Empresas
EFCL apuesta por las ayudas directas a los sectores en crisis
La agrupación pide una flexibilización de los plazos de pago de los créditos ICO

La puesta en marcha de ayudas directas a los sectores en crisis y la ampliación y flexibilización de los plazos de pago de los créditos ICO, adaptándolos a las circunstancias de cada sector, son 2 de las principales vías por las que abogan los empresarios familiares para hacer frente a las consecuencias de la crisis del coronavirus. Así lo indicaron los responsables de las empresas Grupo Oblanca y Lonypack Global durante el seminario de buenas prácticas sobre liquidez y solvencia organizado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) dentro de su Ciclo 6 Capítulos Esenciales patrocinado por Bankia, Vodafone, Sanitas y Aon.
Javier Oblanca, CEO de Grupo Oblanca, y Rafael Aguado y Jorge Fuentes, CEO y director general de Lonypack Global, respectivamente, participaron en un debate moderado por Pedro Pisonero, director general de Iberaval, en el que explicaron cómo están afrontando desde sus empresas la situación económica derivada del coronavirus. Todos ellos coincidieron en destacar que esta circunstancia se acomete de manera diferente desde una empresa familiar “porque es el momento en el que todos nos ponemos a una y no importan los esfuerzos que tienes que hacer”.
Tras criticar el desigual apoyo de la banca en función del sector de actividad, los empresarios reconocieron que los créditos ICO han sido uno de los “grandes aciertos nacionales” para facilitar la liquidez a las empresas, si bien precisaron que se trata de algo puntual ya que, aunque se prorrogue su plazo de devolución, al final “hay que pagarlos”.
“Es una patada hacia adelante”, señaló el director general de Lonypack Global, quien precisó: “no podemos pensar que la solución va a venir del ICO, ya que existen muchos sectores a los que les va a costar reincorporarse a la carrera y van a necesitar ayudas importantes”.
Hosteleros
En este sentido los empresarios abogaron por una salida escalonada del ICO en función de los sectores y por la puesta en marcha de ayudas directas a sectores que están en crisis como los hosteleros o los comerciantes, que están teniendo grandes dificultades para afrontar pagos y han tenido que reducir sus ingresos, “algo que no ha hecho el sector público”, precisó Oblanca.
A su vez, Fuentes quiso romper una lanza en favor de los arrendadores de estos establecimientos, ya que son también los grandes perjudicados del problema que está viviendo la hostelería, puesto que “más del 65% son padres de familia que gracias a esto mejoran una pensión que es muy pequeña”. Respecto al futuro, el CEO de Grupo Oblanca afirmó que “tenemos la obligación de ser optimistas y sacar adelante cosas nuevas”.
“Ante una situación tan inesperada y desconocida lo que tenemos es que ser creativos y buscar soluciones” que se traduzcan en oportunidades de negocio, insistió Oblanca, quien añadió: “la liquidez empieza por los ingresos y tenemos que buscar la fórmula de obtener ingresos”.
Turismo de interior
A su juicio, el verano puede ser una época fructífera para Castilla y León, con un empuje del turismo de interior, por lo que animó a la hostelería, ya que puede ser el pistoletazo del punto de salida de la recuperación del sector.
Por su parte, el directivo de Lonypack Global precisó que este es el momento de la gestión. “De una crisis solo se puede salir con gestión”, concluyó. Este seminario de buenas prácticas es la continuación del taller sobre liquidez y la solvencia impartido el 10 de febrero por Manuel Romera, profesor de Dirección Financiera del IEBS Business School.
El ciclo 6 Capítulos Esenciales se reanudará en marzo con 2 sesiones de trabajo sobre diferentes aspectos relacionados con la gestión de la empresa familiar que serán impartidos por el profesor Iván Lansberg.
Estos talleres se cerrarán también con una sesión de buenas prácticas en la que intervendrán José Muñoz, presidente de Copese, y Carlos Tejedor, presidente del Grupo Tejedor Lázaro. Las sesiones se prolongarán hasta el mes de septiembre.
Castilla y León Económica
Empresas
Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países Ambientair se ha convertido en uno de los principales fabricantes de difusores de varillas y velas en Europa. Desde su planta de Valverde del Majano en Segovia distribuye tanto marcas propias como blancas para clientes a más de 45 países, con operaciones en América, Asia y Oriente Medio. “Somos... |
![]() |
Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España En 1972, Heriberto Miguel y su esposa María Casado comenzaron en el pequeño municipio vallisoletano de Cogeces del Monte una humilde actividad empresarial relacionada con el sacrificio de conejos. A finales de los 80 la situación se había complicado debido a la negativa evolución del negocio, y... |
![]() |
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,... |
![]() |
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>