Skip to Navigation
Inicio
Crear nueva cuenta Recordar contraseña
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One

Política económica

Castilla y León aspira a obtener 5.000 millones de los fondos europeos Next Generation

Mañueco confía en mantener 6.435 millones de la PAC y 1.400 millones de Fondos Estructurales y de Inversión hasta 2027

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google Plus One
Publicado el 3 de marzo
Junta Mañueco Fondos europeos Next Generation economía empresas Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, aseguró este miércoles que Castilla y León aspira a recibir, al menos, 5.000 millones de euros del programa Next Generation EU, “teniendo en cuenta lo que la comunidad autónoma representa en el sistema de financiación autonómica”. Así, de los 84.000 millones que España podría recibir en subvenciones (140.000 millones si se incluyen los préstamos), “a la región deberían llegar no menos del 6%”.

En este sentido, recordó que los fondos europeos de nueva generación y el resto de instrumentos financieros europeos suponen una oportunidad para superar los efectos de la crisis en Castilla y León. El Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU servirá para ayudar a la región a avanzar en su proceso de transformación digital, desarrollo sostenible y reto verde, objetivos que coinciden con la estrategia de modernización que está llevando a cabo la Junta y que incluye la cohesión económica, social y territorial, avanzando en el desarrollo rural y el reto demográfico.

Fernández Mañueco ha argumentado que la mitad del montante que tendría que llegar a Castilla y León procedente de estos fondos -2.500 millones de euros- debería ser gestionado directamente por la Junta, mientras que la gestión del resto le correspondería al Estado. Según ha explicado el presidente, los fondos gestionados directamente por la Administración regional se enfocarán hacia la recuperación y la modernización dentro de las pautas que marque Europa con proyectos y actuaciones encaminadas al mantenimiento del empleo en los sectores más castigados por la pandemia; invirtiendo en equipamiento y personal que garantice la docencia, los servicios sociales y la atención a las personas afectadas por la crisis sanitaria; financiando proyectos digitales en Entidades Locales y de eficiencia energética en edificios públicos; mejorando los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento en el medio rural; o los de movilidad eléctrica y sostenible, entre otros.

Implicación nacional

Respecto a la parte correspondiente a la gestión por parte del Estado a través de sus presupuestos, desde la Junta se considera que debería dirigirse a iniciativas nacionales, así como a apoyar a las empresas a través de las Manifestaciones de Interés (MDI), la vía abierta por el Gobierno para identificar el estado del mercado en torno a proyectos, iniciativas o líneas de actuación en diferentes ámbitos.

“Además, el Estado también ha de apoyar a las empresas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), iniciativas de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, que exigen la colaboración público-privada”, comentó.

“Un reparto objetivo, justo y equilibrado”

Durante la presentación de la estrategia para la captación de fondos europeos de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, explicó que hasta el momento se ha confirmado una asignación inicial para la comunidad autónoma de 939,77 millones de euros procedente de 3 programas. Concretamente, 335,18 millones de euros proceden del REACT EU (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa), que suponen una financiación adicional que debe destinarse a reforzar las políticas públicas básicas, más en este momento en el que son un soporte clave para los ciudadanos.

“Cabe recordar que el reparto de estos fondos REACT UE se ha hecho de forma unilateral, sin contar con las comunidades autónomas y sin convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y ha supuesto que Castilla y León sea la más perjudicada, ya que se le ha asignado el 3,35% de los 10.000 millones de euros distribuidos entre las regiones. La Junta no comparte el cálculo del Ministerio, cuando Castilla y León representa el 18,6% de la superficie de España y el 5,1% de la población del conjunto de España”, indicó. Por ello, el presidente de la Junta exigió de nuevo una convocatoria del CPFYF para lograr “un reparto objetivo, justo y equilibrado de estos fondos”, que entre otros aspectos tenga en cuenta el reto demográfico.

Por otra parte, Castilla y León ha recibido la confirmación hasta el momento de 520,79 millones de euros del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el elemento central de Next Generation EU, para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia provocada por el COVID-19 y conseguir que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

El tercer montante procedente de los Fondos Europeos de Nueva Generación que se ha asignado a Castilla y León está enfocado a la financiación de medidas de Desarrollo Rural. Concretamente se han confirmado 83,8 millones de euros para ayudar a las zonas rurales a hacer los cambios estructurales necesarios en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

Más de 12.800 millones procedentes de fondos europeos

Castilla y León tiene una larga experiencia en la gestión y el aprovechamiento de los recursos procedentes de la financiación europea. Así, junto a los fondos de Nueva Generación puestos en marcha para hacer frente al impacto de la crisis, aspira a recibir fondos del Marco Financiero Ordinario, dentro del período 2021-27.

De esta manera, el presidente de la Junta señaló que la comunidad autónoma debe recibir de la Política Agrícola Común (PAC), al menos, la misma cantidad que le correspondió en el último período (2014-20) y que suma 6.435 millones de euros.

A los recursos de la PAC se unen los Fondos Estructurales Europeos, que tradicionalmente han ayudado a transformar la región y que han evolucionado desde financiar infraestructuras a impulsar la competitividad o la adaptación al cambio climático. En este sentido, Fernández Mañueco ha insistido en que Castilla y León no puede recibir una cantidad inferior a la del periodo anterior, que ascendió a 1.391 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Con estas cifras, el objetivo financiero de Castilla y León es el de recibir un total no inferior a 12.826 millones de euros procedentes de fondos europeos, tanto por la vía de los Next Generation EU, como por el Marco Financiero Ordinario.

Gestión de los fondos desde la coordinación y la participación

La Junta está abordando la gestión de los fondos desde la coordinación y la participación. Así, tras la firma en junio de 2020 del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León, suscrito por el Ejecutivo regional y la mayoría de fuerzas políticas con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León, en septiembre se creó la Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea con el objetivo de optimizar la coordinación en la gestión de los fondos europeos.

El presidente ha explicado que, entre los trabajos desarrollados por la Oficina se encuentra el documento Iniciativas de recuperación y resiliencia en Castilla y León, donde se han identificado 71 acciones estratégicas agrupadas en 10 componentes, en consonancia con los objetivos establecidos por la UE en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y acordes con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Este documento, que fue remitido por la Junta al Gobierno de España días antes de que hiciera público su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pretende recoger propuestas que para la sociedad de Castilla y León son importantes para su desarrollo.

Biblioteca de proyectos

Además, se ha elaborado una biblioteca de proyectos destinados a transformar y modernizar la región orientados a apoyar las transiciones verde y digital; promover la cohesión económica, social y territorial; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social; y mitigar el impacto social y económico de la crisis. En ella se incluyen, hasta el momento, 446 actuaciones de componente digital y de transición verde con un gasto previsible superior a los 6.500 millones de euros.

Por otra parte, la Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea ha creado el documento Instrumentos de participación en iniciativas de recuperación y resiliencia en Castilla y León cuyo objetivo es lograr la máxima participación en relación con los fondos Next Generation EU, dando cabida al resto del sector público y al sector privado.

En esta línea y para aprovechar los instrumentos existentes, se prevé que la participación se canalice a través de órganos de participación ya creados, como el Consejo del Diálogo Social, el Consejo de Políticas Demográficas, el Consejo Agrario, el Comité del Cooperativismo Agrario, el Consejo Castellano y Leonés de Salud y la Plataforma del Tercer Sector Social.

Asimismo, se prevé la constitución de 3 mesas sectoriales específicas, empresarial, científico-tecnológica y de coordinación con las corporaciones locales.

Castilla y León Económica

Comentarios

Queremos saber tu opinión

CAPTCHA
Esta comprobación se hace para demostrar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.

Esta validación diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
9 + 7 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

¿Eres un usuario nuevo? Registrate

Ingrese su nombre de usuario Castilla y León Económica.
Ingrese la contraseña asignada a su nombre de usuario.

Recuperar contraseña >>

Empresas

Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países

Ambientair se ha convertido en uno de los principales fabricantes de difusores de varillas y velas en Europa. Desde su planta de Valverde del Majano en Segovia distribuye tanto marcas propias como blancas para clientes a más de 45 países, con operaciones en América, Asia y Oriente Medio. “Somos...
Andrés Ortega, consejero delegado de Ambientair. Empresa, Segovia, exportación.
Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España

En 1972, Heriberto Miguel y su esposa María Casado comenzaron en el pequeño municipio vallisoletano de Cogeces del Monte una humilde actividad empresarial relacionada con el sacrificio de conejos. A finales de los 80 la situación se había complicado debido a la negativa evolución del negocio, y...
Hermi, agroalimentación, empresa, gastronomía, conejo, exportación.
Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica

Este lunes, 12 de abril, a las 10,00 horas, finaliza el plazo para presentar candidatura a los VIII Premios al Mejor Directivo, un certamen que convoca Castilla y León Económica en el que se reconoce la labor de los ejecutivos de la región. Estosstos galardones, organizados por la citada revista,...
Premios Castilla y León Económica, empresas, galardones.
Aljomar refuerza su expansión internacional con una mayor presencia en Asia

El crecimiento de Jamones Aljomar está muy ligado a su expansión internacional, con una estrategia comercial determinante para el desarrollo de esta empresa familiar salmantina, que produce jamones, embutidos y carnes de cerdo ibérico. De hecho, los mercados internacionales generan el 20% de sus...
Jamones Aljomar, cerdos ibéricos, bellota, gastronomía, gourmet, Berasategui.
  • Portada
  • Empresas
  • Redes Sociales
  • I+D+i
  • Mercados exteriores
  • Sistema financiero
  • Política económica
  • Sibaritas
  • Bodegas
  • Motor
  • y además
  • Suscripciones
  • Blogs
  • Vídeos
  • Encuestas
  • Gráficas
  • Las imágenes del día
  • Semblanzas
  • TV.castillayleoneconomica.es

Youtube Pinterest Google+ Facebook Twitter Linkedin RSS

Directorio empresarial Castilla y León

Banner publicitario

Videonoticia

Gala online de entrega de los VI Premios Transformación Digital

  • + leído diario
  • Semanal
  • Mensual
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Recuperar el talento sénior
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Castilla y León Económica organiza el 20 de abril en Valladolid el ‘Homenaje a las empresas por su lucha contra el coronavirus’
  • Castilla Termal convierte la Real Fábrica de Paños de Brihuega en un hotel de 4 estrellas con restaurante y balneario
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Adisseo invierte 15 millones en su planta de Burgos para aumentar un 30% su capacidad productiva
  • Esmeralda García, la ‘vigneron’ segoviana
  • El sector turístico, demasiado grande para dejarlo caer
  • Marzo nos traerá buenas noticias para la automoción de Castilla y León
  • Últimas
  • + Comentado
  • Ambientair exporta sus productos aromáticos a más de 45 países
  • Grupo Hermi controla el 40% de cuota de mercado del consumo de carne de conejo en España
  • Recuperar el talento sénior
  • Este lunes finaliza el plazo para presentarse a los VIII Premios al Mejor Directivo de Castilla y León Económica
  • Asia, un continente de contrastes extremos (I)
  • Mercedes GLE 300d, un primer escalón muy alto
Banner publicitario

blogs

ENCUESTA

¿Cree que el cierre de bares, centros comerciales y gimnasios es una medida eficaz para reducir los contagios de coronavirus?:
  • Resultado
  • Historial
Banner publicitario
  • LO+LEÍDO
  • AGENDA
  • FORMACIÓN
  • PREMIOS CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA
  • PREMIOS AL MEJOR DIRECTIVO DE CASTILLA Y LEÓN
  • HUMOR
  • MEMORIA DE EMPRESAS
  • ENLACES DE INTERÉS
  • POLÍTICA DE COOKIES

 Portada  |  Quiénes somos  |  Otras publicaciones  |  Publicidad  |  Contacto  |  Mapa web

CC Este sitio web se publica bajo licencia Creative Commons