Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

I+D+i

Iberfoil, del Grupo Alibérico, destina 15 millones a la ampliación de su fábrica de Sabiñánigo (Huesca)

La inversión permite a la planta aragonesa triplicar su producción

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 13 de febrero
Inauguración de Iberfoil Aragón, con Clemente González Soler, presidente del Gru Inauguración de Iberfoil Aragón, con Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico y de Iberfoil, tercero por la izquierda.

Iberfoil Aragón, perteneciente al Grupo Alibérico, ha inaugurado este martes con presencia de Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, la ampliación de su fábrica en Sabiñánigo (Huesca), que le permitirá triplicar su capacidad de producción. Gracias a un nuevo laminador en frío, el mayor y más moderno construido en España para bobinas de aluminio, Iberfoil elevará su capacidad de producción hasta las 60.000 toneladas anuales (actualmente se sitúa en 20.000) y verá ampliada su gama de productos, lo que le permitirá desembarcar en nuevos mercados.

La inauguración de la nueva línea de producción, cuya puesta en marcha se produjo a principios de enero, contó con la presencia de más de un centenar de invitados, entre autoridades regionales y locales, clientes y proveedores de la compañía.

En la inauguración se realizó una visita a la fábrica, guiada por Clemente González Soler, presidente del Grupo Alibérico y de Iberfoil, y Aurora Rodríguez, directora general de la fábrica, en la que participaron, además de Lambán, Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo; María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, y Jesús Lasierra, alcalde de Sabiñánigo.

Iberfoil compró los activos (terrenos, naves y maquinaria) de la antigua Inasa, con la fábrica parada y sin personal, a mediados de 2014, y en 4 años y medio ha mejorado la producción y ha generado más de 100 puestos de trabajo indefinidos, además de 250 indirectos en Sabiñánigo (Huesca) y su comarca. Actualmente, la fábrica trabaja 24 horas al día, durante los 7 días de la semana, y en 5 turnos de trabajo.

15 millones

La ampliación de la fábrica de Iberfoil ha supuesto una inversión de 15 millones de euros, realizada a lo largo de los ejercicios 2016 y 2017. El elemento principal de la nueva línea de producción de Iberfoil lo constituye el nuevo laminador en frío, la mayor máquina industrial dentro su categoría que existe en España.

En este sentido, González Soler, declaró que esta “inversión financiera va a permitir a Iberfoil incrementar su producción, diversificar su gama de productos y la posibilidad de ganar cuota de mercado, especialmente en el exterior. En suma, nos ayudará a potenciar nuestra competitividad e impulsar nuestro crecimiento”.

“En poco más de 3 años y medio, hemos consolidado una marca industrial, Iberfoil Aragón, con fuerte presencia y proyección internacional. Y especialmente nos llena de orgullo el hecho de que sea una marca industrial impulsada desde Aragón y España para el resto del mundo. Apostar y apoyar a la industria es una garantía de desarrollo económico y social para los territorios”, añadió el presidente de la compañía.

Otra de las características que hacen único en España al nuevo laminador es su capacidad para fabricar bobinas de aluminio con grosores comprendidos entre los 6 milímetros y los 0,2 milímetros. Las nuevas capacidades del nuevo laminador permitirán a Iberfoil ampliar la gama de grosores y productos hacia nuevas aplicaciones, sectores y mercados.

Junto con el nuevo laminador, se ha montado una línea de corte longitudinal que opera a una velocidad de 250 metros por minuto; 2 grandes hornos de recocido de hasta 50 toneladas cada uno para el tratamiento térmico del aluminio y una rectificadora. Asimismo, se ha llevado a cabo una ampliación de las actuales naves, así como la instalación de equipos auxiliares eléctricos y electrónicos, de aire comprimido, agua refrigerante y servicios contra incendios.

Facturación

Iberfoil cerró el ejercicio de 2017 con una facturación de 42,48 millones de euros y una plantilla de 111 personas. Actualmente, el 65% de la producción de hoja fina que sale de la planta de Sabiñánigo (Huescase dirige a la exportación, y es empleada por multinacionales de los sectores de alimentación y farmacia en más de veinte países para sus soluciones de envase y embalaje.

