Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Empresas

El conjunto eólico Montes Torozos, promovido por Naturgy, obtiene el Premio Eolo de Integración Rural de la Eólica 2020

La candidatura se ha concretado en 7 parques eólicos construidos en la comarca durante 2019 por Naturgy con una potencia de más de 250 MW y una inversión superior a los 260 millones de euros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 30 de junio de 2020
El Jurado de los premios ha valorado que la Comarca Monte Torozos cuenta con un gran desarrollo de la tecnología eólica lo que ha supuesto repercusión socioeconómica en términos de ingresos y empleo en el entorno, evitando de esta forma el despoblamiento.

La Comarca Montes Torozos, repartida entre las provincias de Valladolid y Palencia, se ha alzado con el Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica en su novena edición por tratarse de una comarca modélica en lo que al desarrollo eólico se refiere, concedido por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). La candidatura se concreta en el conjunto eólico promovido por Naturgy que consta de siete parques eólicos con una potencia eólica total de 256,50 MW y una inversión de 263 millones de euros.

El jurado, reunido en Madrid el pasado 17 de junio, valoró que la Comarca Montes Torozos cuenta con un gran desarrollo de la tecnología con diferentes proyectos eólicos, lo que ha supuesto una positiva repercusión socioeconómica en términos de ingresos y de empleo, a la vez que ha favorecido la diversificación productiva sin alterar la esencia cultural del entorno, ayudando así a contener el despoblamiento.

En concreto, la candidatura de la Comarca Montes Torozos presentada al Premio Eolo ha estado compuesta por 12 pueblos de la comarca situados en la zona de la provincia de Valladolid con una superficie de 322,1 Km2 y 1.753 habitantes en total, y que corresponden a Barruelo del Valle, Berceruelo, Castrodeza, Castromonte, La Mudarra, La Santa Espina, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Valdenebro de los Valles, Velilla, Villasexmir y Velliza.

Estas instalaciones reflejan el importante desarrollo eólico en la zona, que ha contado siempre con la involucración y colaboración de autoridades municipales y vecinos, defendiendo y apoyando los proyectos durante el desarrollo de los mismos y estableciéndose una relación de mutua confianza con Naturgy.

Carlos González Samano, director de desarrollo de generación de Naturgy, ha afirmado que "este premio reconoce la importantísima colaboración de las administraciones locales, además de la autonómica, y nuestra compañía para hacer realidad los proyectos eólicos que impulsamos con el objetivo de hacer realidad la transición energética y que ésta redunde en beneficio del entorno rural", y ha añadido que "la aportación de este tipo de proyectos a las comarcas es indudable e inmediata, fundamentalmente los referidos a dinamización económica y sociolaboral".

Empleo

Los proyectos eólicos han favorecido el impulso y la creación de empleo en esta comarca despoblada dentro de la denominada España vaciada, de la mano de actividades que, además de contribuir a la diversificación productiva, ayudan a fijar población en el territorio, así como la capitalización de recursos locales (restauración, alojamiento, turismo, et). Buena parte del empleo generado en torno a la construcción y explotación de estos parques eólicos ha beneficiado a estas localidades. En concreto, la cifra de empleo generado en el proyecto de los siete parques eólicos de Naturgy es de 2.975 puestos de trabajo (de ellos, 1.653 empleo directo).

Gracias a los 7 nuevos parques eólicos, se han aportado nuevos ingresos a sus habitantes con 1 millón de euros al año en rentas de alquiler para los propietarios, y además, se ha conseguido pasar de una situación de limitados ingresos a una notable bonanza en las cuentas municipales, con 65,8 millones de euros de ICIO, y en impuestos BICE e IAE por 1,2 millones de euros anuales, facilitando  la mejor cobertura de las necesidades sociales de sus habitantes y reduciendo la fiscalidad.

Turismo

La implantación de la eólica en la comarca ha supuesto un incremento de recursos para afrontar proyectos que permitan generar nuevos ingresos a sus habitantes y, de esta manera, dotar de alternativas de futuro a sus habitantes. Tal es el caso, que en el plano del fomento al turismo en Montes Torozos, ya desarrollada esta zona como área de turismo rural y paisajístico, así como cultural y gastronómico, se está promoviendo en uno de los municipios de la comarca, Castromonte, la construcción de un centro de interpretación de la energía eólica como atractivo turístico para explicar al público de forma didáctica y divulgativa el proceso de producción y de distribución, a través de piezas originales, maquetas, vídeos, fotografías y paneles. De ese proyecto se espera un impacto docente y turístico y en el que está colaborando un grupo de trabajo vinculado a la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid, dentro del proyecto Timmis de emprendedurismo con fondos de la Unión Europea.

El Premio Eolo a la Integración Rural consiste en la elaboración de un vídeo sobre la vida en los municipios galardonados y la integración de la eólica en la comarca. Este vídeo, así como la entrega del galardón, se realizará en los próximos meses debido a la situación provocada por la actual pandemia del COVID-19 con la presencia de autoridades, representantes de AEE y de empresas, y abierto a todos los vecinos de la Comarca Montes Torozos.

Naturgy apuesta por la Sostenibilidad

Naturgy está inmersa en un proceso de transformación para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible como demuestra su firme compromiso con la generación renovable de la que son muestra estos proyectos reconocidos por la AEE.

La compañía ha fijado nuevos objetivos en materia medioambiental para el 2022 para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en, al menos, un 21% en el 2022 respecto al 2017, reducir en un 22% la intensidad de CO2 en generación eléctrica y que el 34% de la capacidad de generación sea de origen renovable.

Para conseguirlo, la compañía trabaja en una batería de medidas que están en línea con el objetivo global de frenar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados y con acciones específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar las renovables y la economía circular, fomentando además los entornos rurales y contribuyendo a paliar, en la medida de lo posible, la despoblación del interior peninsular.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
2 + 10 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal

Antonio Crespo es el nuevo responsable de la Dirección Comercial España Portugal de Michelin. Desde el pasado mes de noviembre sustituye a Rebeca Nieto, que ha ejercido este cargo desde marzo de 2018 y asume ahora otras responsabilidades dentro del grupo a nivel europeo. En su nuevo cargo, Crespo...
Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal.
Granalu se consolida como la mayor empresa española fabricante de semirremolques de aluminio

Granalu se posiciona por segundo año consecutivo como líder en España en la fabricación de semirremolques de aluminio, al cerrar el año 2020 con cifras muy positivas y una cuota de mercado del 35%, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados por la Asociación Española de...
Alberto Guijarro, director general de Granalu.
Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León

Iberdrola mantiene su liderazgo en la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) 'verdes' en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW,...
El salmantino Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en una instalación fotovol
Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la fábrica de Medina del Campo (Valladolid); y con Morato para la planta de Briviesca (Burgos). La finalización de la operación con Bakery Iberian Investments para la planta...
Fábrica de Cerealto Siro Foods en Medina del Campo (Valladolid).
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Jornada 'online': Centros de excelencia profesional para aumentar la competitividad de las empresas

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Cerealto Siro completa la venta de sus negocios de pan y bollería con sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del Campo y Briviesca
  • Granalu se consolida como la mayor empresa española fabricante de semirremolques de aluminio
  • Iberdrola tramita 500 nuevos megavatios 'verdes' en Castilla y León
  • Abierto el plazo hasta el 26 de enero para solicitar ayudas para empresas afectadas por el Covid-19
  • Dibaq Group estrena web
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
  • Soria Natural participa en la primera industria española de cannabis terapéutico
  • La Junta ratifica el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios desde este miércoles en toda Castilla y León
  • Castilla y León Económica y Bankia convocan los VI Premios Transformación Digital
  • Grupo Antolín vuelve a ser la empresa más admirada por los empresarios, según el sondeo de Castilla y León Económica
  • El año de la pandemia
  • Empezar a comerse los perros
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
  • Últimas
  • + Comentado
  • El leonés Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal
  • Junta y CEOE ponen en marcha el Plan Sumamos que incrementa la realización de test masivos en empresas
  • Granalu se consolida como la mayor empresa española fabricante de semirremolques de aluminio
  • Abierto el plazo hasta el 26 de enero para solicitar ayudas para empresas afectadas por el Covid-19
  • El Consejo de Cámaras de Castilla y León lanza el banco de buenas prácticas ODS
  • Unicaja Banco repite como patrocinador principal de la Copa del Rey de Baloncesto
  • Perspectivas para el año 2021, grandes retos de nuestra economía
    4
  • Realidades paralelas en tiempos de pandemia
    4
  • El año de la pandemia
    2
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons