De este modo, esta iniciativa de colaboración público-privada se propone reforzar la capacidad de testeo de Castilla y León.
Radar Covid
Por otro lado, está previsto realizar una campaña de concienciación entre las empresas castellanas y leonesas y sus trabajadores para extender la descarga de la aplicación Radar Covid. En este sentido, gracias al canal directo de comunicación de las empresas con los trabajadores, existe una potencial capacidad de conseguir que 1 de cada 2 castellanos y leoneses se descarguen la aplicación.
Personas vulnerables
Por último, el plan se completa con 2 iniciativas de atención a personas vulnerables, con la definición y lanzamiento de acciones de solidaridad a los más afectados por la pandemia.
Durante la presentación del plan, Fernández Mañueco ha destacado que Junta y empresas suman hoy fuerzas contra la pandemia, con una iniciativa para proteger la salud el empleo y la actividad económica. "Impulsaremos juntos cribados masivos con test de antígenos para los trabajadores de polígonos industriales, centros logísticos, mercados centrales y grandes empresas", en lo que supone un paso más dentro de la política de anticipación y prevención que lleva a cabo la Junta de Castilla y León.
Sumar esfuerzos
Por su parte, Garamendi, ha destacado que este es "un día importante" por cuanto, entre otras cosas, este plan "es un ejemplo de que entre todos hacemos país". En este sentido, ha señalado que las empresas pueden sumar esfuerzos si las Administraciones son "conscientes" de esta posibilidad, por lo que ha agradecido a la Junta de Castilla y León esta colaboración.
Asimismo, el presidente de CEOE Castilla y León ha destacado la labor "ejemplar, de responsabilidad y solidaridad que han tenido las empresas durante la pandemia para que la actividad productiva sea compatible con la salvaguarda de la salud y la seguridad de los trabajadores. Nuestra voluntad por encima de todo, en estos momentos, es sostener la economía y el empleo, y por ello, seguiremos apoyando a nuestras empresas. Preservar la salud de las personas es prioritario y un ejercicio de responsabilidad por parte de todos, y si todos sumamos, superaremos esta dramática situación", ha añadido Aparicio.
Castilla y León Económica
Empresas
El 52% de los puestos directivos de Alibérico está liderado por mujeres En el Día Internacional de la Mujer, el Grupo Alibérico quiere poner en valor que siempre ha desarrollado una política interna "basada en la igualdad de oportunidades y una política de promoción interna basada en méritos propios, independientemente de su género, etnia o religión. La compañía... |
![]() |
Grupo Miguel Vergara aumenta un 8,5% su facturación hasta los 49 millones en 2020 La empresa cárnica vallisoletana Grupo Miguel Vergara cerró 2020 con una facturación de 49 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,5% con respecto al ejercicio 2019 anterior y un incremento de 3,5 puntos por encima de lo esperado. |
![]() |
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
La producción industrial cae un 6,7% en enero en Castilla y León El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 6,7% en enero en relación al mismo mes de 2020 en Castilla y León, 2 décimas menos que en España que, con un -6,9% registra en este caso su mayor caída desde el pasado mes de junio, según informó este lunes el Instituto Nacional de... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>