Por su parte, Lambán agradeció a los responsables del proyecto su ampliación e indicó que la fábrica de Iberfoil en Sabiñánigo (Huesca)  permite generar y consolidar 100 puestos de trabajo,  250 indirectos y además de convertir a "la planta de Sabiñánigo en el mayor y moderno laminador en frío de bobinas de aluminio de España”. El presidente de esta región indicó  que el proyecto de Iberfoil “ayuda a consolidar la vocación industrial de Sabiñánigo en el Alto Aragón”, al mismo tiempo que contribuye a generar “puestos de trabajo en el territorio que ayudan a asentar población”.

“La ampliación de Iberfoil va en línea de la capacidad de Aragón para impulsar proyectos industriales como éste que mejoran la competitividad, abren nuevos mercados  y  generan riqueza y empleo. Nuestro objetivo a medio plazo con proyectos como éste y otros es que Aragón camine en la senda pleno empleo”, concluyó.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Fundación Grupo Siro organiza una jornada de voluntariado ambiental con 150 colaboradores

La Fundación Grupo Siro, con el apoyo de la Fundación Patrimonio Natural, entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, celebró el pasado domingo una jornada de voluntariado ambiental con el objetivo de reforestar una zona del Cerrato Palentino en Cevico Navero (Palencia), en la...
Foto de familia de la jornada de voluntariado ambiental organizada por Fundación
El Corte Inglés, su ‘efecto locomotora’ en Castilla y León

El Corte Inglés cumple este año 3 décadas de su llegada a Castilla y León con la apertura del centro de Paseo de Zorrilla en Valladolid. Desde ese hito, la expansión de la compañía en la comunidad autónoma ha sido notable hasta alcanzar las 47 unidades de negocio, con un empleo directo, indirecto e...
Obras en El Corte Inglés ubicado en el Paseo Zorrilla de Valladolid en 1988.
Transportes Boada mueve 50.000 vehículos al año con flota propia

Transportes Boada es una compañía originaria de Laguna de Duero (Valladolid), con una trayectoria de 27 años de experiencia, que se dedica en exclusiva al transporte de vehículos por carretera por toda Europa. En 2017 trasladó más de 50.000 y trabaja con los principales fabricantes que operan en...
Responsables de Transportes Boada.
Sothis analiza cómo afecta a las empresas la nueva normativa de protección de datos europea el 25 de abril en Valladolid

Raúl Prieto, coordinador general de Seguridad de Sothis, abordará el próximo miércoles 25 de abril, en la Cámara de Comercio de Valladolid, la adaptación de la nueva normativa de protección de datos europea (GDPR) que afecta a todas las empresas españolas.
Instalaciones de Sothis.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Desayuno-coloquio: Adaptación de las empresas de Castilla y León a la Industria 4.0

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Facebook: las 5 situaciones futuras
  • Fundación Grupo Siro organiza una jornada de voluntariado ambiental con 150 colaboradores
  • Junta, Seiasa y la Comunidad de Regantes del Canal de Pollos invierten 17 millones para modernizar los regadíos de esta zona de Valladolid
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Castelo de Medina renueva sus viñedos para centrarse en la producción de blancos
  • Hotel Mercer Casa Palacio Castelar: Una joya escondida en el sevillano barrio del Arenal
  • Sanitas diseña un seguro de salud para pymes que incluye un servicio de videoconsulta
  • Transportes Boada mueve 50.000 vehículos al año con flota propia
  • Convocados los V Premios al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Clemente González Soler, el señor del aluminio
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Tecnicia se especializa en la gestión eficiente de inmuebles
  • Madison, reelegida para asumir la presidencia de Execyl hasta 2021
  • Últimas
  • + Comentado
  • Junta, Seiasa y la Comunidad de Regantes del Canal de Pollos invierten 17 millones para modernizar los regadíos de esta zona de Valladolid
  • Fundación Grupo Siro organiza una jornada de voluntariado ambiental con 150 colaboradores
  • Facebook: las 5 situaciones futuras
  • Hotel Mercer Casa Palacio Castelar: Una joya escondida en el sevillano barrio del Arenal
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Desayuno-coloquio: Adaptación de las empresas de Castilla y León a la Industria 4.0
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que las empresas agroalimentarias mejorarán su competitividad con el decreto sobre medio ambiente aprobado por la Junta?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons