I+D+i
Fuescyl acoge la primera reunión del proyecto ‘Espacio T3’ sobre transferencia tecnológica transfronteriza
Forma parte del Programa de cooperación Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-20
La primera reunión de Espacio T3, la iniciativa incluida en el Programa de cooperación Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-20 en la que participa la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), tuvo lugar este miércoles en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Este programa está financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y que está delimitado a un espacio transfronterizo entre España y Portugal que incluye Zamora, Salamanca, Ávila, León, Valladolid, Ourense, Pontevedra, Cáceres, Badajoz, Huelva, A Coruña, Lugo, Cádiz, Córdoba, Alto Minho, Cávado, Terras Tras-os-Montes, Douro, Beiras e Serra de Estela, Beira Baixa, Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Algarve, Ave, Alto Tâmega, Tâmega e Sousa, Área Metropolitana do Porto, Viseu Dão-Lafões, Região de Coimbra, Médio Tejo, Região de Aveiro, Região de Leiria, Oeste y Alentejo Litoral.
‘Espacio T3’
Fuescyl tiene 2 proyectos aprobados en la primera convocatoria del Poctep 2014-20: Espacio T3 y TIMMIS Emprendedurismo. El primero de ellos, cuyo consorcio se reunió este miércoles para iniciar los trabajos, pretende crear un espacio transfronterizo de colaboración universidad-empresa como base para crear empleo de calidad y potenciar el crecimiento sostenible de las regiones implicadas, en el marco de las respectivas estrategias regionales de innovación (RIS3), apostando por una I+D+i de excelencia, cercana al mercado y alineada con los campos y sectores en los que las regiones participantes son competitivas.
El Proyecto Espacio T3 es desarrollado por las siguientes entidades de Castilla y León y de la Región Norte de Portugal: Fuescyl (que coordina los trabajos); Associaçao Universidade-Empresa para o Desenvolvimento Tecminho (Universidade do Minho); Universidade Tras-os-Montes Alto Douro; Instituto Politécnico de Bragança; Instituto Principe Real de Innovaçao e Desenvolvimento; Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León y Asociación Cluster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente.
Su principal objetivo es implicar a la universidad, como generadora de conocimiento, en el desarrollo económico del área de cooperación, para que actúe de palanca dinamizadora del crecimiento económico, impulsando la transferencia de conocimiento universidad-empresa.
En este sentido, sus principales actividades son la creación y puesta en marcha del espacio de cooperación transfronteriza; el estudio y la caracterización de las prioridades temáticas de las respectivas RIS3 convergentes a ambos lados de la frontera; la puesta en marcha de un mecanismo para incorporar proyectos de investigación básica a procesos de transferencia hacia el tejido empresarial y también el desarrollo de un análisis de las necesidades futuras de empleo cualificado.
En el Espacio T3, Fuescyl gestiona 200.545 de los 642.921 euros que constituyen el presupuesto total aprobado por las autoridades europeas.
‘TIMMIS Emprendedurismo’
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León participa también en el consorcio encargado de desarrollar un segundo proyecto aprobado en esta misma primera convocatoria del Pcotep 2014-2020. Este segundo proyecto, denominado TIMMIS Emprendedurismo, que se lanzará en breve, pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos universitarios mediante la creación de equipos transfronterizos cuyo objetivo será dar una orientación empresarial a sus trabajos de fin de grado o de fin de máster.
A estas actividades de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León dentro del nuevo programa Poctep transfronterizo, hay que añadir las que viene desarrollando en los últimos años en el marco de otros 2 proyectos internacionales de otro programa europeo (Interreg Europe) cuyo objetivo general es mejorar el desarrollo e implementación de mejores políticas de investigación e innovación en gobiernos regionales y locales de Europa.
Castilla y León Económica
Empresas
Sothis analiza cómo afecta a las empresas la nueva normativa de protección de datos europea el 25 de abril en Valladolid Raúl Prieto, coordinador general de Seguridad de Sothis, abordará el próximo miércoles 25 de abril, en la Cámara de Comercio de Valladolid, la adaptación de la nueva normativa de protección de datos europea (GDPR) que afecta a todas las empresas españolas. |
![]() |
La Fundación Caja de Burgos obtiene un beneficio de 2,6 millones en 2017 tras destinar 15,7 millones a actividades La Fundación Caja de Burgos obtuvo un beneficio de 2,6 millones de euros en 2017 tras destinar 15,7 millones a 7.000 propuestas sociales, culturales y económicas, de los que 1,5 millones pertenecían a la actividad en colaboración con la Obra Social de La Caixa, según destacó este viernes Ginés... |
![]() |
Global Exchange gestiona 1.024 millones de euros en compraventa de moneda extranjera en 2017, un 22,7% más Global Exchange gestionó un volumen de compraventa de moneda de 1.024 millones de euros, un 22,7% más que el año anterior. Esta cifra, según destacaron los responsables de la multinacional salmantina este jueves, se vio impulsada por el aumento en el número de clientes atendidos, hasta alcanzar 5,5... |
![]() |
Presentadas 42 candidaturas a los V Premios al Mejor Directivo de Castilla y León 42 candidaturas se han presentado a los V Premios al Mejor Directivo, organizados por la revista Castilla y León Económica con el copatrocinio de Bankinter, Sothis y el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), y la colaboración de Gullón, Collosa, Industrias Maxi, Vodafone, Ibecon,... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>