Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Mercados exteriores

Grupo Tecopy realizará el modelado 3D de casi 900 ciudades de toda Europa

El proyecto se lleva a cabo en el marco de la iniciativa Atlas Urbano del Programa Copernicus Land en localidades de más de 50.000 habitantes e incorpora las técnicas más vanguardistas

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 1 de marzo
Grupo Tecopy, Cotesa, Empresas, I+D, Innovación, modelado, cartografía, Este proyecto europeo cuenta con un presupuesto próximo al millón de euros.

Cotesa, la compañía tecnológica de Grupo Tecopy, ha iniciado los trabajos de extracción de alturas mediante la generación de modelos digitales de elevación de ciudades y centros urbanos de toda Europa, con el objeto de actualizar y ampliar la información del servicio Atlas Urbano del Programa Copernicus, por encargo de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).

La realización de este proyecto europeo, que cuenta con un presupuesto próximo al millón de euros, se inscribe en el marco general de la política regional de la UE, que ampara la producción y el mantenimiento de información detallada sobre la cobertura y el uso del suelo en las principales ciudades europeas.

Áreas urbanas funcionales

En este sentido, el Atlas Urbano proporciona datos paneuropeos comparables de cobertura y uso del suelo en las denominadas áreas urbanas funcionales. El Atlas Urbano europeo es uno de los grandes objetivos del Programa Copernicus Land, diseñado para proporcionar gran cantidad de información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos, mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del hábitat.

Generación de modelos digitales

El propósito de los trabajos que realiza Cotesa es actualizar y ampliar la experiencia previa de extracción de información de altura de los bloques de edificios incluidos en el servicio Atlas Urbano, dando continuidad al proyecto realizado en 2006, en el que se cubrieron 319 áreas urbanas funcionales.

En esta ocasión se llevará a cabo la producción de modelos digitales de elevación de manzana de edificios (BBHM) en 885 ciudades y centros urbanos, seleccionados entre los núcleos de población europeos con más de 50.000 habitantes.

La última tecnología y nuevas técnicas 

La compañía de Grupo Tecopy cuenta con equipos profesionales muy especializados en el desarrollo de proyectos basados en inteligencia artificial, deep learning, Big-Data y Cloud Computing, las tecnologías más relevantes a corto y medio plazo. Un perfil que coincide con el principal reto del tejido empresarial español, que tiene que ver precisamente con su adaptación a las nuevas oportunidades tecnológicas.

Por lo que se refiere al sector geoespacial, la forma tradicional de generar mapas está experimentando un cambio de filosofía al incorporar técnicas de deep-learning, Big-Data y Cloud Computing en el desarrollo de nuevos algoritmos, capaces de mejorar y solventar las necesidades de los clientes de forma más óptima. Y este cambio de planteamiento es el que se pretende llevar a cabo en este proyecto europeo.

Datos en formato 'ráster'

El producto que se entregará será un ráster denominado Building Block Height Model (Modelo de elevación de las manzanas de los edificios), que básicamente se obtiene de la resta entre el Modelo Digital de Superficie y el Modelo Digital del Terreno. El resultado de esta resta es el DHM (Difference Height Model), esta capa contendrá información de altura por cada pixel. 

Consorcio

La EEA ha adjudicado este proyecto al consorcio formado por Cotesa y la polaca-estadounidense KPGeo, dirigido por el equipo de Análisis Geoespacial de Cotesa, que lidera el consorcio.

Este equipo, encabezado por Aurelio García Rochera y Eduardo Rosado, realiza las tareas de dirección del proyecto, recopilación de la información de partida, extracción de datos 3D y preparación de la información resultante. Por su parte, KPGeo llevará a cabo los controles de calidad y aseguramiento de la calidad.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
2 + 4 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países

Ambientair se ha convertido en uno de los principales fabricantes de difusores de varillas y velas en Europa. Desde su planta de Valverde del Majano en Segovia distribuye tanto marcas propias como blancas para clientes a más de 45 países, con operaciones en América, Asia y Oriente Medio. “Somos...
Andrés Ortega, consejero delegado de Ambientair. Empresa, Segovia, exportación.
Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España

En 1972, Heriberto Miguel y su esposa María Casado comenzaron en el pequeño municipio vallisoletano de Cogeces del Monte una humilde actividad empresarial relacionada con el sacrificio de conejos. A finales de los 80 la situación se había complicado debido a la negativa evolución del negocio, y...
Hermi, agroalimentación, empresa, gastronomía, conejo, exportación.
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica

Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,...
Premios Castilla y León Económica, empresas, galardones.
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia

El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus...
Jamones Aljomar, cerdos ibéricos, bellota, gastronomía, gourmet, Berasategui.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Recuperar el talento sénior
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Castilla Termal convierte la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de 4 estrellas con restaurante y balneario
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Adisseo invierte 15 millones en su planta de Burgos para aumentar un 30% su capacidad productiva
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Recuperar el talento sénior
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons