Mercados exteriores
El Puerto de Vigo cierra enero con una subida de más del 9% en el tráfico de mercancías
Los contenedores movidos por medios rodantes en Bouzas crecen un 85,29% y por la Terminal de Guixar un 11,74%

El Puerto de Vigo continúa escalando en su tendencia alcista al registrar un incremento del 9,47% en el tráfico de mercancías del mes de enero de 2021 -que agrupa a graneles, sólidos y líquidos, y mercancía general-, en comparación con el mismo periodo de 2020. No en vano, cerró el pasado ejercicio con una subida del 4,14% en plena pandemia por coronavirus y superó los 4,3 millones de toneladas movidos.
Destaca especialmente el aumento del 8,39% del tráfico de mercancía general, al mover un total de 307.994 toneladas durante el pasado mes, frente a las 284.161 toneladas del mismo tramo de 2020. Especial mención merecen los contenedores, tanto los ro-ro -movidos por medios rodantes en Bouzas- como los lo-lo -movidos por grúa en Guixar-. Estos últimos, con un peso mayor sobre el total.
Principales mercancías
En el caso de los contenedores ro-ro, el incremento registrado en enero de este año se eleva hasta el 85,29%, sobresaliendo el movimiento de los contenedores llenos, con una subida del 105,50%. En lo que respecta a los movidos en la Terminal de Guixar, la subida fue del 11,74%, tanto de los vacíos (25,44%), como de los llenos (8,38%). El total de TEUS movidos subió un 18%, mientras que las mercancías en contenedor registraron un incremento del 16,08%.
Entre lo más destacado durante el pasado mes se encuentran, por su volumen, los automóviles (59.120 toneladas), la pesca congelada (33.066) y los metales y sus manufacturas (21.355). Si la referencia es por incremento respecto al año anterior, cabría destacar las frutas, hortalizas y legumbres (294,93); los alimentos (68,15%); las piezas auto (62,79%); la pizarra (55,63%); la maquinaria (39,52%); el granito en bruto (26,59%); el granito elaborado (6,21%); las maderas, duelas y traviesas (5,03%); y los automóviles (0,56%); entre otras.
El punto negativo lo pone la pesca fresca, que registró una caída del 17,08% debido, principalmente, al cierre del canal HORECA ante las restricciones de la restauración derivadas de la pandemia en buena parte del mes de enero. De igual modo, el tráfico de cruceros sigue anotando cifras negativas ante la prohibición de las escalas desde el pasado mes de marzo.
Castilla y León Económica
Empresas
El 52% de los puestos directivos de Alibérico está liderado por mujeres En el Día Internacional de la Mujer, el Grupo Alibérico quiere poner en valor que siempre ha desarrollado una política interna "basada en la igualdad de oportunidades y una política de promoción interna basada en méritos propios, independientemente de su género, etnia o religión. La compañía... |
![]() |
Grupo Miguel Vergara aumenta un 8,5% su facturación hasta los 49 millones en 2020 La empresa cárnica vallisoletana Grupo Miguel Vergara cerró 2020 con una facturación de 49 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,5% con respecto al ejercicio 2019 anterior y un incremento de 3,5 puntos por encima de lo esperado. |
![]() |
Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo Castilla y León Económica convoca los VIII Premios al Mejor Directivo, donde se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Las candidaturas a estos galardones, organizados por la citada revista con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Grupo Aspasia, Expense Reduction Analysts,... |
![]() |
La producción industrial cae un 6,7% en enero en Castilla y León El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 6,7% en enero en relación al mismo mes de 2020 en Castilla y León, 2 décimas menos que en España que, con un -6,9% registra en este caso su mayor caída desde el pasado mes de junio, según informó este lunes el Instituto Nacional de... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>