Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Sistema financiero

EspañaDuero prevé un crecimiento de Castilla y León del 2,5% en 2018

Frente al aumento del 2,3% estimado en diciembre

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 16 de abril
De izquierda a derecha, Felisa Becerra, autora del informe ‘Previsiones Económic De izquierda a derecha, Felisa Becerra, autora del informe ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’, y Manuel Rubio, director territorial de EspañaDuero en Valladolid.

EspañaDuero presentó este lunes en Valladolid el decimotercer número de su publicación Previsiones Económicas de Castilla y León, donde la entidad financiera destacó que en el cuarto trimestre de 2017, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León creció con respecto al trimestre anterior un 0,9%, situándose la variación interanual en el 2,8% (2,3% en el trimestre precedente). Así, EspañaDuero situó el aumento del PIB en un 2,5%, frente al 2,3% estimado en diciembre, por un mayor impulso de la demanda interna.

Además, desde la entidad destacan que en el conjunto de 2017, el PIB aumentó un 2,5% (3,3% en 2016). En este contexto, la entidad prevé que la economía española crezca en 2018 a un ritmo algo superior al promedio de la Zona Euro, si bien la tasa prevista de crecimiento sería inferior a la registrada en 2017. En concreto, en 2017, la economía española creció un 3,1%, apoyada principalmente en la demanda nacional, que habría aportado 2,8 puntos porcentuales.

Castilla y León

En el cuarto trimestre de 2017, el PIB de Castilla y León registró un crecimiento interanual del 2,8%, tras producirse un repunte de la demanda interna y un mayor crecimiento de los sectores no agrarios. Para el conjunto de 2017, la variación del PIB fue del 2,5% (3,3% en 2016). En el cuarto trimestre del pasado año, la aportación de la demanda interna al crecimiento del PIB aumentó hasta los 3,3 puntos porcentuales, debido al mayor incremento tanto del gasto en consumo (hogares y Administraciones Públicas) como de la inversión, aunque en el conjunto del año su aportación al crecimiento fue similar a la de 2016 (3,2 p.p.).

En este sentido, el consumo privado creció en 2017 a igual ritmo que en 2016 (2,5%), en tanto que el incremento en el gasto de las Administraciones Públicas repuntó hasta el 3,3%. Por su parte, la formación bruta de capital fijo creció un 4,9% (5,4% en 2016), con un mayor crecimiento de la inversión en construcción.

Por su parte, el saldo exterior neto restó 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2017, moderándose a lo largo del año el ritmo de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones, hasta crecer un 0,4% y 1,0% interanual, respectivamente, en el último trimestre del año. De este modo, en el agregado de 2017, el saldo exterior restó 0,7 p.p. al crecimiento regional (0,1 puntos porcentuales en 2016).

Oferta y demanda

Felisa Becerra, autora del informe, destacó que respecto a la demanda se prevé un incremento del 2,4% en el consumo de los hogares mientras que el de las administraciones públicas aumentará un 1% y la inversión un 4%. Por el lado de la oferta, se espera una contribución positiva de todos los sectores aunque con un crecimiento "algo más moderado" respecto a 2017 en la construcción y en los servicios, que, no obstante, registrarán tasas "relevantes" del 3% y del 2,7% en cada caso.

Empleo

En cuanto al mercado de trabajo, este informe de EspañaDuero estima que el número de ocupados podría aumentar un 1,9% en el promedio de 2018 con un "incremento generalizado" por sectores que oscilarán entre el 6,1% en el agrario y el 1,3% en servicios. Por su parte, el número de parados podría disminuir un 12,7% por lo que se estima una pérdida de población activa del 0,2% lo que situaría la tasa de paro en el 12,3% en el promedio de 2018, frente al 15,3 por ciento estimada en España), y 1,8 puntos por debajo de la registrada en 2017.

Becerra, por su parte, reconoció a este respecto que la pérdida de población activa es uno de los mayores retos de la economía de Castilla y León, como también ocurre en España, como consecuencia de un envejecimiento de la población que está siendo analizado en toda Europa por la repercusión en el mercado laboral.

Las previsiones de EspañaDuero para 2018 anticipan un mayor dinamismo de la actividad en las provincias de Salamanca y Soria, con un 2,8% en ambos casos, seguidas de Valladolid y Segovia, con un 2,6%, mientras que Burgos, Zamora y Ávila podrían registrar avances en torno a la media regional (2,5%).

Por otro lado, el decimotercer número de la publicación Previsiones Económicas de Castilla y León sitúa en un 2,5% el crecimiento del PIB regional para el conjunto de 2017, frente al 3,3% de 2016, con un crecimiento del 0,9% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior y una variación interanual del 2,8% por un repunte de la demanda interna y un mayor crecimiento de las actividades no agrarias.

En concreto, la aportación de la demanda interna al crecimiento del PIB aumentó hasta los 3,3 puntos por el mayor incremento tanto del gasto en consumo de los hogares y de las administraciones públicas como de la inversión, aunque en el conjunto del año su aportación al crecimiento fue "similar" a la de 2016.

Consumo

Según apuntó Becerra, en 2017 el consumo privado creció al mismo ritmo que en 2016 (2,5%) mientras que el incremento en el gasto de las administraciones públicas repuntó hasta el 3,3%. Por su parte, la formación bruta de capital fijo aumentó un 4,9% (5,4% en 2016), con un mayor crecimiento de la inversión en construcción.

En cuanto al saldo exterior, en el cuarto trimestre de 2017 restó 0,5 puntos al crecimiento del PIB con una moderación del ritmo de crecimiento de las exportaciones y de las importaciones a lo largo del pasado año hasta aumentar un 0,4%y un 1% interanual, respectivamente, en los 3 últimos meses. De este modo, el saldo exterior restó 0,7 puntos al crecimiento regional en el agregado de 2017 cuando en 2016 aportó una décima.

Desde el lado de la oferta, en el cuarto trimestre de 2017 el ritmo de crecimiento se aceleró en todos los sectores, salvo el agrario, con un -11% respecto al cuarto trimestre de 2016, con crecimientos "destacados" de la construcción (3,3%) y el sector servicios (3,7%).

En cuanto al mercado de trabajo, la Encuesta de Población Activa mostró un descenso del empleo del 0,7% interanual en el cuarto trimestre de 2017 precisamente por la disminución observada en el sector agrario y el sector servicios.

Afiliaciones

Este descenso ha coincidido con una reducción de la población activa por lo que se intensificó la disminución del desempleo hasta situar la tasa de paro en el 13,7%, casi 3 puntos inferior a la de España (16,6%). "Sin embargo  las afiliaciones a la Seguridad Social continúan mostrando un perfil positivo, creciendo el número de trabajadores afiliados casi un 2% en el último trimestre del pasado año", destacó la autora del informe.

Por provincias y según las estimaciones del Indicador Sintético de Actividad Económica, todas registraron variaciones interanuales positivas con Soria (3,2%), Salamanca (3,1%) y Segovia (3%) a la cabeza seguidas de Valladolid, Zamora y Ávila que se sitúan alrededor del promedio regional, "si bien las tasas provincial y regional no serían estrictamente comparables", apuntó Becerra.

Para Becerra, el mayor dinamismo de Soria se ha debido al buen comportamiento registrado en los últimos meses por parte de la demanda interna y externa que se ha reflejado también en el mercado laboral. Por su parte, las previsiones de EspañaDuero para 2018 anticipan un mayor crecimiento de la actividad en Salamanca y Soria (2,8% en ambos casos), mientras que Valladolid, Segovia, Burgos, Zamora y Ávila podrían registrar avances en torno a la media regional (2,5%).

Castilla y León Económica / Europa Press

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Fundación Grupo Siro organiza una jornada de voluntariado ambiental con 150 colaboradores

La Fundación Grupo Siro, con el apoyo de la Fundación Patrimonio Natural, entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, celebró el pasado domingo una jornada de voluntariado ambiental con el objetivo de reforestar una zona del Cerrato Palentino en Cevico Navero (Palencia), en la...
Foto de familia de la jornada de voluntariado ambiental organizada por Fundación
El Corte Inglés, su ‘efecto locomotora’ en Castilla y León

El Corte Inglés cumple este año 3 décadas de su llegada a Castilla y León con la apertura del centro de Paseo de Zorrilla en Valladolid. Desde ese hito, la expansión de la compañía en la comunidad autónoma ha sido notable hasta alcanzar las 47 unidades de negocio, con un empleo directo, indirecto e...
Obras en El Corte Inglés ubicado en el Paseo Zorrilla de Valladolid en 1988.
Transportes Boada mueve 50.000 vehículos al año con flota propia

Transportes Boada es una compañía originaria de Laguna de Duero (Valladolid), con una trayectoria de 27 años de experiencia, que se dedica en exclusiva al transporte de vehículos por carretera por toda Europa. En 2017 trasladó más de 50.000 y trabaja con los principales fabricantes que operan en...
Responsables de Transportes Boada.
Sothis analiza cómo afecta a las empresas la nueva normativa de protección de datos europea el 25 de abril en Valladolid

Raúl Prieto, coordinador general de Seguridad de Sothis, abordará el próximo miércoles 25 de abril, en la Cámara de Comercio de Valladolid, la adaptación de la nueva normativa de protección de datos europea (GDPR) que afecta a todas las empresas españolas.
Instalaciones de Sothis.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Desayuno-coloquio: Adaptación de las empresas de Castilla y León a la Industria 4.0

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Hotel Mercer Casa Palacio Castelar: Una joya escondida en el sevillano barrio del Arenal
  • Desayuno-coloquio: Adaptación de las empresas de Castilla y León a la Industria 4.0
  • Facebook: las 5 situaciones futuras
  • Junta, Seiasa y la Comunidad de Regantes del Canal de Pollos invierten 17 millones para modernizar los regadíos de esta zona de Valladolid
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Castelo de Medina renueva sus viñedos para centrarse en la producción de blancos
  • Sanitas diseña un seguro de salud para pymes que incluye un servicio de videoconsulta
  • Transportes Boada mueve 50.000 vehículos al año con flota propia
  • Global Exchange gestiona 1.024 millones de euros en compraventa de moneda extranjera en 2017, un 22,7% más
  • Convocados los V Premios al Mejor Directivo de Castilla y León
  • Clemente González Soler, el señor del aluminio
  • Tecnicia se especializa en la gestión eficiente de inmuebles
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Madison, reelegida para asumir la presidencia de Execyl hasta 2021
  • Últimas
  • + Comentado
  • Junta, Seiasa y la Comunidad de Regantes del Canal de Pollos invierten 17 millones para modernizar los regadíos de esta zona de Valladolid
  • Fundación Grupo Siro organiza una jornada de voluntariado ambiental con 150 colaboradores
  • Facebook: las 5 situaciones futuras
  • Hotel Mercer Casa Palacio Castelar: Una joya escondida en el sevillano barrio del Arenal
  • Impermeables a la destrucción creativa
  • Desayuno-coloquio: Adaptación de las empresas de Castilla y León a la Industria 4.0
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que las empresas agroalimentarias mejorarán su competitividad con el decreto sobre medio ambiente aprobado por la Junta?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons