Política económica
Ecova prevé una desaceleración del PIB del 2% en 2019 en Castilla y León
Juan Carlos de Margarida, decano del Colegio de Economistas de Valladolid, alerta de la preocupación entre empresarios y consumidores de una nueva crisis financiera

Juan Carlos de Margarida, decano del Colegio de Economistas de Valladolid (Ecova), alertó este martes de una “sensación de preocupación entre los empresarios y entre los consumidores” por la llegada de una nueva crisis financiera. Además, De Margarida puntualizó que, según los datos del Observatorio Económico de Castilla y León sobre el tercer trimestre de este año que elabora Ecova, la previsión de crecimiento para 2019 se sitúa en el 2% y para el 2020, lo hace en el 1,9%.
Estos datos, desgranados en la presentación del Observatorio Económico de Castilla y León se unen a la desaceleración registrada en 2018 que cerrará en el 2,3%, frente al 2,5% de 2017.
Respecto a los consumidores, De Margarida situó el principal problema en la disminución de su poder adquisitivo por la falta de empleo de calidad que proporcione suficientes horas de trabajo remunerado y unos ingresos adecuados. "Si suben los precios y no suben los salarios existirá un grave problema de subsistencia del trabajador", advirtió De Margarida que alertó también de los efectos de caída de las exportaciones.
"El entorno internacional, condicionado por el Brexit, las tensiones geopolíticas y el proteccionismo comercial son unas de las variables necesarias para comprender la situación económica de Castilla y León", explicó el decano del Colegio de Economistas que ve difícil que las exportaciones sigan compensando la demanda interna como hasta ahora si finalmente se produce una desaceleración en el mercado internacional.
Inversión
De Margarida ha unido a la disminución de las exportaciones y al estancamiento de los salarios la falta de confianza de los consumidores y empresarios, los primeros porque no compran y los segundos porque no invierten.
El presidente Ecova explicó que los datos del Observatorio Económico de Castilla y León ponen de manifiesto que la inversión de las empresas castellanas y leonesas no es la correcta para ganar competitividad, puesto que se tiende a invertir en capital tangible, como construcciones, maquinaria o instalaciones, "en vez de invertir en capital intangible, como TIC, software, I+D+i, formación o publicidad y comunicación".
En su opinión, frenar la desaceleración en los 2 próximos años y conseguir que la economía de Castilla y León crezca implica establecer ejes de actuación prioritarios en torno a la energía, la logística y el transporte, la inversión real en I+D+i, la política fiscal, la formación, la internacionalización y el comercio exterior "y, sobre todo, la despoblación".
El decano del Colegio de Economistas de Valladolid recordó al respecto que Castilla y León sufre un "grave deterioro demográfico" basado en el envejecimiento de la población y en la despoblación de su territorio, que implica un elevado interés por el ahorro y ninguna intención de promover el consumo y la inversión.
En su opinión, la despoblación es uno de los más graves problemas de la comunidad autónoma y también de España, "que debe ser afrontado con seriedad y rigor de forma urgente". Así, recordó que los datos apuntan a que España perderá entre un 15 por ciento y un 20 por ciento de su población en los próximos 15 años.
Castilla y León Económica / Europa Press
Empresas
Acor finaliza la campaña tras recibir casi 1,13 millones de toneladas de remolacha Los socios de la cooperativa Acor han logrado un elevado rendimiento medio de 109 toneladas por hectárea, 4 más que el ejercicio anterior, en la campaña de remolacha recién finalizada que comenzó el pasado 5 de octubre y en la que la planta de Olmedo (Valladolid) ha recibido 1.126.000 toneladas... |
![]() |
El plan industrial de Kronospan, declarado Proyecto Industrial Prioritario Ana Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria, mantuvo este viernes un encuentro telemático con los responsables de Kronospan, con quienes ha analizado los avances llevados a cabo a lo largo del pasado año en el proyecto industrial que la empresa está desarrollando en Burgos y que ha sido... |
![]() |
Tactio aborda en un webinar los retos de las empresas de alimentación y bebidas Los impactos producidos por el Covid19 o la obtención de las ayudas derivadas del Plan de Recuperación son 2 de los desafíos a los que se deben enfrentar todas las empresas del sector de la alimentación y las bebidas, especialmente las pymes españolas, sin dejar de lado la transformación digital o... |
![]() |
Linked Wine abre el período de inscripciones a sus ferias virtuales La vallisoletana Linked Wine acaba de lanzar su calendario de ferias virtuales. En concreto, la firma de exportación para vino, cerveza y bebidas alcohólicas de origen español abre esta semana las inscripciones para participar en estos eventos online, que se celebrarán en su plataforma hasta el mes... |
![]() |
Comentarios
Queremos saber tu opinión
¿Eres un usuario nuevo? Registrate
Recuperar contraseña >>